
Hoy en día mantenemos nuestras relaciones online y offline. Con la expansión de las tecnologías de la información y especialmente de las redes sociales, el mundo digital se ha convertido en un nuevo espacio de interacción. En este mundo digital el Síndrome de FoMO
Este nuevo trastorno se caracteriza por un miedo social que siempre ha existido: la exclusión. Se trata de sentir esa amarga sensación de haber sido excluido. Este sentimiento comienza con una simple percepción que crece y nos mortifica hasta empujarnos a estar siempre conectados para no perdernos nada.
Saber que nuestros amigos harán algo o tendrán un plan mejor que el nuestro nos hace sentir una profunda sensación de haber sido excluidos. En otras palabras, que nuestra vida es menos interesante que la de los demás. Gracias a los móviles y la instantánea de las redes sociales, esta sensación se ha convertido en una compañera habitual en la vida de muchas personas.
La causa de este fenómeno es la conexión continua a internet. Con las nuevas tecnologías la Síndrome de FoMO representa una nueva dimensión que requiere el análisis de sociólogos, psicólogos e incluso médicos. Analicémoslo juntos.
La diversión puede ser el postre de nuestras vidas pero nunca su plato principal.
-Harold Kushner-

¿No puedes divertirte sólo porque otros también se divierten?
Imagina la siguiente situación: estás en casa tranquilamente, es sábado por la noche y estás viendo una buena película o leyendo un buen libro. libro o estás en medio de una gran conversación cuando decides conectarte a Facebook. Allí ves que tus amigos están de viaje o cenando en un restaurante exclusivo. Si esto te hace sentir triste o angustiado, probablemente padezcas el síndrome de FoMO.
Le puede pasar a cualquiera, es normal pero cuando cualquier momento agradable se ve interrumpido por el descubrimiento de que algunos amigos permanecen juntos divirtiéndose sin nuestro conocimiento entonces tenemos un problema.
I red social en el que se les dice
Hay dos tipos de personas: las que piensan y las que se divierten.
-Carlos Luis de Secundado-

¿Está creciendo el síndrome FoMO gracias a las nuevas tecnologías?
Podríamos decir que el miedo a ser excluido siempre ha existido. Sin embargo, debido a los teléfonos inteligentes y la ubicuidad de las redes sociales, se ha transformado en una motivación por nuestra necesidad de pertenecer.
Ser miembro de un grupo también es importante para la identidad social, que es un componente fundamental para autoestima . He aquí por qué Las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter juegan un papel muy importante en las relaciones interpersonales.
Gracias a las nuevas tecnologías siempre sabemos lo que hacen los demás y por tanto también lo que nos estamos perdiendo. Causas del síndrome de FoMO ansiedad y una sensación de no encajar o de ser excluido.
Según un estudio Tres de cada diez personas entre 13 y 34 años han sentido esta sensación. Generalmente sucede cuando ven a sus amigos haciendo cosas a las que no fueron invitados. ¿A ti también te pasa esto?
El deseo de no perderse nada es muy desafiante. Por ello, una vez más, se da valor a la eficiencia buscando herramientas y atajos para conseguir una mayor productividad en menos tiempo.