
El aburrimiento nos aterroriza. El aburrimiento crónico, entre otras cosas, puede ser peligroso ya que puede desencadenar conductas nocivas como comer a deshoras o más de lo necesario (con todas las consecuencias que conlleva). El aburrimiento crónico también es un factor de riesgo para problemas de salud mental como ansiedad, depresión y trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo Aburrirse de vez en cuando puede ofrecer beneficios muy interesantes que vale la pena analizar .
No podemos seguir sin hacernos las siguientes preguntas: ¿por qué nos asusta el aburrimiento? ¿Qué significa estar aburrido? ¿Por qué necesitamos estar siempre ocupados? ¿Tenemos miedo de desperdiciar nuestra vida o tenemos miedo de encontrarnos solos con nosotros mismos?
Si pudiéramos explotar el aburrimiento tendríamos la fuente de energía más poderosa.
-Ramón Gómez de la Serna-
El saludable hábito de aburrirse de vez en cuando
El aburrimiento es sinónimo de frustración . Cuando hablamos de aburrimiento nos referimos a esa experiencia frustrante de querer hacer algo pero no saber realizar actividades satisfactorias. Por tanto, una persona aburrida no puede regular los factores internos (pensamientos y sentimientos) o externos (el entorno) necesarios para llevar a cabo una actividad interesante. Sin embargo, así como hay que poder aprender a soportar la frustración hay que aprender a luchar contra el aburrimiento.
Como veremos a continuación Aburrirse de vez en cuando es muy positivo ya que despierta y fomenta algunas virtudes que no son nada despreciables. . No en vano a lo largo de la historia ilustres personalidades han destacado la

Aburrirse alimenta la creatividad
Aunque el aburrimiento pueda parecer una sensación molesta que debemos evitar a toda costa, la ciencia nos dice que puede ser bueno para nuestra actividad mental. Por ejemplo uno investigación realizado por académicos de la Sociedad Británica de Psicología destacó que Las actividades pasivas que podríamos catalogar como aburridas en realidad pueden aumentar nuestra creatividad. .
Esta investigación tuvo como objetivo desmitificar la creencia popular de que aburrirse en el trabajo es una experiencia negativa. De hecho, muchas empresas ven el aburrimiento como un factor que dificulta la eficiencia y la innovación de la empresa.
Sin embargo, esta investigación ha logrado demostrar que el aburrimiento ocasional y pasajero aumenta la capacidad de fantasear, lo que realmente puede ayudar a agudizar el ingenio como desean las propias empresas. Esto se debe al hecho de que Aburrirse puede llevarnos a soñar despiertos y esto nos brinda una manera de crear nuevas conexiones.
Entonces hay otra investigación lo que sugiere que el aburrimiento fomenta la búsqueda de nuevas metas cuando las anteriores ya no son interesantes. Si no te interesa tu trabajo, puede significar que no es el adecuado o que no te estimula lo suficiente. En este sentido El aburrimiento puede actuar como catalizador para mejorar una situación que no es satisfactoria.
Según otros estudios más recientes El aburrimiento alimenta la creatividad incluso en los niños . En este sentido, un estudio realizado por un grupo de investigadores (Universidad de East Anglia) critica la idea de que una mente constantemente ocupada pueda contribuir a un mejor desarrollo intelectual y social.
Según los estudiosos, el aburrimiento no es malo. Por el contrario, puede estimular la capacidad. creativo niños que tendrán que responder a la fantástica pregunta: ¿Qué hacemos ahora? Por tanto, contrariamente a lo que solemos creer, debemos dejar que los niños se aburran para que aprendan a vivir con esta frustración diaria y a dar buenas respuestas a ella.

El aburrimiento alimenta el comportamiento prosocial
Otra investigación realizada por académicos de la Universidad de Limerick en Irlanda destacó otro curioso beneficio de aburrirse. Según estos estudiosos, el aburrimiento lejos de adormecer la mente y conducir a una falta de productividad en cambio, puede inspirar a las personas a encontrar formas de ser altruistas empáticos y participar en tareas prosociales. incluyendo algunas menos placenteras como la donación de sangre.
Según los estudiosos comportamiento prosocial satisface este requisito (el de ser significativo) el aburrimiento promueve este mismo comportamiento.
Por extraño que parezca, los estudiosos explican que, paradójicamente, el aburrimiento puede actuar como un motivador muy poderoso para inducir a las personas a realizar tareas desagradables pero significativas. Por lo tanto, el aburrimiento aumenta las motivaciones prosociales que influyen en los comportamientos positivos y que estas motivaciones persisten más allá de la actividad aburrida en sí.
Demos un respiro a nuestra mente
Tener una agenda ocupada y todo el día organizado es una excelente manera de ser productivo y aprovechar el tiempo para aprovechar al máximo nuestros días. Sin embargo
No sólo eso. A veces es necesario disponer de un tiempo que sea verdaderamente libre y vacío. También debemos dejar que las personas que nos rodean, nuestra pareja, nuestros hijos, tengan un tiempo vacío. Sin miedo al aburrimiento.
No nos comprometamos a ocupar cada minuto nuestro tiempo o el de nuestros hijos. Dejamos de intentar llenar constantemente nuestro tiempo con algo que nos entretenga. No presionamos a nuestra pareja cuando la vemos inactiva. Más allá de la barrera del 'no saber qué hacer' no hay un abismo insondable. De este modo El aburrimiento nos hará descubrir un mundo lleno de opciones que nos mostrarán nuevas –y aún mejores- formas de pasar el tiempo.
El aburrimiento es de alguna manera el más sublime de los sentimientos humanos.
-Giacomo Leopardi-