
Optar por el cambio no es una elección aleatoria ni un capricho.
Winston Churchill dijo con razón que mejorar significa cambiar y que Ser perfecto significa tener el coraje de cambiar con frecuencia. Sin embargo, a esta afirmación habría que añadir otra igualmente importante: los cambios son positivos siempre que no nos hagan perder nuestros valores y nuestra esencia. Por lo tanto, cualquier variación que hagamos durante nuestro largo viaje vital debe tener como objetivo final acercarnos un poco más a la persona que realmente queremos ser.
Bueno, conseguirlo no es fácil ni rápido pero sobre todo muchas veces no resulta agradable, al menos al principio. la mayoría de nosotros entiende que debe iniciar un cambio cuando sucede algo decisivo en su vida. perder el Trabajar terminar una relación afectiva recibir decepción o fracaso, cosas que son una especie de invitación directa a completar lo que muchas veces resumimos con el dicho
Sin embargo, y esto debe quedar claro antes de encontrarse en estas situaciones que lo llevan al borde del precipicio, se deben desarrollar estrategias relacionadas con el cambio personal que permitan cambiar la vida para mejor. Si el cambio es sinónimo de progreso y mejora, el cambio lo ponemos en práctica cada día de forma continua, integradora e inteligente.
De esta manera podremos reaccionar mucho mejor ante cualquier acontecimiento y nos sentiremos mucho más fuertes y valientes para seguir adelante. Así que veamos algunos estrategia para cambiar tu vida.

5 pasos para cambiar tu vida
Cambiar tu vida es algo que a menudo sientes que necesitas.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. Nuestro cerebro resiste el cambio no lo ama y no lo ve con buenos ojos porque representa un desequilibrio para este órgano y una amenaza directa a su supervivencia. Esto nos lleva una vez más a la premisa de que todo cambio es traumático. Por tanto, para mitigar su impacto debemos poner en práctica cinco reglas cada día; 5 enfoques que nos ayudarán a promover la renovación personal.
1. De la simplicidad viene la claridad
Marco empezó a dar lecciones de karate. A sus alumnos de 8 a 12 años repite constantemente que sin dolor no hay éxito. Lo hace mientras les da instrucciones agotadoras y muy complejas, empujándolos a esforzarse. Una semana después los 20 alumnos que asistían a sus clases se redujeron a 3.
¿Qué hizo mal nuestro instructor? Pensar que podría generar cambios rápidos en las formas más pequeñas y un trabajo tan duro durante las lecciones; es un error. Los cambios auténticos y las mejores metas se consiguen planteándose objetivos sencillos, claros y motivadores en los que trabajar cada día.
De esta forma y si realmente quieres cambiar tu vida no hay nada mejor que simplificar el proceso. Preestablezca una meta que sea sencilla de lograr (incluso si es parte de un proceso más grande y difícil).
2. Protege tus cambios
Cada pequeño o gran cambio requiere de una serie de nuevos comportamientos. Sin embargo, existe un problema común del que no siempre se habla. ¿Cómo reaccionará nuestro entorno a nuestro cambio? ¿Cómo reaccionarán ante nuestra necesidad de cambio?
A menudo sufrimos el efecto de comentarios que no son adecuados y nada motivadores.
Evitemos todo esto. Somos conscientes de que cada nuevo comportamiento debe ser protegido. Por ejemplo, si eliges dejar de ver a algunos amigos les dedicas más tiempo para ti mismo o para dedicarlo a algunas aficiones no permitas que otros influyan en esto.

3. Ser es más fácil que transformar
Cuando quieres cambiar tu vida puedes cometer el error de querer transformarte en otra persona.
Es importante mantener los pies en la tierra y recordar dos cosas:
- Ser es más fácil que transformar. Es decir, promover cambios en sus vidas no resulta en que se conviertan en una persona que no quieren ser.
- Lo ideal es que cada cambio potencie la expansión de nuestro ser. Que nos permita alcanzar el saldo pero desafiando nuestros miedos y límites para dar un paso adelante. Un paso en el que dejar espacio a aspiraciones y éxitos, sueños y triunfos, bienestar y satisfacción.
4. El miedo a lo desconocido está justificado
En muchos libros de autoayuda puedes encontrar frases como no tengas miedo, tú puedes hacerlo, ¡crea en ti mismo!.
- Tener miedo es normal, no lo niegues y no lo escondas, sólo entiéndelo.
Nunca está de más aplicar a tu vida diaria una serie de verbalizaciones que podrían ser de gran ayuda.
Tengo miedo y mi miedo está justificado. Es un proceso normal que necesito comprender y gestionar. miedo lejos de paralizarte, sirve como motivo para desafiarte a comprender hasta dónde puedes llegar
Para reducir este miedo será necesario fijar objetivos realistas, sencillos y progresivos. Avanza poco a poco pero sin detenerte nunca.
Si hay algo que tengo claro es que este cambio me traerá algo mejor.

5. Admira cada logro
Si quieres cambiar de vida debes recordar que las prisas no son buenas compañeras de viaje. Ir despacio te permite disfrutar de una mayor perspectiva.
Realizar uno o varios cambios no es una tarea fácil, no es un camino sencillo. De hecho, a veces la distancia más corta entre dos puntos no siempre es una línea recta sino un zigzag en el que caes y te levantas varias veces...
Sin embargo, no olvides un aspecto fundamental de esta aventura: admirar cada objetivo alcanzado. Porque tu éxito te pertenece a ti y a nadie más. Es un proceso en el que debemos darnos crédito, dar importancia y escuchar a una sola persona: nosotros mismos.
No lo dudes y aplica estos consejos si quieres cambiar tu vida. Todo esfuerzo valdrá la pena.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  