
Cuando los niños terminan la relación con sus padres, estos últimos no siempre son capaces de entender el motivo . Seamos claros, nadie es perfecto. Siempre habrá padres que sin duda no son merecedores del amor de sus hijos. Pero de igual manera hay niños que sin justificación alguna deciden seguir adelante; deciden distanciarse, dejando atrás un silencio doloroso y una familia asombrada y desolada.
¿Por qué los niños estrechan relaciones con sus padres? Profundicemos en este tema.
Distanciarte de los padres
Este es sin duda un tema complicado de abordar desde diferentes puntos de vista. Partiendo de que no existen datos estadísticos sobre el número de familias en las que padres e hijos se han distanciado, cabe señalar que se trata de uno de los problemas más extendidos en el ámbito clínico. Ser padre es difícil; ser niños igualmente.
Hoy en día es fácil encontrar casos de madres dependientes de padres autoritarios y de familias generalmente disfuncionales que hacen la vida de sus hijos sumamente miserable. Esta es una realidad lamentablemente innegable.
Pero hay situaciones que a menudo no son conocidas por el mundo exterior en las que los niños de repente estrechan lazos con sus padres. Situaciones en las que los niños ya adultos cultivan sentimientos adversos hacia sus familiares . A veces esto sucede simplemente por un trastorno psicológico pero no siempre. Un problema con el que muchos padres tienen que lidiar.
Es un muy buen padre que conoce a su hijo.
William Shakespeare
Cuando los niños estrechan relaciones con sus padres: ¿por qué sucede?
Para explicar los motivos por los que los niños terminan la relación con sus padres debemos recordar que muchas veces es una decisión influenciada por el contexto cultural y social al que pertenecen. Si por ejemplo comparamos el modelo anglosajón con aquel japonés Veremos como en las dos culturas los valores relacionados con la familia son muy diferentes. Ciertamente influye el contexto, la personalidad y todas aquellas dinámicas internas propias de cada entorno doméstico.
Estudios como el publicado en Las revistas de gerontología de Glenn Deane y Glenna Spitz destacan que las causas que llevan a los niños a estrechar vínculos con sus padres no se deben a un solo factor. Factores difíciles de predecir dado que puede entrar en juego una combinación de múltiples elementos; como las parejas de los hijos o la relación entre hermanos.
De todos modos Podemos tomar como punto de partida dos hechos claros y evidentes. La primera es que la distancia que se crea entre padres e hijos se debe ciertamente a un vínculo complejo que une a las partes implicadas. El segundo punto se refiere a la personalidad de los niños o las circunstancias en las que crecen. Veámoslo con más detalle.
La carga de crecer en un entorno problemático
Entre los motivos que llevan a los niños a romper la relación con sus padres encontramos ciertamente un pasado difícil, las humillaciones sufridas, la falta de apoyo, las críticas recibidas y la autoritarismo . Cuando hablamos con los padres y los niños involucrados para comprender los motivos que llevaron a la separación, a menudo nos encontramos ante los siguientes motivos.
- Ambos padres (o sólo uno) no ejercieron correctamente su rol de educadores.
- A menudo existe una clara distinción entre la valores de los niños y los de los padres . Esta razón no es por sí sola suficiente para justificar una ruptura total de la relación. Sin embargo, si los padres no respetan las ideas o el estilo de vida de sus hijos y, por tanto, los castigan, critican o regañan, pueden verse obligados a adoptar medidas drásticas.
Niños que no aman a sus padres el silencio de la incomprensión
Hay niños que en un momento concreto optan por una ruptura total con sus padres. Un gesto que genera fuerte angustia e incomprensión en los padres que son incapaces de aceptar la situación. Sin embargo, casi siempre se trata de decisiones que no se toman de la noche a la mañana. Como hemos visto, se trata de decisiones que a menudo esconden problemas de larga data que podrían haber presagiado tal postura. A continuación analizamos los motivos que pueden estar detrás de la ruptura.

¿Qué podemos hacer cuando los niños terminan la relación con sus padres?
Como hemos visto, los motivos por los que los niños terminan la relación con sus padres son muy variados . Cada realidad es única así como cada familia tiene sus particularidades. Habrá circunstancias en las que el distanciamiento entre las partes se haya vuelto necesario (como en casos de malos tratos previos).
Un consejo ante cualquier circunstancia que haya provocado la ruptura es fomentar siempre la comunicación . Si un niño necesita distanciarse de la unidad familiar, debe poder exponer los motivos que le llevaron a esa decisión. Proporcionarlos podría brindar a los padres la oportunidad de encontrar una solución y llegar a un compromiso. Para conseguirlo, muchas veces se recomienda la ayuda de un profesional.
Por último, otro consejo en el caso de padres con hijos problemáticos es la paciencia. En la mayoría de los casos los hijos volverán a restablecer relaciones. Sin duda son situaciones difíciles de entender mostrando cercanía y comprensión.
