Conductas destructivas en la pareja

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
La relación de pareja es un vínculo que debe cultivarse día tras día. La convivencia diaria expone a los socios a los más variados conflictos y desacuerdos. La falta de amor y respeto mutuo en la resolución de estos conflictos puede resultar en un comportamiento destructivo que haga que la relación se desvanezca.

El Dr. John Gottman es uno de los pioneros en el estudio de las relaciones románticas. Después de estudiar parejas durante años afirma que Hay ciertos comportamientos destructivos que predicen el fracaso de una relación. .

Por otro lado, hay parejas que se aman y se llevan bien y esto una vez más tiene que ver con una serie de factores predictores de la continuidad de la relación en el tiempo así como de su bienestar. En cualquier caso, los factores que nunca deben faltar en una relación de ningún tipo: respeto, cariño, confianza y comunicación .

Si tenemos una relación en la que estos factores están presentes podemos estar seguros: funcionará independientemente de las discusiones o conflictos que puedan surgir. Si por el contrario notamos que faltan algunos de estos elementos, es importante empezar a trabajar en ellos para evitar futuros conductas destructivas en la pareja .

El amor es una actividad, no un efecto pasivo; Es una continuación, no un comienzo repentino.

-Erich Fromm-

Conductas destructivas en la relación de pareja

Como se anticipó Hay ciertos comportamientos en las relaciones que predicen el fracaso . En este artículo indicaremos aquellas que a nuestro juicio son más relevantes y que atentan contra las bases de unas relaciones más sanas (respeto por el afecto confianza y comunicación).

    Desprecio. Despreciar a tu pareja significa ponerlo en una posición inferior a la tuya. Incluye algunas conductas como humillar, expresar críticas destructivas o inútiles, o insultar y faltar el respeto. Evidentemente si la pareja nos desprecia y lo hace de forma continua y constante significa que no nos quiere. En este caso es importante reflexionar si realmente vale la pena continuar la relación.
    Ignorar. Es uno de los comportamientos más destructivos que existen. Ignorar a tu pareja ante un conflicto o discusión significa olvidar que esa persona (con quien estamos y por tanto a quién debemos amar) siente la necesidad de comunicarse, expresarse y ser apoyado. La persona ignorada puede sentirse tremendamente humillada y a la larga suele acabar con la autoestima restablecerse al creer también que no merecen la atención de la otra persona o que han hecho algo mal.
    Cancelar socio. Si vivimos una relación en la que la pareja nos dice cómo debemos ser, qué nos debe interesar, con qué amigos debemos salir, etc. significa que nos está cancelando. Amar a una persona significa aceptarla tal como es incondicionalmente. Es precisamente por su forma de ser que se presume que la elegimos. Cuando pretendes cambiar a la otra persona, en realidad no la amas.
    Codependencia. Este comportamiento también es extremadamente relevante. Algunas personas no pueden dejar a su pareja porque sienten que es necesario. Prefieren soportar las críticas, la cancelación y la indiferencia que estar solos. Al mismo tiempo la otra persona se siente más fuerte porque la pareja depende de él/ella. Luego ingresamos al campo de codependencia emocional extremadamente destructivo y que puede tener consecuencias desastrosas para la pareja.
    Nunca te fuerces.Es cierto que siempre debemos ser honestos con nuestra pareja y mostrarnos tal y como somos pero a veces también es necesario ceder. Por ejemplo, si nuestra pareja nos pide que le acompañemos a un evento podemos hacer un esfuerzo aunque no nos apetezca. De la misma manera es necesario que en otras ocasiones el otro corresponda. En este sentido demostraremos con nuestras acciones que amamos a nuestra pareja y que a veces sacrificarnos no es un problema.

¿Por qué aguantamos tanto?

Las parejas suelen tolerar estos comportamientos destructivos durante demasiado tiempo. . Es perfectamente normal cometer errores a veces y es saludable ser flexible y tolerante con tu pareja para entender que puede haber cometido un error. El problema surge cuando estos comportamientos son recurrentes y definen la relación. Piensa en cómo te imaginas junto con el pareja : ¿de la mano? ¿Mientras te besas? ¿Mientras discutes? Esta imagen reflejará en gran medida tus pensamientos sobre tu pareja.

Si somos ligeramente conscientes de que la pareja se ha vuelto tóxica, debemos analizar absolutamente los pros y los contras de la relación y estar dispuestos a dejarla. Muchas veces nos resulta difícil terminar una relación miedo a la soledad . Pensamos en la soledad de una manera catastrófica y no objetiva. Pensamos que nos encontraremos totalmente solos pero en realidad estamos rodeados de mucha gente.

¿Por qué generalmente evitamos la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran la compañía de sí mismos.

-Carlo Dossi-

Por otro lado Hay algunos pensamientos que nos autoengañan impidiéndonos terminar la relación . Una de las más comunes es Estoy seguro de que cambiará. Otro pensamiento típico es que si termino la relación, él encontrará a alguien con quien estará mejor. Intenta ignorar estos pensamientos. En realidad son el resultado de un profundo miedo al abandono o a la soledad que, si bien nacen para protegernos, acaban produciendo el efecto contrario.

Lo más sensato es dejar de engañarse, observar los hechos objetivamente como espectador de la relación y finalmente tomar una decisión firme. Una vez superada esta etapa tan difícil tendremos que estar dispuestos a atravesar el túnel. dolor de separación para emerger renovados y listos para la aceptación.

Entradas Populares