Gente falsa y gente concienzuda.

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

Hay gente falsa y gente concienzuda. Los primeros nos venden sus valores, sus falsedades y sus palabras vacías para beneficio personal. Estos últimos, sin embargo, son minoría respecto a los primeros pero al final son los que honran a nuestra especie. Son personas con intenciones claras, personas sinceras que ellos inspiran que defienden lo que creen sin incertidumbre ni miedo .

Hace unos años se realizó un estudio a nivel mundial titulado Inspirate para conectarte medir el grado de compromiso y escrupulosidad de las personas. Se analizaron tres variables: compromiso con uno mismo, compromiso con los demás y compromiso con el mundo y el medio ambiente.

Los resultados fueron bastante interesantes y vale la pena investigar más el tema por varias razones. Los países que registraron una puntuación más alta en las tres variables fueron Sudáfrica, Argentina y España. En los últimos lugares quedaron China y Japón.

Una cosa que surgió de este estudio fue que las personas ocupadas se percibían a sí mismas como felices. Además está claro que nadie puede comprometerse con los demás ni con el entorno que le rodea si antes no se compromete consigo mismo realizando una auténtica me comprometo .

Este último dato es bastante interesante.

Las personas falsas y su falta de compromiso

Para entender la diferencia entre personas falsas y personas concienzudas, primero definamos qué entendemos por compromiso. En general esta palabra hace referencia a una declaración de intenciones y un plan de acción con el objetivo de alcanzar una meta, defenderla y visualizarla en la sociedad. . Por encima de todo esto hay una dimensión afectiva-emocional y también cognitiva, una idea clara y precisa de lo que es importante y lo que genera inspiración y confianza.

En consecuencia, hay una sensación de conciencia que parte del universo interior por lo que queremos vivir en armonía con lo que pensamos y hacemos. Las personas falsas también parten de esta esfera interior pero en lugar de alimentarse de sus fortalezas, de sus ideales y de sus valores, se alimentan de las carencias de lo que no tienen y de lo que otros tienen para darles.

Otro aspecto a tomar en consideración es el siguiente: hay personas que están comprometidas con el objetivo pero no con el proceso. Imaginemos un pareja quien dice que nos ama quien nos convence de que está seriamente comprometido con la relación que tiene con nosotros . Defiende la portería pero no completa el trámite. En otras palabras, no invierte atención ni respeto ni interés ni tiempo de calidad en la relación. En este caso la pareja se convierte en una persona falsa, una persona mentirosa.

Es importante tomar en consideración que el verdadero compromiso no está hecho de palabras sino de acciones que siguen un guion interno donde aparecen muy claras las prioridades por las que se lucha intensamente. Porque no lo olvidemos, la promesa hecha con palabras no vale nada, es humo, está vacía, es una mentira muy vieja.

Gente ocupada y amor propio

Volvamos al estudio del que hablábamos antes. Las investigaciones realizadas han demostrado que los españoles y argentinos, por ejemplo, tienen un mayor grado de compromiso que los chinos o los alemanes. Además, los españoles se perciben a sí mismos como más felices y muestran un interés activo por otras personas y ambiente .

Todo esto se expresa a través del deseo de cuidar a los demás, familiares, vecinos, amigos, compañeros de trabajo. etc. comprometiéndose a la mejora desde el punto de vista social y a la adecuada protección de los entornos naturales. En este punto surge una pregunta: ¿significa esto que los chinos o los alemanes no tienen este deseo?

Evidentemente ellos también lo tienen pero quizás estas empresas estén más centradas en el trabajo y la productividad. La clave, por tanto, consiste en mantener el justo equilibrio y el compromiso real en todos los ámbitos (personal, social, laboral y económico). sin olvidar nunca un aspecto importante: el compromiso más verdadero es el hacia uno mismo. A continuación se ofrecen algunos consejos para lograrlo:

    Las personas ocupadas son críticas. Cuando una persona sabe lo que quiere y conoce sus valores no duda en mantener una actitud crítica ante aquello que no considera correcto. Se trata de perfiles que muchas veces recurren a la franqueza. El mejor compromiso parte de nosotros. Un buen autoconcepto, una fuerte autoestima y una sólida autopercepción sobre los propios deseos y capacidades son de gran ayuda para asumir un compromiso serio con uno mismo y con los demás. Cuanto mayor es el compromiso con uno mismo, mayor es la sensibilidad hacia el medio ambiente y la sociedad. Tarde o temprano entendemos que no somos islas separadas en medio del océano y que para una buena convivencia debemos respetar y promover el bienestar de los demás y el medio ambiente, sólo así todos saldremos ganando.

¿Quieres saber más? Lea también: 3 frases para recuperar el amor propio en 3 minutos

En conclusión, aunque en la vida cotidiana nos encontremos continuamente con personas falsas, no debemos desanimarnos ni imitar su comportamiento o actitud, pensando que todo está perdido. Si imitamos a estos individuos contribuiremos a formar una mentalidad errónea de que son otros los que deben pensar para nosotros . Ciertamente no es lo mejor que se puede hacer.

Aprendamos a esforzarnos más. Elijamos nuestra causa y luchemos para apoyarla. . Comprometámonos ante todo con nosotros mismos, conscientes de que merecemos nuestros derechos, nuestra felicidad y nuestros éxitos. Creemos una convivencia que valga la pena vivir y en la que todos salgamos ganando.

Imágenes cortesía de Sofía Bonnatii

Entradas Populares