
Isabel Allende Llona es una escritora chilena cuyas obras han sido traducidas a treinta y cinco idiomas. . Con más de setenta millones de ejemplares vendidos, está considerada la autora viva en español más leída del mundo. También es hija del diplomático Tomás Allende Pesce, primo del ex presidente de Chile Salvador Allende, derrocado tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
A través de sus escritos, Isabel Allende supo revelar la belleza sublime que caracteriza el universo femenino, evocando de manera casi mágica aquellas características latentes, generalmente reprimidas, de sus lectoras. En una época caracterizada por un enorme malestar político, optó por un activismo literario contrario a la ideología patriarcal generalizada y ofreció a las mujeres un importante manifiesto para permitirles despertar y tomar el control de su vida .
Con una sensibilidad exquisita Isabel Allende supo transmitirnos un amor incondicional por la belleza y por la belleza que existe en el mundo y en las personas. Leer sus obras o escucharla hablar es una actividad que realmente puede elevar nuestro espíritu.
Una mujer que siempre ha intentado hacer del mundo un lugar mejor. Un militante cuyas armas son el amor y la belleza. Hoy con este artículo que pretende ser un pequeño homenaje a esta gran mujer que tanto nos dio recorreremos las distintas etapas de su vida y parte de su obra.
los primeros años
Nació en Lima, Perú, ciudad donde residió durante toda la carrera diplomática de su padre. Fue tras la separación de sus padres que Isabel regresó a Chile con su madre y sus hermanos. Durante un tiempo vivieron en la casa de su abuelo materno. figura autoritaria lo cual tuvo una gran influencia en algunos aspectos importantes de la vida de Isabel. Tras finalizar sus estudios se casó con su primer marido Miguel Frías, padre de sus dos hijos: Paula y Nicolás.
En 1967 se convirtió en editora de la revista femenina. Paula. Sus artículos centrados en el papel de la mujer dentro de la sociedad chilena eran hilarantemente irónicos y, por tanto, objeto de controversia. Fue una época de grandes cambios para Chile bajo la bandera de la modernidad y el movimiento de liberación de la mujer. dentro de una sociedad católica conservadora y patriarcal.
Hubo un tiempo en el que ser feminista no se consideraba sexy. El patriarcado ha sido muy inteligente al crear el estereotipo de la mujer feminista descuidada que no se afeita.
-Isabel Allende-

La carrera y el exilio de Isabel Allende
Siguiendo el golpe de estado en chile Isabel Allende se vio obligada a exiliarse en Venezuela, donde permaneció durante trece años trabajando para un periódico y en una escuela. Durante su estancia en Venezuela recibió la noticia del gravísimo estado de salud de su abuelo.
No poder ir a Chile para estar cerca de él Isabel empezó a escribirle una carta que luego se convertiría en un éxito literario sin precedentes para una mujer sudamericana: La casa de los espíritus . En 1993 esta obra también fue trasladada a la gran pantalla por Bille August y también en ese caso obtuvo un gran éxito.
Tras el éxito de su primera novela, Allende Escribió dos libros más que volvieron a ser un éxito absoluto en el mundo de la literatura: De amor y sombra e Eva Luna . Poco después de la publicación de su tercera novela decidió dejar su trabajo como profesor para dedicarse a escribir a tiempo completo.
Tras divorciarse de su primer marido se casó con William Gordon, un abogado estadounidense y se mudó a Estados Unidos donde vivió hasta 1988.
La muerte de su hija Paula y la vuelta a la vida
En 1992 Su hija Paula muere trágicamente a los 28 años en un hospital de Madrid. Este suceso supuso un duro golpe para Isabel. que cayó en un estado de tristeza profunda y desesperación de la que no pudo escapar durante un largo período de tiempo.
Durante este largo y doloroso luto escribió la novela paula un reflejo de la infancia y juventud de su amada hija. Un homenaje de amor hacia su hija que pronto se convirtió en otro auténtico best seller en el que muchas mujeres pudieron reconocerse.
paula es una novela que al igual que La casa de los espíritus nació como una carta, una declaración de amor y al mismo tiempo un camino hacia la aceptación de la muerte de su hija. La escritura de esta obra comenzó en el hospital mientras Isabel estaba al lado de su hija y la veía morir lentamente. Analizado detenidamente es posible notar que paula no es solo una carta sino una historia autobiográfica en el que la autora cuenta la historia de su familia.
Al elegir como contexto la situación de su país y las tragedias y viajes de su familia, Allende desnuda su alma en esta obra. En muchas ocasiones Isabel Allende habló del poder curativo de escribiendo que nos permite afrontar los grandes dramas de la vida. Y de hecho en paula Podemos sentir cómo la autora poco a poco va aceptando la realidad y la muerte de su hija. Una novela que en cierto sentido representó un ejercicio terapéutico, una toma de conciencia de la realidad.
Con las ganancias de las ventas de la novela, la escritora chilena fundó la Fundación Isabel Allende como homenaje a su hija que había trabajado como educadora social y psicóloga en algunas comunidades marginadas de Venezuela y España.
Cuatro años después, superada su profunda depresión, Isabel escribe Afrodita . Este libro se ha convertido en una oda a la vida y un placer para los sentidos. Se considera un canto a la vida dedicado al agradecimiento y la sensualidad escrito con la misma sensibilidad que caracteriza los trabajos anteriores.

Isabelle Allende y el maravilloso reflejo del mundo femenino
Todas las obras de Isabel Allende de alguna manera nos hacen pensar en la muy querida musa de Dante, Beatriz, quien dio vida al estereotipo de Mujer de la Pantalla tan idealizado por el universo masculino.
La mujer que con el solo hecho de existir hace de su amado un mejor hombre. Mujeres que devuelven el reflejo de quienes las aman. El gran otro a través del cual uno puede reunirse con su naturaleza divina. La fuente detrás del espejo es aquella de la que surgen la creatividad, la inspiración y las mejores virtudes de cada uno, elevándolas por encima del potencial humano. La mujer espejo que Dante vio en su Beatriz.
De manera personal y profesional. Isabel Allende supo transformar este arquetipo de mujer de la pantalla propuesto por Dante y creado con su literatura un nuevo espejo en el que me encuentro. dale reflexionar, reconocerse y enamorarse de sí mismos.
A lo largo de las obras de Allende encontramos una infinidad de mujeres como protagonistas distintos entre sí y de diferentes orígenes tal como sucede en la realidad. El es un ejemplo de esto La ciudad de las bestias una obra en la que si bien la mujer no es la gran protagonista, sí tiene un papel fundamental. A esto hay que sumarle que la mujer que conocemos en la novela tiene cierta edad pero esto no es suficiente para que se dé por vencida.
La literatura del escritor chileno es también un reflejo de América Latina. De sus costumbres y tradiciones del dualismo existente y de las tribus indígenas. Allende reivindica la belleza de las personas y del mundo en cualquier rincón de cualquier sociedad por remota que sea.
Quizás estemos en este mundo para buscar el amor, encontrarlo y perderlo continuamente. Por cada amor es como si renacieramos y por cada amor perdido sufrimos una nueva herida. Estoy orgulloso de mis cicatrices.
–Isabel Allende-