La prisa por aparecer en las redes sociales

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Aparecer en las redes sociales parece ser un deseo impulsado por una necesidad asociada a la aprobación social y al deseo de ser aceptado y apoyado por los demás.

Hoy en día el deseo de aparecer en las redes sociales es muy fuerte. : ¿somos realmente tan felices como mostramos en nuestros perfiles? La pregunta surge del concepto de felicidad quizás ficticia que se muestra continuamente.

Navegando por cualquier red social es fácil toparse con publicaciones de conocidos que viajan por el mundo luciendo sonrisas deslumbrantes o quizás en fotos de ese amigo al que hace tiempo que no escuchamos retratado con su novia, tremendamente feliz y enamorado como en una película.

Hay que decir que según el Estudio Anual sobre Redes Sociales desarrollado por el IAB italiano Pasamos alrededor de 37 horas a la semana conectados a Internet, o alrededor del 22% de nuestro tiempo libre.

Por este motivo, según este estudio, nuestra vida social está mayoritariamente ligada a las plataformas sociales que ofrece internet. Por ello no debería sorprendernos que utilicemos esta herramienta para enviar mensajes a las personas que forman parte de nuestro círculo.

En resumen estamos muy conectados a Internet y a las redes sociales; son parte de nuestra vida cotidiana. Así como conceptos como publicar o tomarse un selfie forman parte de nuestra rutina diaria . De ahí surge la pregunta: ¿qué parte de la realidad mostramos a través de las redes sociales? ¿En qué consisten los conceptos mencionados anteriormente? Abordaremos estos puntos a continuación.

Tenemos una clara necesidad de hacerle saber al mundo lo felices que somos aunque en realidad no sea así.

Publicar en redes sociales: ¿necesita aprobación social?

Experimentamos una necesidad genuina de agradar a los demás representada por el deseo de aprobación social y de aparecer en las redes sociales como lo afirma un estudio de la Universidad de México sobre discapacidad social. Esta investigación nos dice que más que una distorsión, esta urgencia no es más que una necesidad de aprobación social.

Por tanto, el deseo de aparecer en las redes sociales parece estar estimulado por una necesidad relacionada de aprobación social. de sentirse aceptado y apoyado por los demás. Por ejemplo, la sensación de bienestar que sentimos cuando cargamos una selfie

La ansiedad de aparecer: publicar para ser

Pero ¿qué significa publicar? Publicar es una expresión. recogido por la Accademia della Crusca y que se refiere al hábito de adoptar determinadas costumbres o actividades con el objetivo de querer aparecer o causar una buena impresión en los demás, especialmente en las redes sociales.

El psicólogo José Elías, presidente de la Asociación Española de Hipnosis, define el concepto de post como la adopción de determinados hábitos, gestos y comportamientos que tienen como objetivo proyectar una imagen positiva (es decir, que recibe una retroalimentación positiva) con el objetivo de demostrar a los demás que somos felices aunque realmente no sea así o no estemos realmente convencidos de ello.

Es decir según el psicólogo español un puesto es la necesidad de sentirse socialmente aceptado mostrando una imagen de nosotros que no refleja la realidad.

Vivimos en una necesidad constante de aprobación social, de ahí las publicaciones tan conocidas en las redes sociales.

El efecto felicidad contagiosa y las ganas de aparecer

Según un estudio de la Universidad de California, el estado de ánimo de las personas cambia y está influenciado por las publicaciones que ven en las redes sociales. Asimismo, afirma que el contenido publicado pretende dar una imagen de felicidad contagiosa. Según el estudio percibir la felicidad y el bienestar de los demás nos empuja a querer alcanzar el mismo estado. Es decir, nos estimula a publicar contenidos similares, produciendo el efecto de felicidad contagiosa.

En este sentido, mostrar online que estamos felices es contagioso fomenta esas ganas de aparecer en las redes sociales o esa ola continua de mensajes y fotos alegres.

¿Lo que publicamos es parte de la realidad?

Yolanda Pérez, doctora en psicología, asegura que hay de todo. Personas que muestran la verdad, personas que muestran algo irreal y luego incluso hay quienes muestran la verdad a medias y este es el grupo más grande. Al mismo tiempo el autor añade que Demostremos lo bellos, amigables y sonrientes que somos en un instante. pero esas fotos que de por sí son reales no muestran nuestra realidad solo una parte porque el día tiene 24 horas y es imposible sonreír tanto tiempo.

La verdad que proyectamos en las redes sociales ciertamente no es completa ya que es imposible sentirse feliz todo el tiempo; La vida está llena de emociones positivas y negativas e ignorar estas últimas por principio sólo nos hará daño.

En resumen, está claro que no todo lo que vemos en las redes sociales es reflejo de la realidad. La aparición en las plataformas sociales como hemos explicado es relativa. No caigamos en el error de pensar que hay personas que viven las 24 horas del día un estado de máximo bienestar . Todos tenemos momentos de tristeza y angustia y en los que nuestro estado de ánimo está bajo.

Tener días malos forma parte de la vida y nos hace valorar más los momentos positivos. En conclusión, nadie tiene una vida completamente perfecta.

Sentir cualquier tipo de emoción es lo que enriquece nuestra vida.

-Daniel Goleman-

Entradas Populares