
Durante los primeros años de vida de los niños adoptados pueden surgir determinadas circunstancias que provoquen determinadas complicaciones asociadas a su desarrollo. Dificultades que son muy comunes entre los niños adoptados mientras que a otros pequeños les cuesta superar.
Esto puede hacer que se comporten de manera preocupante. En ocasiones desarrollan una dependencia excesiva de los padres adoptivos. . En otros casos, por el contrario, puede parecer que el niño está intentando distanciarse emocionalmente de ellos… ¿Por qué? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Cuando pertenecemos a una madre, a una familia, a una lengua, a una cultura, construimos nuestra identidad, nos convertimos en alguien.
-Boris Cyrulnik-

¿Qué variables influyen en el apego en los niños adoptados?
Antes de vivir con la que será su familia, los niños adoptados suelen pasar por numerosas situaciones no siempre fáciles ni adecuadas a su edad. . Entre estos hay algunos que juegan un papel fundamental en el desarrollo del apego. Por un lado, a estos niños les resulta más difícil desarrollar un apego seguro con sus padres adoptivos si han vivido experiencias de abuso y/o han sido descuidado de su familia de origen o instituciones/familias de acogida.
Durante los primeros años de vida tenemos miedo hacia aquellas figuras que deben transmitirnos seguridad y esto influirá en nuestras relaciones futuras.
Algo similar ocurre cuando los niños han pasado mucho tiempo en una institución. Hoy en día es difícil que los niños sean maltratados en estos centros de acogida pero esto no significa que las múltiples necesidades emocionales y psicológicas que surgen a esta edad estén satisfechas. Por tanto es una variable que influye en el desarrollo del apego en los niños adoptados.
Incluso si están bien cuidados físicamente, normalmente hay un solo tutor para muchos niños y esto dificulta cuidarlos emocionalmente con el compromiso que necesitan . Debido a esto, se observan diferencias en el desarrollo del apego entre los niños adoptados durante sus primeros meses de vida respecto a aquellos que son adoptados a edades más avanzadas.
Lo que se hace a los niños, los niños se lo harán a la sociedad.
-Karl Menninger-

¿Cuáles son las características de los padres que favorecen un apego adecuado?
Estas primeras experiencias están fuera del control de los padres adoptivos. . Por tanto la pregunta es: ¿hay algo que puedan hacer para garantizar que sus hijos se desarrollen emocional y socialmente de forma adecuada? Naturalmente. Los comportamientos y las relaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo del apego personalidad de los padres.
Entre las variables que favorecen un apego saludable por parte de los niños adoptados se encuentran la estabilidad emocional Tolerancia al estrés, flexibilidad y adecuada expresión de los sentimientos. En otras palabras padres maduros que establecen un apego seguro y que además son capaces de enseñar tanto con palabras como con hechos .
Son padres con recursos suficientes para afrontar la adversidad y regular las emociones negativas adaptativamente poder pedir ayuda si la necesitan. Además, cuando lo hacen nunca sienten que esa petición de ayuda los convierte en peores padres y no menoscaba su autoestima. Gracias a ello, consiguen transmitir a sus hijos lo importante que es la gestión emocional y los resultados que se pueden conseguir con ella.
Esta empatía les sitúa en una posición privilegiada: podrán hacer conocer a sus hijos sus orígenes . De esta manera promueven una visión más realista de los motivos de su adopción. Y esto es importante porque muchos niños adoptados se sienten culpables y menospreciados por haber sido abandonados. Todo esto es fundamental para que disfruten de un apego seguro… ¡Hacemos todo lo posible para conseguirlo!
Lo que importa no es el derecho de nadie a adoptar un niño sino el derecho del niño a no ser adoptado por nadie.
-Fernando Savater-
Imágenes cortesía de René Bernal Larm MRAH de Bruselas y Ben White.