¿Aprender de las abejas para vivir mejor?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

La vida es un concepto que abarca muchas manifestaciones. El ser humano es sólo un ejemplo de estas expresiones y destaca por su capacidad de abstraer y transformar la realidad. Sin embargo hay muchas otras especies que son superiores en otros aspectos como por ejemplo los insectos. Por ejemplo podemos aprender de API y mucho.

La colmena es una estructura social extraordinaria, una comunidad armoniosa y eficiente que da una excelente prueba del concepto de trabajo en equipo. Quizás ninguna sociedad humana haya alcanzado jamás este nivel de coherencia. : Aquí hay algo esencial que hacer aprender de las abejas .

Estos pequeños insectos son cruciales para el equilibrio de la vida en la Tierra. De su actividad y del buen funcionamiento de las colmenas dependen muchos otros seres vivos. Todas las actividades de las abejas son positivas y altamente beneficiosas. Profundicemos en el tema.

Si la abeja desapareciera de la faz de la tierra, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas no habría polinización, ni hierba, ni animales, ni humanos.

Albert Einstein

Lo que podemos aprender de las abejas

1. Trabajo en grupo

En el mundo de las abejas nunca hablamos en singular. Cada una dona su aporte individual para un objetivo común . Las colmenas son estructuras sociales perfectamente organizadas en las que cada individuo realiza su tarea en sincronización con los demás.

En el mundo de los humanos todos dependemos de todos menos en realidad hemos creado la ilusión del individualismo . La ropa que usamos o los alimentos que comemos nos llegan gracias a otros pero a veces pensamos que no los necesitamos y que somos suficientes.

2. Asuma un papel y sígalo

Cada abeja desempeña un papel determinado dentro de la colmena. No hay confusión en las funciones: cada uno sabe lo que tiene que hacer y cumple con su trabajo. este pequeño sociedad de los insectos es bastante complejo. En general hay reina, zánganos (machos) y abejas obreras. . Esta última categoría incluye abejas nodrizas, abejas guardianas y abejas recolectoras.

Los seres humanos debemos aprender de las abejas: en la comunidad cada uno debe desempeñar un papel específico. En realidad el asunto para los humanos es más complejo porque podemos cambiar de roles con cierta facilidad. Sin embargo mientras realizamos una tarea específica, lo ideal es centrarnos única y exclusivamente en esa . Como hacen las abejas.

3. Cuidado mutuo

Cuando una abeja recolecta néctar no lo hace por sí misma, lo hace porque es fundamental para la supervivencia de la colmena. Las abejas recolectoras viven unos 30 días. El tiempo necesario para producir el Miel son dos meses . Esto significa que estas abejas no reciben el fruto de su trabajo: su generosidad es asombrosa.

Los seres humanos hoy apenas demuestran esta gran generosidad y piensan primero en sí mismos que en la comunidad, hasta el punto de haber hecho la vida imposible a algunas especies. Muchas personas también creen firmemente que está bien pisotear a los demás para el propio beneficio. . Tendrían mucho que aprender de las abejas.

4. Memoria impresionante

Las abejas son pequeños insectos con cerebro prodigioso. A veces tienen que viajar largas distancias pero aun así logran encontrar el camino de regreso a la colmena. Identifican puntos de referencia que les permiten recordar el camino. Los científicos han descubierto que las abejas también tienen habilidades matemáticas básicas .

Los seres humanos deben comprender que ninguna especie animal es inferior a la suya. Es posible que una abeja sepa memorizar mejor que muchas personas que, en cambio, tienen que escribir cosas para no olvidarlas. Nos enseñan a admirar la vida en todas sus formas.

5. Equidad y sentido de la justicia

Los drones dentro de la colmena son estos drones. Son los machos y su trabajo es fertilizar a la reina. No tienen que trabajar como las abejas obreras pero eso no significa que sean de ellas. privilegio no tiene precio .

Por un lado, sólo el más fuerte de los zánganos consigue fecundar a la reina pero luego ésta muere. Los demás son expulsados ​​de la colmena y tienen que deambular hasta encontrar otra colmena que los acoja. Si las condiciones se vuelven difíciles durante el invierno, los zánganos deben abandonar la colmena y, por tanto, están condenados a morir. .

Esta forma de organización implica, por tanto, un cierto sentido de justicia: privilegios y deberes se distribuyen por igual. Todos los humanos deberíamos aprender de las abejas y difundir su ejemplo en nuestro mundo, donde en algunos casos la injusticia reina.

Entradas Populares