Los besos son palabras silenciosas.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Nos besamos furtivamente lascivamente dulcemente tímidamente con avidez y si estás

Los besos producen una reacción fisiológica en la que se incorporan millones de mensajes neuronales. También pueden provocar reacciones de euforia o excitación sexual. Son pequeñas cajas llenas de esencia que no podemos ignorar cada vez que las abrimos.

El acto de besar es más complejo de lo que parece: transmite poderosos mensajes desde el cerebro al cuerpo y a tu pareja

-Chip Walter-

Durante la infancia, los besos encierran una paradoja. niños Se le pide varias veces al día que le dé un beso, muchas de las cuales se satisfacen de placer. Sin embargo, muchas veces también sufren la tiranía de los adultos incapaces de aceptar un no por respuesta o no quiero besar a esa persona o no tengo ganas en este momento. Ni los niños ni los adultos deben sentirse obligados a besar a alguien porque así el beso pierde gran parte de su esencia y puede afectar la asertividad de los más pequeños.

Los adolescentes son quizás las personas que más importancia le dan a los besos. ¿Se preguntan cómo se hace? ¿Qué voy a intentar? ¿Sabré hacerlo cuando llegue el momento?.

No porque haya sido positivo o negativo -cualquier actividad se perfecciona con la práctica y los besos no son una excepción-, sino porque el periodo previo al beso fue verdaderamente emotivo. De una manera u otra, no estamos tan locos cuando somos adolescentes. Según estudios recientes, un mal primer beso puede ser suficiente para poner fin a una relación prometedora.

https://www.youtube.com/watch?v=OiqZfUr-H34

El origen de los besos

Algunos estudiosos piensan que los besos en los labios surgieron con una función de utilidad emocional.

Existe otra hipótesis sobre el nacimiento de los besos que no resulta tan placentera. Tendría que ver con la costumbre de las madres primates de masticar los alimentos para alimentar a sus hijos antes de pasarlos a la boca de sus crías. Esta hipótesis fue defendida ante el erudito y zoólogo Desmond Morris.

Besos y feromonas

A diferencia de lo que ocurre con los animales, los humanos no tenemos una parte específica del cuerpo diseñada específicamente para detectar feromonas. Sin embargo Algunos factores indican que también utilizamos información química que adquirimos a través del olfato. Esta hipótesis explicaría, por ejemplo, por qué el ciclo menstrual de la compañera de piso con la que vivimos se regulariza con el nuestro o por qué el olor a hombres un sistema inmunológico más fuerte lo hace más atractivo para nosotros. El acercamiento que se produce a través de un beso favorecerá, por tanto, la situación adecuada para captar esta información química.

¿Por qué labios? Es decir, es la zona del cuerpo en la que nuestro tacto es capaz de producir una gran cantidad de sensaciones sin que la intensidad del contacto sea demasiado fuerte.

También debes saber que cada beso apasionado que damos activa 5 de los 12 nervios craneales que poseemos. ¿Qué quiere decir esto? Que nuestro sistema nervioso está programado de tal manera que La información que recibimos a través de un beso circula por numerosas grandes vías nerviosas dentro de nuestro cuerpo hasta llegar a un centro de operaciones.

Como cualquier otra información táctil, la que proviene de un beso afecta a una parte del cerebro llamada homúnculo sensitivo. En esta zona todo está representado de alguna manera. en este tipo de mapa los labios tienen un espacio muy grande sobre todo si lo comparamos con partes del cuerpo que tienen una densidad similar de terminaciones nerviosas.

Diferentes significados de los besos para hombres y mujeres.

Según un estudio realizado en 2007 por la revista Gallup y sus colaboradores Hombres y mujeres interpretan los besos de manera diferente a medida que evoluciona la relación. Para los hombres, un beso prolongado e intenso es el preludio de un acercamiento íntimo o precede a la relación sexual. Sin embargo, un mismo beso es interpretado de manera diferente por una mujer: simboliza e intensifica la idea de que ha elegido a la pareja adecuada.

Los investigadores Hill y Wilson también descubrieron que si bien es cierto que besar puede producir una gran excitación si va acompañado de determinadas circunstancias, parecería que las mujeres necesitarían una cantidad significativamente mayor de besos para alcanzar el mismo nivel de excitación que los hombres.

El factor que tienen en común tanto hombres como mujeres es que en ambos casos besar reduce los niveles de estrés ya que reducen los niveles de cortisol en el cuerpo.

Aunque nos parezca curioso Los besos no son habituales entre todas las parejas en todas las sociedades. Por ejemplo, para algunas sociedades chinas, besar en la boca puede considerarse reprensible, tal como lo es para nosotros el canibalismo.

Para concluir queremos recordar que Los besos corresponden más a una herencia social que a un acto natural. Fueron nuestras sociedades con las normas que imponen y nuestras concepciones las que probablemente produjeron cambios en nuestra biología y afirmaron cierto tipo de tradiciones que permitieron que los besos se convirtieran en conductas frecuentes entre parejas.

En cualquier caso, aunque sea sólo porque reducen el estrés, ¡vivan los besos!

https://www.youtube.com/watch?v=7DD4OC7UMGw

Entradas Populares