
La dieta antidepresiva no afecta ningún trastorno psicológico hasta el punto de hacerlo desaparecer . Sin embargo, la nutrición también forma parte del enfoque multidisciplinar que todo paciente necesita. El consumo de alimentos antiinflamatorios ricos en antioxidantes y vitamina C es parte esencial de antidepresivos dietéticos puede sin
Mark Twain decía que la única manera de mantener la salud es comer lo que no queremos, beber lo que no nos gusta y hacer lo que preferiríamos no hacer. Casi parece que sentirse bien y disfrutar de un adecuado equilibrio interno no casan bien con los placeres de la mesa. Sin embargo, buenos nutricionistas y psicólogos dicen que esto no es cierto.
El
-Ann Wigmore-
La simple verdad es que comemos mal. Llega un momento en el que nuestro espectro de intereses culinarios se vuelve el mismo que el de un niño de 8 años. Preferimos cosas que se preparan rápidamente y que generan esa agradable euforia propia de los carbohidratos, la sal y el azúcar. A esto hay que sumar otro factor: la mala calidad de la comida. Los campos cultivables están compuestos de suelo que carece de materia orgánica adecuada. Además, la producción masiva de frutas y hortalizas no sólo no beneficia al suelo, sino que provoca una pérdida de los principales nutrientes del propio producto.
Una alimentación pobre e inadecuada tiene un fuerte impacto en nuestro bienestar. Por tanto, debemos integrar cualquier tratamiento psicológico y/o farmacológico con una correcta nutrición. A la larga notarás los resultados.

¿Realmente funciona la dieta antidepresiva?
En 2017, varias universidades de Australia y Nueva Zelanda realizaron una serie de estudios en colaboración con varios hospitales. Su trabajo fue publicado en la revista médica. Medicina BCM . El objetivo era comprender si la dieta antidepresiva tenía algún efecto en los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Los resultados fueron positivos. Después de 12 semanas los efectos comenzaron a verse.
La relación entre el estado de ánimo y la nutrición es un campo emergente conocido como psicología nutricional. Más Cada vez es más evidente científicamente que lo que comemos afecta profundamente a nuestras emociones y a nuestro bienestar. Conviene tener esto en cuenta y quizás tomar algunos apuntes sobre las características de la dieta antidepresiva.
1. Cereales integrales
Los cereales integrales son una fuente excepcional de vitaminas, minerales, fibra dietética, antioxidantes y fitonutrientes. A algunos de ellos les gusta El arroz integral, la avena o el trigo sarraceno aportan una cantidad más que adecuada de triptófano. El triptófano es un aminoácido esencial que nos permite sintetizar serotonina la hormona del bienestar y la felicidad.

2. Verduras de hojas verdes
Las verduras de hojas verdes son una parte indispensable de la dieta antidepresiva. Cuando pensamos en estas verduras, las espinacas son una de las primeras opciones que nos vienen a la cabeza. Aunque no son los únicos. Recordamos también los berros, el brócoli, las acelgas, la col negra etc.
Estas verduras son muy nutritivas y con su aporte de antioxidantes, vitaminas B C y ácido fólico nos permiten reducir la estrés y ansiedad.
3. Pescado azul
El estudio universitario citó el consumo previsto de pescado azul dos o tres veces por semana. En este sentido hay infinidad de opciones: el salmón, el atún, la trucha, el arenque y la caballa forman parte de esta familia.
El principal beneficio para las personas con depresión son los ácidos grasos. omega 3 presente en grandes cantidades en estos peces. De hecho, estas grasas poliinsaturadas de cadena larga son neuroprotectores excepcionales.
4. Pollo y pavo
La dieta antidepresiva excluye las carnes rojas y prefiere las magras, incluidas
5. Betacaroteno
Zanahorias calabazas tomates… Todas las verduras de color rojo o naranja contienen betacaroteno . Es un nutriente esencial que se convierte en el precursor de la vitamina A en nuestro organismo. Gracias a este componente nuestro organismo goza de un adecuado equilibrio interno. Además, mejora la circulación, combatimos mejor los radicales libres, mejora nuestro estado de ánimo y calma los dolores de cabeza.

6. Noches
Las nueces son un elemento indispensable de la dieta antidepresiva. Cada día durante el desayuno podemos comer entre 4 y 6 frutos secos. En general, la mayoría de frutos secos son muy beneficiosos para los trastornos emocionales. El omega 3, la vitamina E, los potentes antioxidantes y el zinc actúan como potentes neuroprotectores y mediadores del bienestar.
7. Probióticos
Uno de los mejores probióticos que podemos asumir es kéfir. Su nivel de lactosa es bajo y lo más importante es que protege y fortalece la flora intestinal. Un factor que no podemos pasar por alto es que gran parte de la serotonina no la produce el cerebro sino el sistema digestivo. Por ello es muy importante contar con una microbiota intestinal fuerte y sana que actúe como mediadora en este proceso.
I batería presentes en el intestino favorecen la digestión y garantizan una adecuada absorción de los nutrientes que introducimos en el organismo. Además, su actividad se refleja en nuestras funciones cognitivas, emocionales y sensoriales. Un poco de kéfir en el desayuno junto con un poco de fruta pueden hacer maravillas con el tiempo.

Si sufres de depresión o cualquier otro trastorno psicológico, lo adecuado es seguir una dieta variada y saludable. Esto no eliminará el problema pero creará las condiciones orgánicas necesarias para que el proceso de cuidado y tratamiento sea óptimo. Además, nos permitirá sentirnos mejor y permitirá que el cerebro disponga de los compuestos necesarios para producir más serotonina y dopamina.
El esfuerzo siempre valdrá la pena.