
A veces ver las cosas desde otro punto de vista mejora nuestra capacidad para afrontar las dificultades. El replantear Esto es exactamente para lo que es : repensar determinados aspectos o situaciones desde otro punto de vista para reducir la confusión, el malestar y la tensión. Es un recurso muy útil que todos deberíamos utilizar.
No es fácil utilizar esta habilidad mental. Las personas tienden a ser testarudas en sus interpretaciones y evaluaciones de situaciones, circunstancias y relaciones. No dudan en etiquetar de tóxico a un compañero que siempre está de mal humor o a uno obsesionado con el orden .
Quizás a esa persona tóxica le esté costando mucho estar en silencio. Cualquiera que esté obsesionado con el orden puede tener una mente brillante de la que valdría la pena aprender. Seamos realistas: nuestra realidad tiene muchas facetas y no es bueno detenerse en las más negativas .
Saber relativizar y abrir la mente a otras perspectivas más positivas puede mejorar notablemente la calidad de nuestra vida. Veamos juntos en qué consiste el reencuadre.
   
  
¿Qué hace el replantear  ?
El replantear Es una técnica muy utilizada en terapia. Gracias a ella la persona es capaz de ver las cosas de otra manera y cambiar los significados que se les atribuyen. El objetivo es entender que Algunos puntos de vista actúan como un filtro capaz de oscurecerlo todo. alterar emociones, pensamientos y comportamientos; en última instancia, causando sufrimiento.
Pongamos un ejemplo: tengo la nariz llamativa o soy muy delgada o baja. Más allá de trabajar en mi autoestima o sobre la aceptación de mi persona también debo emplear un marco positivo para cada situación. En lugar de pensar que todos me mirarán si voy a una fiesta, necesito relativizar esa idea y concentrarme en divertirme. Tengo que pensar que todos tenemos defectos y peculiaridades que nos hacen únicos.
¿Debo evitar asistir a eventos sociales por esto? Obviamente no. Los patrones mentales que utilizamos para interpretar determinadas áreas de nuestra vida no sólo nos limitan sino que nos impiden ser felices. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros hacemos uso de estos mecanismos mentales. Pensar que sólo hay una perspectiva y una manera de ver las cosas es muy humano .
Pasar del problema a la meta
El replantear sigue un camino preciso que le permite pasar de la negatividad a una actitud más abierta constructivo y esperanzador. Para entenderlo mejor nos pondremos en la piel de otra persona que acaba de recibir un diagnóstico de esclerosis múltiple .
Esta persona será inducida a pensar que su vida ha terminado, que nunca volverá a trabajar y que no tiene futuro.
El problema es el siguiente: esta enfermedad crónica es degenerativa por lo que tendemos a pensar que todo está perdido y que no queda otra opción que aceptar el final.
Durante el proceso terapéutico será imprescindible hacer uso de replantear positivo analizar la situación desde otra perspectiva. El objetivo es pasar del problema a una meta que infunda esperanza. una salida capaz de romper el modelo negativo .
En este caso el objetivo será centrarse en comprender la enfermedad y admitir que existen diversas opciones para detenerla y seguir viviendo.
El replantear no significa optimismo extremo sino aportar soluciones
El replantear Nació en el marco de la psicología positiva. teorizado por Martín Seligman en los años 90. Es importante señalar que esta técnica no pretende hacer que el paciente sea extremadamente optimista.
Más bien, le ayuda a considerar las opciones que tiene a su disposición para gestionar las dificultades de forma positiva y mejorar su vida. Esta perspectiva requiere comprender que a veces no podemos cambiar lo que nos sucede.
Si perdemos nuestro trabajo tenemos que aceptarlo. Si nos diagnostican una enfermedad, esa es la realidad y no otra. Sin embargo El replantear nos permite contemplar diversos enfoques para abordar y superar estos eventos.
Nos permite debilitar los prejuicios negativos y derrotistas que a menudo nos atrapan y nos llevan a mirar otras posibilidades y otras perspectivas motivadoras para gestionar mejor circunstancias que ya son complejas.
Gracias a este recurso podemos encontrar la calma emocional y la claridad mental necesarias para redefinir los significados que atribuimos a determinadas dinámicas.
Para concluir el replantear es una técnica para reestructurar los pensamientos que debemos hacer nuestros. Una manera de superar tiempos difíciles que surgen en el camino. Si no podemos hacerlo solos, será apropiado iniciar una acompañamiento terapéutico .
 
  
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  