Fortalecer la autoestima infantil para formar adultos seguros

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Hay muchos adultos que sufren de problemas de autoestima quizás precisamente porque sus padres no conocían los métodos adecuados para fomentarlo cuando eran niños. Desde la infancia es bueno preocuparse por uno de los mayores dilemas que aquejan a muchas personas: problemas de confianza y seguridad en uno mismo que si se hubieran enfrentado desde pequeños quizás no surgirían cuando sean mayores.

Educar a un niño no significa hacerle aprender algo que no sabía sino convertirle en alguien que antes no existía.

-John Ruskin-

Como padres siempre tratamos de proteger a los nuestros. niños de toda dificultad sabiendo que es imposible defenderlos de todo. Las dificultades que enfrentan solos aumentan a medida que los niños crecen. Por lo tanto, proporcionarles buenas bases desde el principio para tratar con ellos es uno de los mejores esfuerzos que un padre puede hacer. Una de las bases está ligada a la autoestima infantil y los medios para mantenerla alta.

Fomentar la autoestima infantil dando ejemplo

Los niños actúan, hablan y se comportan con los demás en función de lo que ven hacer a sus padres. Por mucho que intentes enseñarles educación y la forma correcta de comportarse con los demás, tus hijos nunca aprenderán si no eres el primero en dar el ejemplo. Si realmente quieres que aprendan, sé un modelo a seguir.

De esta forma podrás consolidar su autoestima infantil: si os comportáis como personas alegres y positivas ellos mismos podrán aspirar a serlo en el futuro. Detente un momento y observa tus actitudes: sois personas que no se quejan siempre todo? ¿Afrontas las dificultades y adversidades de forma positiva o negativa? Todos estos son elementos que los niños perciben con fuerza, absorbiendo como esponjas todo lo que ven.

Por lo tanto, si quieres fortalecer su autoestima desde niños, primero tendrás que cuidar la tuya. Trabaja en ello y ten confianza para convertirte en el modelo a seguir que tus hijos merecen. Lo que envías corresponde a quién eres.

Ayudar a un niño a quererse a sí mismo es fundamental, te lo agradecerá en el futuro.

Al hacerlo también podrás sentirte mucho mejor contigo mismo y esto se verá reflejado en tus enseñanzas. Las personas negativas suelen correr el riesgo de lastimar a sus hijos sin querer porque continuamente se concentran en sus errores regañándolos con palabras inapropiadas. Frases como eres un inútil o un estúpido no te convertirán en un gran modelo a seguir.

Si quieres que tus hijos gocen de una autoestima fuerte y sólida, demuéstrales que lo que importa no es el resultado. Premia sus esfuerzos, anímalos y nunca los devastes con palabras que puedan destruirlos y sembrar tristeza. Ponte en su lugar: ¿cómo te hubiera gustado que te trataran tus padres?

El amor incondicional es el secreto.

¿Tus hijos tienen que ganarse tu amor? Esto está mal. Hagan lo que hagan tus hijos, deben saber que siempre los amarás. De esta forma evitarás que en el futuro se comporten como personas inseguras y en constante búsqueda de algo. 'aprobación de los demás para sentirse bien.

Por eso, no tengas miedo de sus errores, de sus errores, de sus malas notas. Todo sirve para aprender, ni siquiera vosotros erais perfectos de niños. Enséñales lo que es la responsabilidad sin menospreciar los esfuerzos que han realizado. Sin embargo, recuerda no exagerar en los elogios: esta tendencia podría jugar en su contra.

Para aumentar la autoestima de los niños, los padres deben dedicarles tiempo de calidad. De nada tiene sentido estar al lado de tus hijos sin prestarles atención, pensando sólo en tus problemas o ignorándolos.

La autoestima infantil es responsabilidad exclusiva de los padres

Naturalmente, el fortalecimiento de la autoestima de los niños no puede dejar de incluir un aspecto fundamental, que son los límites, un concepto fundamental para el aprendizaje de los más pequeños. Gracias a los límites aprenderán hasta dónde pueden llegar y cuáles son sus fortalezas y debilidades. debilidades . También ganarán mayor seguridad en sí mismos y seguridad en sí mismos.

Ser padre implica una gran responsabilidad por eso no es posible pensar sólo en el aquí y el ahora. Tu hijo puede tener una infancia feliz pero si no le das el ejemplo, si le educas sobre las contradicciones, si no le das todo el amor que necesita, probablemente algún día resonará el eco de la educación recibida. Es un esfuerzo que vale la pena realizar tanto para el presente como para el futuro.

Entradas Populares