
Somos seres sociales por naturaleza. La relación con los demás nos aporta múltiples beneficios como comprensión, apoyo y aumento de la autoestima. A pesar de ello, muchas personas son incapaces de relacionarse con quienes forman parte de su entorno. Los motivos pueden ser diferentes, incluidos algunos errores que no le permiten comunicarse de forma eficaz.
Aquellos que no tienen problemas para relacionarse con los demás y establecer una comunicación efectiva, en cambio, han desarrollado inteligencia social . Algunos autores como el psicólogo Daniel Goleman subrayan la importancia de esta capacidad. Se basa en la capacidad de mantener relaciones armoniosas con los demás sin renunciar a la asertividad.
Habilidades como la empatía y la comprensión son clave para establecer una conexión social. Sin embargo Hacer que la otra persona se sienta segura y comprendida no siempre es tarea fácil .
Es por esto que existen algunas herramientas para mejorar la inteligencia emocional. Estos son consejos útiles para comunicarse eficazmente sin demasiado esfuerzo. Poniendo en práctica estas sugerencias es posible comprender un poco mejor el mundo de las relaciones sociales.
Consejos para comunicarse eficazmente
En cualquier tipo de interacción se debe tener en cuenta la comunicación no verbal. . En la mayoría de los casos se pasa por alto, aunque suele ser más importante que el mensaje mismo. Los gestos, las miradas y la posición del cuerpo permiten al interlocutor crear una imagen mental de quién tiene delante.

La sincronía juega un papel fundamental en el proceso de comunicación. Daniel Goleman afirma que esta actitud permite leer todos los pistas no verbales desde la simple sonrisa. Cualquier persona que no pueda estar en sintonía con el interlocutor genera en él una sensación de malestar y extrañeza. y no comprende las señales que terminan o cambian el tono de una conversación.
Estos déficits sociales no dependen de ninguna causa neurológica sino de un error de aprendizaje. Actualmente varios programas abordan la enseñanza de la sincronía a niños y adultos. Así quienes tienen este tipo de problemas pueden mejorar su forma de comunicarse para hacerla más efectiva. Siguiendo una serie de indicaciones es posible mejorar nuestras habilidades sociales y transmitir el mensaje que realmente nos interesa .
1. Parafrasear y hacer preguntas
Preguntar y parafrasear son dos aspectos importantes de la comunicación en
Parafrasear, por otro lado, nos permite organizar bien las partes de la conversación que no hemos entendido bien y demuestra atención por nuestra parte. . Evidentemente estamos hablando de un recurso por lo que debemos calibrar cuidadosamente la intensidad y frecuencia con la que lo utilizamos: si exageramos el interlocutor podría pensar que nos estamos burlando de él.
2. Haz cumplidos
Los elogios refuerzan el punto de vista de la otra persona. Frases de aprobación como estoy de acuerdo con lo que dices me parecen perfectas, me gusta estar contigo, son útiles. También puedes utilizar frases menos directas como ¡Fantástico! o ¡Bien!.
3. Muestra empatía
La empatía es una cualidad que no todo el mundo posee. Ser capaz de ponerse en el lugar de la otra persona mejora significativamente la fluidez en la comunicación. se establece una informe Simpatía emocional positiva que crea un clima de comprensión y confianza. .
Además, el interlocutor crea una imagen cercana e interesada del interlocutor. La coordinación con otros garantiza la eficacia de la comunicación.

4. Adáptate al contexto
De nada sirve un estilo de comunicación eficaz si no se tiene en cuenta el contexto. El ambiente, el número de personas o el tema de la conversación son muy importantes. Discutir o criticar al interlocutor es algo que se debe evitar delante de los demás, a diferencia de los elogios o elogios. Bien hecho .
Los ruidos de fondo, el lugar y el tiempo deben ser lo más adecuados posible. Si notamos que nuestra conversación no lleva a ninguna parte, es mejor posponerla para otro momento más apropiado.
5. Respeta la opinión de los demás
Respetar la opinión de los demás es muy importante. Insultar, despreciar o subestimar los valores de la otra persona denota falta de madurez. A lo largo de nuestra vida conocemos a muchas personas que piensan diferente a nosotros. Discutimos y debatimos pero tenemos que aceptar el hecho de que hay diferentes puntos de vista sobre el mismo tema. .
Quizás después de escuchar las opiniones de otras personas sigamos pensando de la misma manera pero también puede ser que nuestra forma de pensar sea cuestionada. Tener la mente abierta al cambio es útil no sólo para comunicarnos eficazmente sino también para conocernos mejor a nosotros mismos.
6. Mira a la otra persona a los ojos
Es importante establecer contacto visual con el interlocutor. Debe ser algo natural ya que la mirada es un elemento muy expresivo. Hará que la otra persona se sienta escuchada lo que mejorará la conexión y nos permitirá comunicarnos eficazmente con ella.
Si una persona es incapaz de mantener la mirada genera una sensación de inseguridad. Mirar hacia otro lado mientras nos hablan denota falta de interés mientras mirar hacia abajo indica que tal vez estemos mintiendo .
La comunicación efectiva se compone del 20% de lo que sabes y del 80% de lo que sientes sobre lo que sabes..
Jim Rohn
7. No invadas su espacio personal
En el intento de fortalecer el vínculo con el interlocutor o fortalecer nuestra posición, corremos el riesgo de invadir su espacio personal. Si nos acercamos demasiado, al contrario de lo que se podría pensar, podríamos incomodar a la otra persona y hacer que se aleje. .
La distancia con el interlocutor debe adaptarse a las circunstancias o al grado de confianza con la otra persona y al tipo de tema tratado. No debemos acercarnos demasiado ni demasiado, de lo contrario despertaremos desconfianza.

8. Respetar los turnos de palabra
No respetar los turnos de conversación, además de ser un signo de mala educación, no permite comunicarse eficazmente. Debes esperar hasta que la otra persona haya terminado de hablar antes de intervenir. En el comunicación oral todos deben respetar su turno de palabra.
Los consejos para una comunicación eficaz en general son bastante sencillos. Al principio pueden parecer un poco forzados pero una vez que los pones en práctica notarás los efectos positivos. Comunicar es un proceso innato y nos ayudará a afrontar el mundo con valentía.
Referencias bibliográficas
Daniel Goleman (2007) Inteligencia social Milán: Rizzoli Editore.
Imagen principal cortesía de Norman Rockwell