Bikram Yoga: características y beneficios

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
La principal característica del Bikram yoga es que la habitación en la que decidas practicarlo debe estar a una temperatura mínima de 40°.

El yoga es una práctica milenaria realizada por millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, existen diferentes formas de hacerlo, por lo que lo ideal sería conocer todas sus variaciones para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades. Bikram yoga es una de las variaciones disponibles. Quizás la característica que más nos puede llamar la atención es el hecho de que la habitación en la que decidas practicarlo debe estar a una temperatura mínima de 40°.

Él bikram yoga es una de las disciplinas más solicitadas cuando se busca relajación y ejercicio físico. El calor permite una mayor flexibilidad en la realización de movimientos. De esta forma practicarlo es mucho más fácil y al pasar de una posición a otra no hay dolor.

Es importante subrayar que si bien esta disciplina surgió hace muchos años sólo recientemente ha comenzado a extenderse en varios países occidentales. Por otro lado, debido a la dificultad de sus posiciones, es una rama del yoga que requiere cierta familiaridad.

Las posiciones de yoga están diseñadas para la temperatura de la India y para los beneficios que aporta la vasodilatación dada por el calor. Por lo tanto, intentamos reproducir estas condiciones.
-Jonathan Martín

¿Cómo nació Bikram yoga?

Este tipo de yoga nació gracias a Bikram Choudhury. Su motivación por buscar una mayor conexión con su cuerpo surgió por casualidad cuando descubrió que la actividad física realizada en un ambiente en el que la temperatura era alta promovía dicha comunicación.

Logró su objetivo y calmó el dolor que sentía durante el ejercicio físico. A partir de entonces, poco a poco se fue rodeando de personas que querían hacer lo mismo; las personas que lograron excelentes resultados se convirtieron en la mejor propaganda de su método e ideas.

Bikram Choudhury creó así una nueva técnica aplicada al yoga que explota los conocimientos orientales y occidentales. una sesión dura 90 minutos durante los cuales debes completar 26 asana o posiciones por completo. Estas posiciones deben ir acompañadas de ejercicios de respiración en una habitación que esté a altas temperaturas.

Cada una de las asanas tiene como objetivo tratar los diferentes sistemas del cuerpo. Las posiciones explotan el equilibrio la respiración y diversos ejercicios de estiramiento para hacer sobre una colchoneta. Aunque no son difíciles, para realizar perfectamente cada asana es necesario tener fuerza en brazos y piernas.

Durante el Bikram yoga es necesario llevar ropa cómoda y ligera.

¿Cuáles son los beneficios del Bikram yoga?

Expulsar toxinas

Uno de los beneficios más significativos del Bikram yoga es la expulsión de toxinas. La exposición a altas temperaturas permite que el cuerpo libere toxinas a un ritmo más rápido a través de la transpiración.

Un estudio publicado en Medio Ambiente Internacional Lo ideal sería hidratar bien el cuerpo antes de empezar la lección. Además, llevar contigo una botella de agua es absolutamente recomendable si quieres evitar la deshidratación.

Relajación extrema

La alta temperatura del ambiente favorece la relajación muscular. Los músculos del cuerpo estarán mucho más relajados y vascularizados lo que también aumenta su flexibilidad. En el caso de la rehabilitación tras una lesión, el calor también contribuye a reducir el dolor.

No hay niveles de entrenamiento.

Bikram yoga puede ser practicado tanto por principiantes como por expertos; En cualquier caso, lo ideal sería empezar a abordar las asanas de forma paulatina. De hecho, la presencia de calor podría confundir a quienes nunca han participado en una clase de yoga, dificultando la realización de los ejercicios.

Algunas contraindicaciones a considerar

Bikram yoga está contraindicado para mujeres embarazadas y para personas que padecen ciertos problemas circulatorios (siempre es mejor consultar a su médico antes de empezar a practicar esta disciplina). Esto sucede porque el calor dilata los vasos sanguíneos por lo que la presión tiende a bajar.

Además, cuanto más envejecemos, más atención debemos prestar a la exposición a altas temperaturas. Sin embargo Muchas personas mayores de 60 años practican este yoga sin experimentar ningún tipo de efectos secundarios.

Es necesario subrayar que ante la presencia de condiciones particulares, por ejemplo si tienes resfriado o fiebre Puede ayudar a calmar la tensión y recuperar el equilibrio mental.

Entradas Populares