Biblioterapia: el poder curativo de los libros

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

La lectura es la mejor manera de cultivar la mente. Durante siglos, los libros han enseñado, educado y entretenido. Muchas veces nos dan esperanza, apoyo, refugio e incluso nos salvaron la vida. La experiencia curativa o taumatúrgica de los libros se conoce como biblioterapia o libroterapia. .

I Emanan una inmensa magia. Según Freud, las palabras y la magia eran en principio la misma cosa. Quizás por eso a veces buscamos refugio en los libros.

No hay duda de que leer mejora la salud emocional . La lectura aporta muchos beneficios incluso a nivel inconsciente. El efecto positivo de un libro está comprobado en personas que padecen trastornos mentales leves o moderados y también con problemas físicos. veamos que es biblioterapia .

Tipos de biblioterapia

En primer lugar, distingamos dos tipos principales de biblioterapia.

    Clínica: el propósito de la lectura es modificar la actitud o el comportamiento del paciente. Generalmente se practica en un entorno hospitalario. Recomendado para quienes padecen trastornos emocionales. TDAH o DCA .
    Evolutiva o para el desarrollo personal:el objetivo es el crecimiento. La lectura se realiza de forma individual o grupal y tiene carácter preventivo o correctivo. El contexto en el que se practica es más amplio que la biblioterapia clínica; se puede practicar por ejemplo en la biblioteca o en centros educativos. Se basa en el concepto de autoayuda y muchas veces implica ejercicios o tareas a realizar para desarrollar determinadas habilidades: aprender a ser más asertivo, meditar, hablar en publico etc.

Los efectos de la biblioterapia en el cerebro.

Habla como un libro impreso. Solemos utilizar este dicho para referirnos a personas con un alto coeficiente intelectual o que hablan con propiedades fruto de una educación que ha pasado por muchas lecturas. Sin embargo, la lectura es más que ampliar nuestros conocimientos, es terapia.

La biblioterapia ofrece respuestas de forma divertida, educativa y nos enriquece como personas. Fomenta el cambio y ayuda a aclarar nuestras dudas.

Diversión terapéutica

¿Alguna vez te sumergiste por completo en las páginas de una novela y terminaste transportado a otra realidad? Cuando viajamos dentro de una historia o escenario dejamos de lado nuestros pensamientos y problemas; Nos dejamos llevar por las palabras.

Escaparnos aunque sea por unos minutos de nuestra realidad significa desconectar nuestros miedos y ansiedades y ayuda a mejorar el estado de ánimo. Todo esto suele funcionar a nivel inconsciente.

aligerar

¿Cuántas veces nos sentimos atormentados por un problema y no podemos dejar de cavilar? A veces de un grano de arena hacemos una montaña que no nos permite mirar más allá. En casos como este yo Los libros son pequeños huracanes que arrasan la montaña y nos hacen respirar. Estar absortos y centrados en nosotros mismos es saludable, pero sólo en la medida adecuada.

La biblioterapia ayuda aligerar la situación que estamos viviendo . La ficción nos permite no sentirnos solos y compartir pensamientos y problemas con sus personajes. La vida entonces aparece diferente, la perspectiva, la serenidad y la reflexión aumentan.

La lectura nos invita a crecer emocionalmente. Podemos inspirarnos en ello y poner en circulación suficiente energía para seguir adelante. .

Felicidad

Y artículo publicado en El neoyorquino ilustra bien el poder curativo de la terapia con libros: Leer ficción es uno de los pocos caminos que quedan hacia la trascendencia.

Los resultados de un estudio realizado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad Emory (Atlanta) son alentadores. La lectura ayuda a reducir los niveles de estrés y aumentar el desarrollo psicosocial.

Empatía

La capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones positivas o negativas es un recurso eminentemente social. Para desarrollarlo, sin embargo, no es necesario estar siempre rodeado de gente. Un resultado similar se consigue con libros en los que las palabras representan una simulación de la realidad. . Por tanto, no es cierto que la lectura sea sólo para personas solitarias.

Entrar en la trama de un libro y empatizar con sus personajes mejora nuestra vida social. Además, la lectura es uno de los factores que contribuyen al desarrollo de las habilidades expresadas por la famosa teoría de la mente .

Depresión y ansiedad

La lectura dirigida al tratamiento de la ansiedad y la depresión ha dado excelentes resultados. El instituto NICE La buena lectura para los jóvenes dirigido especialmente a los jóvenes invita a los médicos a prescribir la lectura como terapia para este trastorno mental.

Es bien conocido el poder terapéutico de los libros. Quizás los resultados no sean inmediatos pero a largo plazo el cuerpo y la mente se benefician. ¿Por qué no intentarlo?

Entradas Populares