Educar según el sentido común

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Ser un buen educador no es una tarea fácil. Educar no es algo que se aprende en la escuela o en la vida sino que es a lo que hay que afrontar cuando llega el momento de ser padre o madre.

I niños no vienen al mundo con un manual de instrucciones que les revela qué hacer en determinadas situaciones o cómo actuar cuando están ansiosos, enojados o tristes . Lo que suele pasar es que tendemos a repetir lo que hemos visto en nuestro hogar toda la vida y pensamos que como nuestros padres nos educaron de cierta manera es la correcta.

Desafortunadamente

Forma

Hay muchas formas de educar pero como nuestro objetivo es dar una visión general del tema podríamos agruparlas en tres grupos:

Educación

Generalmente Ciertamente, la educación autoritaria puede conducir a la obediencia por parte de los niños, pero siempre desde el punto de vista del miedo que les traerá. normas . También aprenden que la agresión resuelve los problemas.

Estos niños tendrán una baja autoestima y se sentirán poco aceptados por sus padres. En muchos casos se convierten en personas agresivas y ansiosas que acaban siendo rechazadas por su comportamiento.

Educación permisiva

Totalmente opuesto al anterior. educar de una manera Los niños se confunden en cuanto a las reglas y al final estas no se respetan porque padres ellos mismos terminan rindiéndose .

Los padres son sobreprotectores con sus hijos y temen que les pueda pasar algo

Como en el caso de la educación autoritaria, los niños son educados de una manera

educación democrática

La educación democrática es aquella que utiliza el sentido común. Se tiene en cuenta que los niños no vienen al mundo sabiendo cómo funciona sino que hay que explicárselo. Las reglas y los límites no existen porque yo lo digo y por qué .

En la educación democrática no se grita ni se ataca al niño porque esto no es educar y no enseña absolutamente nada; más bien necesitamos establecer un diálogo con el niño para hacerle entender todo. Se le da la oportunidad de cometer errores y compensar los suyos. errores Lo aceptas incondicionalmente como ser humano, dándole un amor profundo pero sin protegerlo demasiado. .

Algunas técnicas para implementar la educación democrática

Como les dijimos, la educación democrática pone

Castigo negativo

El castigo negativo consiste en requisar felicidad si no respeta alguna norma o excede los límites previamente indicados . Por ejemplo, si tu hijo tuvo que ordenar su dormitorio y no lo hizo, tienes que quitarle algo que le guste mucho (un juego, un programa de televisión que prefiere salir para ir al parque, etc.).

Lo más importante no es la técnica en sí sino la forma en la que la pones en práctica. No tiene sentido darle un castigo negativo a tu hijo gritándole o amenazándolo, de hecho sólo conseguirás que se ponga más nervioso y no entenderá el motivo del castigo. Hay que aplicar la técnica adecuadamente. .

el refuerzo

Así como recurres al castigo negativo después de un mal comportamiento, también necesitarás recompensar el comportamiento correcto. Nunca debería haber castigo sin refuerzo y viceversa. Si el niño respetó una regla o hizo algo apropiado entonces siempre debe ser recompensado. . Es más importante recordar

El refuerzo positivo conseguirá que el niño no pierda la motivación y siga comportándose adecuadamente Puedes adoptar el sistema de economía de fichas si es un niño pequeño, dándole puntos cada vez que se porte bien y luego transformándolos en premios o incluso elogios. abrazos y felicidades si es más grande .

La hipercorrección

La sobrecorrección se aplica cuando el niño ha adoptado una conducta inadecuada y queremos que subsane su error y aprenda algo nuevo. . Por ejemplo, si tu hijo ha tirado toda la comida al suelo, tendrá que recogerla y también ayudar a tus padres a limpiar toda la cocina (platos, mesa, suelo, etc.).

Enseñar a asociar el miedo con cosas divertidas.

Si eres sobreprotector con tus hijos, les darás miedo y esto no es nada bueno. Para ayudarlos a ganar el suyo miedos tendrás que enseñarles a lidiar con ellos . Para facilitar la tarea puedes asociar los miedos con cosas divertidas.

Por ejemplo, si tu hijo tiene miedo a la oscuridad y no puede dormir solo, juega con él en la habitación oscura, escondiendo un chocolate en la habitación que deberá encontrar siguiendo las indicaciones que le des mientras estás detrás de la puerta. Así, el niño asocia la oscuridad con jugar a algo que le encanta y al mismo tiempo se enfrenta al miedo y comprende que no pasa nada malo.

Estas son algunas de las técnicas que puedes empezar a utilizar para educar a tus hijos, pero recuerda que lo importante es cómo las pones en práctica: siempre con cariño y aprobación con mucha paciencia al ritmo del niño y manteniendo sus emociones bajo control .

Entradas Populares