
Cuando una relación genera más sufrimiento que bienestar o cuando el amor simplemente se acaba, lo más lógico es terminar la relación y seguir adelante. Sin embargo, no siempre es fácil. Algunas personas experimentan miedo real con sólo pensar en ello. Sufren lo que se define como FOBU o miedo a dejar a su pareja.
El acrónimo FOBU proviene del inglés. Miedo a romper (miedo a romper una relación). Es un modelo de conducta que se repite en personas de todas las edades y condiciones sociales a pesar de que es cierto. generación Y el
Tinder WhatsApp o Instagram son las nuevas plataformas que se suelen utilizar para ligar. Hay miles de casos de parejas que nunca se han visto cara a cara .
Esta falta de comunicación física es un arma de doble filo: por un lado suaviza los golpes; por otro lado hace a la gente más joven vulnerable . Les lleva más tiempo que a sus padres y abuelos afrontar ciertos traumas vitales que son necesarios para un adecuado desarrollo mental y emocional . Como resultado, a esta edad son más vulnerables a FOBU.
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que importa es el coraje de seguir adelante. -Winston Churchill-
¿Por qué ocurre FOBU?
FOBU ocurre principalmente debido a la baja autoestima, el miedo a estar solo y, en última instancia, el miedo a empezar de nuevo. Cuando una relación es
La rutina a la que estamos acostumbrados nos mantiene en un estado agridulce zona de confort . Tener una relación estrecha con familiares y amigos de nuestra pareja y pensar en poner fin a todo esto nos desanima. ¿Qué pensarán de nosotros, cómo nos mirarán por la calle o cómo dejaremos de tener contacto con las personas con las que nos hemos unido y queremos? Estos son sólo algunos de nuestros miedos.
Cuando una relación termina, la persona que la terminó suele sentirse responsable y culpable de todo el dolor que le provocó la ruptura.
Otra de las grandes causas detrás de FOBU es no saber estar solo . Necesitar la aprobación y presencia de otra persona en nuestra vida hace imposible pensar en dejarla y terminar la historia. Preferimos ser infelices y vivir una existencia miserable que afrontar lo que ya sabemos: que ya no queremos estar con esta persona.
¿Cómo podemos superar nuestro FOBU?
La única manera de superar el FOBU es afrontar la situación de frente. Ser valiente es muy difícil pero a veces es la única manera de alcanzar nuestra felicidad. No tiene sentido permanecer en un lugar donde el sufrimiento es mayor que el bienestar.
Si la relación era sana y verdadera pero la llama del amor se ha apagado, lo lógico es ser honesto con la otra persona. Recuerda que puede ser que ya no estés enamorado pero que has sido uno en el pasado. Debido a esto el otro merece el máximo respeto posible. Engañarlo haciéndole creer que el amor sigue existiendo entre ustedes no sólo es una actitud cobarde sino también una actitud muy egoísta.
Entonces si la relación era tóxica y dependiente, terminarla es una prioridad para nuestra salud mental.
De una forma u otra, ten en cuenta que te asaltarán millones de dudas y remordimientos. Tu vida cambiará y seguramente habrá muchas cosas que extrañarás, sobre todo la sensación de tener a alguien a tu lado aunque la relación que viviste fuera tóxico . Habrá días en los que incluso te sentirás solo y te asaltará la idea de volver con tu ex pero no es tu corazón el que habla, es sólo la falta de un hábito.
Habla con un especialista
Si el miedo a quedarte solo o a dejar a tu pareja empieza a afectarte de forma anormal consulta con un especialista. Puede ser que hayas desarrollado una patología provocada por un evento traumático.
Respetarte y valorarte es fundamental en estos casos. Es necesario amarnos lo suficiente para poder cerrar una historia que no nos llena, nos satisface y no nos hace ningún bien. Debes ignorar lo que otros tienen que decir.
Decidir y actuar
No espere demasiado si sabe que es víctima de FOBU.
Entonces, ¿cuándo decides concluir el relación Recuerda que es posible que la otra persona no reaccione bien. Porque le rompiste el corazón o porque quiere mantenerte bajo su control a toda costa. Lo más importante es que te protejas sobre todo en este último caso.
Después de comunicar su decisión, aléjese de la otra persona por un tiempo. Aunque parezca una actitud insensible, es necesaria. Sé maduro y acepta las consecuencias de tus actos pero ten siempre claro que el mundo no se acaba. Tal vez esta decisión es lo mejor que te puede pasar .