
La importancia de dormir bien está directamente relacionada con los beneficios de un sueño reparador tanto a nivel fisiológico como psicológico.
Dormir bien Es tan necesario como comer sano o hacer ejercicio regularmente. Es una función biológica esencial para la nuestra. cuerpo
L' Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir unas 8 horas por noche para respetar nuestro ciclo completo de sueño . Sin embargo, este número de horas es un promedio estadístico dado que algunas personas necesitan más horas para sentirse descansadas mientras que otras se despiertan completamente renovadas durmiendo menos.
Dormir bien y los beneficios que se derivan de ello

El sueño, al igual que el apetito, los instintos sexuales o el rendimiento intelectual, está regulado por nuestro reloj biológico presente en el hipotálamo. Al activar este reloj comienza a secretar
Estamos hechos de la misma materia que los sueños; y nuestra corta vida está contenida en el espacio y el tiempo de un sueño.
-W. Shakespeare-
Si dormimos lo suficiente y el sueño fue reparador, los beneficios para nuestra salud son muchos. Si cambiamos drásticamente nuestra rutina es común sentir cansancio, estrés y mal humor.
Mejora el estado de ánimo
La falta de sueño tiene efectos negativos en tu estado de ánimo . Si no descansamos lo suficiente nos sentiremos estresados, apáticos y agotados mentalmente. También podemos sentirnos tristes
En cuanto retomamos nuestra rutina de sueño recuperamos nuestro potencial energético
Retenemos mejor la información
El sueño profundo te ayuda a retener mejor la información y promueve la capacidad mnemotécnica . Un estudio publicado en Ciencia Psicológica afirma que dormir bien ayuda a retener mejor la información a largo plazo.
Por otro lado Si el sueño es ligero o se interrumpe durante la noche, nuestra capacidad para consolidar recuerdos disminuye.

una mejor mirada
El sueño regenera y tonifica la piel.
Previene enfermedades
El sistema inmunológico aprovecha las horas de sueño para regenerarse por costumbre. Sin embargo, con un sistema inmunológico débil, tenemos menos posibilidades de combatir con éxito las enfermedades.
Combate la depresión
La producción de melanina y serotonina ocurre durante el sueño . Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a sentirnos más felices y emocionalmente más fuertes.
Trastornos del sueño
Algunos factores voluntarios pueden alterar el sueño
- La habitación debe estar a oscuras toda la noche.
- La temperatura ideal es entre 18 y 20 grados centígrados.
- Evita hábitos nocivos
- Intenta establecer una rutina de sueño: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días.
- Limite su tiempo de siesta por la tarde.
- Retire cualquier dispositivo electrónico de la habitación.
- Reducir las bebidas con cafeína.
- Haz actividad física.
El estado de sueño-vigilia es más brusco a medida que pasan los años y esto hace que las fases del sueño profundo sean más ligeras.

El ser humano se regula mediante ritmos circadianos de 24 horas durante los cuales se distribuyen fases de concentración, inactividad y descanso. Respetar estos ritmos aumenta la calidad de nuestra vida
La proteína CLOCK (Circadian Locomotor Output Cycles Kaput) regula los ritmos circadianos que controlan, entre otras cosas, las hormonas implicadas en el proceso del sueño. La alteración de esta proteína tiene un efecto negativo inmediato sobre insomnio cansancio o el famoso descompensación horaria .
La digestión es mucho más lenta durante el sueño por lo que irse a dormir inmediatamente después de comer la dificulta y favorece la aparición de dolores de estómago e insomnio.

Consejos para dormir bien
Ahora que sabemos lo importante que es dormir bien y qué factores intervienen debemos recordar algunos buenos hábitos para que dormir ambos de calidad como el siguiente:
Para los despiertos existe un cosmos único y común pero
-Heráclito-