Expresar emociones te ayuda a sentirte mejor

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
Nunca está mal expresar emociones aunque la tradición y el juicio popular hayan defendido durante siglos exactamente lo contrario. Descubra por qué es importante hacerlo.

Expresar nuestras emociones nos ayuda a sentirnos mejor por lo que siempre es un ejercicio saludable . A veces no existe una técnica específica que nos ayude directamente a cambiar nuestro estado de ánimo. Sin embargo, sí es cierto que en muchas ocasiones expresar nuestras emociones es un hábito saludable y catártico.

Dicho así, parece fácil. En mi experiencia personal y profesional he descubierto que con el hábito el camino hacia la catarsis emocional se vuelve cada vez menos empinado. Es en gran medida el condicionamiento social y cultural lo que nos impide profundizar en nuestro ser más profundo y abrirnos a los demás.

El miedo, la vergüenza y la anticipación de los pensamientos ajenos también juegan un papel fundamental en este sentido. Este es el caso por una razón u otra o por un conjunto de factores en la mayoría de los casos. ignoramos estrategias para expresar emociones y guardamos dentro todo lo que nos gustaría gritar.

Los sentimientos y las emociones son el lenguaje universal que hay que respetar. Son la auténtica expresión de quiénes somos.

-Judith Wright-

¿Está mal expresar emociones?

Nunca está mal expresar emociones aunque la tradición y el juicio popular hayan defendido durante siglos exactamente lo contrario. Si esta tradición se ha debilitado significa que las nuevas generaciones tienen por delante un camino más sencillo pero también que debemos olvidar en parte lo que hemos aprendido y asimilado a lo largo del tiempo.

vamos a escucharlo Las primeras emociones como recién nacidos. cuando lloramos o reímos para expresarnos. Poco a poco se va enriqueciendo el abanico de nuestras emociones: ira, miedo, culpa, alegría, tristeza, amor, etc. Es fácil preguntarse llegados a este punto: si las emociones son tan genuinas y naturales ¿Por qué los reprimimos, los ocultamos, impedimos con todas nuestras fuerzas su expresión?

Hablábamos antes del condicionamiento social que nos limita, ejemplo de ello son las frases que hemos escuchado mil veces repetidas como No llores, sino pensarán que eres débil, un niño como tú no llora o una señorita no se comporta así dichas a una niña que expresa su enfado o incluso los hombres de verdad no tienen miedo.

Una emoción no causa dolor. Allá

-Frederick Dodson-

Si durante nuestra infancia no contamos con un entorno que estimule y potencie nuestro desarrollo emocional (directamente pero también a través de modelos positivos ) tenderemos a ignorar nuestro mundo emocional.

A falta de una correcta educación emocional representa la solución más inteligente. El niño o adolescente se dice a sí mismo: no entraré en terrenos que no puedo manejar. Pero lo que inicialmente puede ser una solución para evitar problemas mayores resulta contraproducente a largo plazo.

La biología parece decirnos que Antes de ser seres pensantes, somos seres sintientes, es decir, seres emocionales. Entonces, ¿cómo puede ser una buena idea ignorar totalmente una parte que está escrita en nuestra naturaleza y que, lo queramos o no, seguirá influyendo en nuestras vidas para siempre?

Expresar emociones te ayuda a sentirte mejor: los facilitadores de la expresividad emocional

Conocer las estrategias para expresar las emociones de forma adecuada se traduce en una serie de cambios positivos en distintos ámbitos. A continuación presentamos algunas formas de mejorar la gestión emocional y por tanto la inteligencia emocional.

Saber expresar las emociones ofrecerá beneficios en diferentes ámbitos de la vida.

Catarsis

Cuando expresas emociones obtienes una liberación controlada de energía. La palabra catarsis significa precisamente purificación y en este caso como se indica en Poética Según Aristóteles, es una purificación emocional, corporal, mental y espiritual.

Acumular emociones negativas es una carga que nos hace sentir enojados y amargados y que alimenta deseos de venganza; tarde o temprano también afectará negativamente a nuestra salud física y mental.

Expresar emociones ayuda a alcanzar la paz interior

Deshacernos de las cargas negativas nos brinda la oportunidad de reparar los daños y encontrar la paz interior. Nos ayuda a alcanzar un estado de tranquilidad mental y espiritual donde las experiencias vividas se observan y comprenden con desapego. De esta manera se desarrollará cada vez más nuestra resiliencia o capacidad para salir fortalecidos de la adversidad.

La paz interior es la base para desarrollar un sentimiento de felicidad y plenitud y esto sólo es posible cuando somos honestos con nosotros mismos y expresamos nuestras emociones de manera adecuada.

Bienestar emocional

La paz interior es una de las condiciones ideales para acercarnos a esa sensación de bienestar emocional que todos hemos experimentado al menos una vez en la vida. Estamos hablando de ese estado en el que parece que nuestra frecuencia y la del mundo que nos rodea resuenan en la misma frecuencia. Conseguimos una perspectiva desde la que podemos identificar un determinado orden que nos gusta.

Cuanto más abiertos estemos a nuestros sentimientos, más podremos leer los de los demás.

-Daniel Goleman-

respeto por uno mismo

Necesitas expresar emociones de forma asertiva. liberarse de la dependencia de opiniones de otros . Reconocer lo que sentimos, gestionarlo adecuadamente y expresarlo nos ayuda a reclamar nuestro derecho a poner límites, a acercarnos emocionalmente a quienes deseamos, etc. Esto significa respetarnos a nosotros mismos y protegernos del abuso o la toxicidad de los demás.

Expresar emociones ayuda a lograr el empoderamiento

Cuando expresamos nuestras emociones llegamos a nuestro mundo interior y así tendremos el control de nuestra vida emocional.

Cuando estamos en sintonía con nosotros mismos con nuestros deseos y emociones somos coherentes. Alcanzar este nivel de conciencia nos permite afrontar la vida y sus constantes cambios con positividad, avanzar y crecer.

Fiabilidad

Además de ser fundamental para nuestra salud física y emocional, expresar correctamente nuestras emociones mejora las relaciones con los demás. Nos permite tener vínculos más sanos basados ​​en la honestidad, la confianza y el respeto.

Cuando nos mostramos tal y como somos sin temer a nuestras emociones proyectamos una personalidad más auténtica; esto aumenta nuestra credibilidad ante los ojos de los demás.

La expresividad es una puerta que abre muchas posibilidades. . Los dos más importantes se refieren al nivel social: por un lado facilitan la gestión de nuestra energía emocional; por el otro nos permite construir relaciones basadas en la confianza en el que es posible lograr intimidad y complicidad.

Entradas Populares