
Daniel Kahneman es uno de los pocos psicólogos que ha recibido el Premio Nobel. Su gran mérito es el de haber realizado importantes estudios para comprender cómo tomamos decisiones económicas. Teniendo en cuenta la profundidad de su pensamiento y conocimiento sobre cómo decidimos es bueno tener presente algunas frases de Daniel Kahneman . Sus palabras nos llevan a reflexionar.
Durante años la psicóloga trabajó como docente e investigadora en prestigiosas universidades como Harvard o Michigan. También ha publicado libros de gran éxito como Pensamientos lentos y rápidos que ha recibido la aprobación del público incluso fuera del sector gracias a su capacidad de difusión.
5 frases sobre Daniel Kahneman
1. La mente empeora todo
Nada es tan grave como cuando crees que lo es.
Esta primera frase de Daniel Kahneman se refiere a la tendencia/tentación que tenemos de siempre piensa lo peor . En realidad hace referencia a la cita de la psicóloga Sonia Cervantes quien dice: no hay peor tormenta que la que creas en tu mente.
Las personas que padecen pensamientos obsesivos/repetitivos que son causa y consecuencia directa de la ansiedad lo saben muy bien. En sus mentes imaginan situaciones más o menos probables que aún no han ocurrido y por las que sufren innecesariamente. Por eso es importante relativizar nuestros pensamientos y observarlos con desapego.

2. Admite tus errores
Nos cuesta admitir errores porque significa renunciar a la seguridad de algo que ya sabemos.
La segunda frase de Daniel Kahneman nos habla de la típica reticencia del ser humano a asume tus propios errores . Según el autor, a la mayoría de nosotros no nos gusta que otros cuestionen nuestras acciones. Su vacilación afecta directamente nuestra seguridad al hacernos sentir más vulnerables.
De hecho, esto no es nada positivo. La incapacidad de admitir los propios errores suele deberse a una falta de flexibilidad tanto en las normas como en los criterios. Es una tendencia a menudo ligada a las propias creencias. Muchas veces resulta impactante que nos culpen por lo que hacemos porque lo creemos y a veces nos aferramos a ello como si fuera una realidad absoluta.
3. Depender demasiado de tus creencias
Nos centramos demasiado en lo que sabemos e ignoramos lo que no sabemos al confiar demasiado en nuestras creencias.
Esta frase hace referencia a la anterior. Pero en este caso Daniel Kahneman subraya el riesgo de ignorar lo que no sabemos. Hoy vamos más allá: en lugar de ignorarlo, lo atacamos.
Tanto en las redes sociales como en las noticias vemos a menudo a personas defendiendo las causas en las que creen sin tener en cuenta los diferentes puntos de vista sobre el tema. Sin embargo, las creencias no son sólo esto. Es muy difícil determinar cuáles son buenos y cuáles no. en cualquier caso debemos saber cuestionarlos y relacionarlos con determinados valores.

4. Daniel Kahneman cita sobre ser sensible a la presión
La gente es muy sensible a la presión y sus consecuencias inmediatas. Los efectos a largo plazo son más abstractos y más difíciles de evaluar. Pensemos en el calentamiento global: cuando la amenaza se haga concreta, será demasiado tarde para reaccionar.
La cuarta cita de Daniel Kahneman nos habla de cuánto somos sensible a la presión . Algunas de las cuestiones que son más difíciles de abordar pero que requieren una acción inmediata a menudo se posponen o vemos las consecuencias como lejanas. Es como si creyéramos (o quisiéramos creer) que no nos afectarán o que se resolverán solos.
Todo esto no sólo ocurre con temas de gran escala como el cambio climático sino incluso en la forma en que vivimos a diario. Con demasiada frecuencia nuestras relaciones fracasan porque no hicimos nada para reparar las consecuencias que sabíamos que vendrían.

5. Ceguera que no tiene límites
Podemos estar ciegos a la evidencia y ciegos a nuestra propia ceguera.
Entre las frases de Daniel Kahneman aparece ésta en el libro Pensamientos lentos y rápidos y nos invita a reflexionar sobre nuestra aterradora capacidad de no ver lo que se presenta claramente ante nuestros ojos. ¿Cómo podemos ser conscientes de nuestra ceguera?
Abrir los ojos es una tarea difícil. Los estímulos nos llegan filtrados por nuestras creencias desde la primera impresión nos dejamos engañar y desde la información incorrecta que damos lugar. No ser conscientes de cómo utilizamos estos filtros y cómo nos limitan mina nuestra capacidad crítica. Debemos pensar en el hecho de que el mundo en el que nos encontramos no es el mundo en sí mismo sino el mundo particular que hemos construido.
Todas las frases de Daniel Kahneman presentadas en este artículo reflejan sus pensamientos. Su pasión lo llevó a escribir diversos libros y hacernos reflexionar sobre nuestra forma de pensar y percibir. Cada uno de ellos nos enseña algo nuevo o abre tus ojos sobre algo que ya sabíamos pero que habíamos olvidado.