
Conversar es la mejor manera de conocer a los demás y darse a conocer. Muchos dicen que es un arte y tienen razón porque no todos ofrecen temas de conversación interesantes. Especialmente hoy en día porque los encuentros cara a cara son escasos y las palabras tienden a ser sumamente breves.
Una buena conversación debe tocar temas que despierten el interés de ambos interlocutores . No hay nada más aburrido que mantener una conversación con alguien que quiere impartir enseñanzas o que sólo le interesa que la otra persona tenga el mismo punto de vista que él. Para que sea verdaderamente una conversación, ambas partes deben tener la oportunidad de escuchar y hablar.
Hay temas infalibles para iniciar una conversación constructiva . Giran en torno a temas que interesan a la mayoría de las personas y permiten que todos puedan opinar. Son pequeñas ayudas para facilitar la interacción, crean un ambiente propicio para que dos o más personas se familiaricen. Aquí hay 7 de estos temas de conversación.
Una buena conversación debe agotar el tema, no los interlocutores.
-Winston Churchill-
1. Una conversación que no decepciona: la infancia
Una conversación relacionada con infancia no sólo entretiene sino que también te permite profundizar en la vida de la otra persona . La infancia es una etapa que marca profundamente nuestra vida. Por difícil o duro que haya sido, siempre incluye episodios fantásticos y conmovedores que a todos les gusta recordar.

Lo ideal es que la conversación se centre en anécdotas de la infancia . Seguro que todos tenemos algo que contar sobre nuestros primeros años en el colegio, nuestros primeros amigos, los juegos que nos encantaban jugar, los personajes que admirábamos, los reproches que recibimos y de los que logramos escapar… En definitiva, hay mucho que contar.
2. Anécdotas de viajes
Es poco probable que tengamos viajes de los que hablar. Viajar es siempre una excursión a lo desconocido, por eso nos hacen volver con nuevos descubrimientos, sorpresas y conocimientos. .
Este tema también tiene una ventaja adicional: suele resultar agradable para todos los interlocutores. No se trata sólo de compartir experiencias, toda la información posiblemente pueda ser útil en un futuro viaje. . Estas anécdotas también nos permiten conocer bien a las personas y dar pistas sobre su actitud ante la novedad y el cambio.
3. Películas y libros
El cine es otro tema de discusión que no es ajeno a nadie. Para hablar de películas no hace falta ser crítico de cine. Todos hemos visto una película que nos hizo llorar de risa o que no nos reveló ninguna verdad esclarecedora. . El cine es un punto de encuentro y también el punto de partida de muchas amistades.

Evidentemente también podemos hablar de televisión. . Hay series de televisión de todas las épocas que han reunido a millones de espectadores frente a la pantalla. También hay canales de telenovelas o producciones especiales que han tenido mucho seguimiento. Todas las buenas producciones generan comentarios positivos o negativos dando la posibilidad de iniciar conversaciones interesantes.
4. Música
a quien no le gusta música ? Es un arte que existe desde los orígenes del hombre. . Está presente en todas las culturas y en todas las épocas. Es evidentemente un lenguaje universal en el que no existen diferencias ideológicas religiosas raciales sociales. Dos personas pueden pensar diferente en muchos ámbitos y, sin embargo, pueden tener una gran afinidad musical.
Si queremos tener una conversación agradable, no necesitamos conocimientos y enseñanzas sobre géneros musicales, intérpretes o tecnicismos. La música une cuando cada uno puede expresar libremente sus gustos personales . Cuando pueden hablar de lo que la música despierta en ellos o contar anécdotas de su vida en las que la música ha sido protagonista.
5. Animales (domésticos y no domésticos)
Los humanos hemos convivido con las mascotas durante miles de años . No son simplemente un habitante más de nuestros hogares sino que pasan a formar parte de nuestra vida familiar y de nuestros afectos. Hablar de mascotas siempre permitirá una conversación alegre.

Todos hemos oído o leído historias sobre animales. Nos interesan sus comportamientos y su forma de vida. . Nos interesa conocerlos mejor para conocer mejor a los seres humanos ya sea por contraste o por similitud. Es raro que el tema de los animales deje de generar una buena conversación. También nos permite hacernos una idea de cómo se relacionan los demás con los seres vivos diferentes y vulnerables.
6. comida
Hablar de los alimentos que nos gustan u odiamos generalmente resulta ser un tema de conversación que entretiene a todos . Explique por qué nos gustan los champiñones cocidos con mantequilla y dé excelentes argumentos para no comer espinacas. A algunos puede parecer un tema inútil pero en realidad toca un ámbito extremadamente humano y cotidiano.
Es interesante compartir experiencias sobre platos exóticos que se puede entender que todos han probado. o hablar de historias relacionadas con la comida como la vez que nos ofrecieron algo extraño y no sabíamos ni por dónde empezar a comerlo o la vez que probamos un plato delicioso para luego darnos cuenta de que era algo repugnante. Sin duda todo el mundo tiene algo que decir sobre la comida.
7. Deportes y pasiones
Se puede decir con seguridad que no hay persona en el mundo que no tenga pasión. . Todos tenemos tiempo libre durante el cual nos dedicamos a hacer algo que nos gusta. Algunos lo hacen de forma más consciente, mientras que otros no lo hacen de forma tan clara. Lo cierto es que a todos nos complace realizar alguna actividad libre, ya sea cuidar plantas, mirar televisión o estar en contacto con la naturaleza.

También es común tener un deporte favorito que practicas o miras.
En definitiva, todos los temas de conversación que inician una charla amena nos permiten conocer mejor a los demás y darnos a conocer. . Siempre vale la pena escuchar a los demás. Cada persona nos brinda un aporte notable simplemente por dedicar tiempo a compartir. Y siempre vale la pena hablar de nosotros con los demás. Ninguna conversación es banal porque de una forma u otra nos conecta con el mundo.