Vocación profesional: 5 formas de descubrirla

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
La posibilidad de desarrollar la propia vocación profesional es una de las variables que más influye en la calidad de nuestra vida, tanto real como percibida. Hablamos de ello en este artículo.

Encontrar una verdadera vocación profesional es la preocupación de muchas personas. Desde pequeños, los niños empiezan a pensar en qué hacer cuando sean mayores. Una vez finalizados los estudios llega el momento de tomar una decisión y muchas veces los niños se llenan de dudas.

A esta dificultad para identificar claramente la propia vocación profesional se suma el hecho de que existe mucha presión por parte del mercado laboral. Por este motivo es necesario evaluar los intereses personales, considerar los diferentes puestos de trabajo y en qué entorno laboral trabajarás. Como si eso no fuera suficiente, una persona podría estar interesada en varios trabajos.

Por tanto, a veces no es fácil identificar cuál de los diversos intereses prevalece sobre los demás. Para ayudarte a descubrir o redescubrir tu verdadera vocación profesional te proporcionaremos cinco herramientas o estrategias.

La vocación es la columna vertebral de la vida.

-Nietzsche-

Cómo descubrir tu vocación profesional

1. Piensa en tus intereses y aptitudes

Existen similitudes entre un determinado trabajo y lo que una persona hace de forma espontánea. Por ejemplo, si una persona está interesada en encontrar la mejor manera de ganar dinero y mediante inversiones multiplica su dinero él está administrando sus bienes.

Si una persona tiene una sensibilidad particular hacia quienes sufren y quiere aliviar su dolor, probablemente le interesen las profesiones sanitarias.

Obviamente Para identificar tu vocación profesional es necesario observar y conócete a ti mismo . Entonces puedes empezar así: intenta prestar atención a las acciones espontáneas que caracterizan tu comportamiento y tu forma de ser.

2. Mayor concentración

Una de las señales inequívocas de que existe un interés o vocación particular por algo es el nivel de concentración que se produce al realizar una tarea específica. En otras palabras cuando empiezas a hacer algo y te olvidas del resto del mundo probablemente estés haciendo una actividad que realmente disfrutas que encaje con tus intereses y que responda a tu verdadera vocación.

Lo contrario también ocurre: si estás realizando una actividad y te distraes fácilmente o no puedes esperar a que termine, significa que no te gusta. En este caso entra en juego el cansancio y el rechazo hacia la actividad. Todos tenemos días en los que no podemos concentrarnos en lo que nos gusta y mucho menos en lo que no nos gusta hacer.

3. La facilidad para realizar una actividad concreta para descubrir tu vocación profesional

La facilidad para realizar una actividad nos ayuda a comprender cuál es nuestra verdadera vocación profesional. En ciertos contextos una persona parece tener una particular capacidad de intuición . Todo parece fluir de forma natural y sin demasiadas dificultades.

Además de mostrar un buen rendimiento, llegamos a la esencia de los problemas con cierta rapidez y sin encontrar grandes obstáculos. Esto indica que existe una afinidad entre la forma de pensar y resolver problemas y esa actividad específica.

4. Buscar información

Otra de las señales inequívocas que indica que estás ante tu verdadera vocación profesional es cuando espontáneamente sientes la necesidad de saber más sobre un determinado tema o una actividad en particular. Sin que te lo pidan ni te lo exijan, buscas nueva información y te haces nuevas preguntas a medida que obtienes respuestas.

Este curiosidad es la manifestación de un interés real. Es importante ser consciente de que estás interesado en un tema y que espontáneamente quieres profundizar tus conocimientos sobre el tema para recibir más información. En estos casos lo más probable es que te encuentres ante tu vocación.

5. Sentirse cansado

Este aspecto está íntimamente ligado a concentración . como dijimos hay actividades en las que el tiempo parece volar y otras en las que siempre miramos el segundero y estamos deseando que acabe. Algunas actividades nos cansan antes.

Una rápida sensación de cansancio puede deberse al desinterés. Por el contrario, cuando realizamos una actividad y no nos sentimos agotados es muy probable que coincida con nuestra vocación profesional.

La importancia de descubrir nuestra vocación profesional radica en que gran parte de nuestra tranquilidad y felicidad proviene precisamente de hacer lo que más nos satisface. Si esto sucede las posibilidades de éxito en el trabajo aumentan significativamente. Dedicamos buena parte de nuestra vida al trabajo, por ello el tema que hemos tratado hoy es más relevante que nunca.

Entradas Populares