Las frases de Spinoza, simples y profundas

Tiempo De Lectura ~3 Mínimo
Muchas de las frases de Spinoza son extremadamente lúcidas y poderosas, por lo que todavía hoy tienen un gran impacto.

Las frases de Spinoza tienen la particularidad de ser sencillas pero a la vez contienen grandes lecciones . Algo que sólo las grandes mentes pueden producir. Muchos filósofos como Hegel y Schelling lo consideran el padre del pensamiento moderno. Al mismo tiempo, si se compara con la compleja prosa de estos filósofos, sus observaciones son simples y al alcance de todos.

Baruch Spinoza nació en Amsterdam en 1632. Su familia judía fue perseguida durante generaciones. Se ha documentado su éxodo por España, Portugal y Francia. Sólo en Holanda encontraron finalmente un entorno que les permitió echar raíces y vivir en paz. Quizás sea precisamente en esta huida donde encontremos la razón por la que la religión ocupa un lugar central en la obra de Spinoza.

Pero este filósofo no se dedicó a difundir creencias religiosas sino a cuestionarlas. Debido a esto Muchas de las frases de Spinoza son sumamente lúcidas y poderosas, por lo que siguen teniendo gran impacto en la actualidad. . Veamos algunos de ellos. .

No te burles, no te compadezcas, no.

5 frases de Spinoza

1. Spinoza y el arrepentimiento

Una de las citas de Spinoza sobre el remordimiento y el arrepentimiento dice: No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable. Para un hombre del siglo XVII esta frase fue totalmente revolucionaria: muchos de sus contemporáneos la consideraron profana y ofensiva.

Recordemos que uno de los pilares fundacionales del cristianismo es el arrepentimiento. Hoy lo vemos desde un punto de vista secular pero En la época de Spinoza, hablar de esta manera era casi una blasfemia. Aún hoy estas palabras nos invitan a reflexionar. Cuánto arrepentimiento y culpa ¿Nos arrastramos unos a otros?

2. Diferencias de pensamiento

Spinoza fue un librepensador demasiado moderno para su época. Se rebeló contra los dogmas, los prejuicios y las creencias infundadas. Su espíritu liberal impregnó su pensamiento de una profundo sentido crítico .

De ahí surgen sus frases más emblemáticas: Las mentes son tan diversas como los paladares. Esta breve afirmación a favor de la diversidad de pensamiento no fue bien recibida por sus contemporáneos. En la época de Spinoza, de hecho, las ideas predominantes sustentaban verdades sin excepciones y razones únicas y poderosas.

3. Citas de Spinoza sobre el origen de la libertad

Otra afirmación del filósofo holandés es la siguiente: La actividad más importante a la que puede dedicarse un ser humano es aprender a comprender por qué comprender significa ser libre. En esta frase encontramos una de las razones por las que Spinoza fue considerado uno de los mayores racionalistas de todos los tiempos.

El libertad adquiere un valor trascendental nacido de la razón desde el conocimiento. Este pensamiento se opone a la idea generalizada de aquella época en la que la palabra libertad se miraba con recelo y negar la religión era un auténtico acto de locura.

4. Deseo y bondad

El pensamiento de Spinoza supuso un verdadero hito, especialmente en el campo de la ética. Sus frases aparecen en las obras de Freud Lacan foucault . Su obra dejó una huella tan profunda en el espíritu occidental que aún hoy muchos postulados modernos tienen sus raíces en el pensamiento de este filósofo holandés.

Otra de sus declaraciones dice: No deseamos algo porque sea bueno, al contrario decimos que algo es bueno porque lo deseamos. He aquí otro ejemplo de agudeza al describir el naturaleza humana . En este caso habla de la distorsión subjetiva que se produce a partir de inclinaciones personales. En otras palabras, el papel de la emoción y cómo se impone al pensamiento.

5. Dios y la ignorancia

La obra de Spinoza estuvo prohibida y oculta durante más de un siglo y esto dependía sobre todo de sus pensamientos sobre Dios. Su visión moderna no fue bien recibida en los círculos poderosos y dogmáticos de su época. De hecho, Spinoza postuló una distinción entre religión y razón algo que evidentemente no encontró muchos seguidores entre quienes mantenían el poder religioso.

Una de las frases de Spinoza al respecto es: Los que, ignorantes de algo, recurren a la divagante voluntad de Dios: ¡qué manera más ridícula de confesar lo propio! ignorancia. Si bien el propio Spinoza era un hombre profundamente religioso, en esta frase nos habla de la existencia de otras fuerzas, muchas de las cuales están bajo nuestro control y que nos permiten configurar nuestro futuro.

Baruc Spinoza chocó con las fortísimas presiones ideológicas de su época. Sin embargo, no dejó de pensar libremente y analizar la realidad de forma independiente. Murió de tuberculosis a la edad de 44 años. Sus únicas posesiones eran dos camas, dos escritorios, una máquina limpiadora de lentes y 150 libros.

Entradas Populares