
No es fácil entender por qué las personas tienden a tener pensamientos negativos sobre los demás y sobre sí mismos. La mayoría de las veces, en lugar de aprovechar fortalezas, recursos, potencial y atributos a valorar, subrayamos nuestras debilidades y carencias, haciendo que predomine un sentimiento de autocrítica. Sin embargo, algunas técnicas pueden ayudarnos Para contrarrestar esta tendencia se utiliza el pero positivo.
Lo positivo o lo contrario pero es una técnica para erradicar los pensamientos negativos y prevenir actitudes contraproducentes que surgen de ello. En las siguientes líneas explicaremos en qué consiste esta estrategia.
Esa fauna cognitiva llamada pensamientos
Algunas conductas que se desarrollan en torno a estas sensaciones que los psicólogos cognitivos denominan distorsiones cognitivas están relacionadas entre sí aunque presentan diferencias sutiles. Sin embargo es importante distinguir el grado de negatividad y devaluación que prevalece en las cogniciones, emociones y acciones.
Muchas de estas ideas nos cogen por sorpresa y proliferan como gérmenes que invaden nuestra mente y acaban creando dioses. estereotipos .
- Creencias sobre lo que piensan los demás como si pudiéramos leer sus mentes: todos me miran, mirarán mi ropa, aquellos hablan de mí.
- También hay quienes, ante el más mínimo error, olvidan todos los objetivos positivos conseguidos en el pasado.
- Debí o pude haber hecho eso siempre marca recuerdos.
- La tendencia a compararse siempre con los demás y a subestimar los acontecimientos positivos que les suceden.
- La bronquitis me agotó. No pude trabajar durante días PERO pude descansar. Fueron unas mini vacaciones totalmente merecidas.
- Debería haber sabido que no era bueno. Me estafó PERO por suerte fue solo un poco de dinero. Esta experiencia me enseñó a prestar más atención a las personas que me rodean.
- Me miran porque llevo esta camisa de flores, dirán que soy ridícula PERO que bonito es vestir como quieras y ser libre. ¿Me están mirando? No me importa, tengo que centrarme más en mí y preocuparme menos por los demás.
En breve es común alimentar una serie de creencias que promueven una fuerte autodevaluación y que nos llevan a ver sólo los méritos de los demás y sólo los aspectos negativos e infelices de nosotros mismos.
Esta catastrófica fauna cognitiva no permanece anclada al pensamiento sino que avanza rápida e inexorablemente hacia la acción, suscitando emociones igualmente negativas. Y a partir de ahí se construye una especie de desafortunada profecía autocumplida.
Artículo |
Estos pensamientos negativos generan desconfianza y en algunos casos se vuelven paranoicos. Es imposible pasar toda la vida dándole importancia a lo que los demás piensan de nosotros o imaginando que el mundo está en nuestra contra.
Son grandes aliados de pero una fórmula lingüística que se aplica a la mayoría de frases para limitar nuestra forma de actuar: y que mal que… o A pesar de… . Todas las interjecciones que contradicen la afirmación anterior. En definitiva, una auténtica trampa.
El pero destruye una frase positiva. Veámoslo con algunos ejemplos: Es muy buena persona y en general hace las cosas bien pero cuando se enoja es terrible; Nos divertimos mucho el fin de semana, no discutimos pero él tiene mal carácter y responde mal.
El pero invierte los aspectos positivos de la frase anterior.
Las personas pesimistas y catastróficas rara vez pronuncian frases positivas en las que se valoren a sí mismas y a los demás; incluso cuando lo hacen, acaban por descarrilarlos y dirigirlos en dirección contraria con esos peros que introducen un descripción negativa y contrario a lo dicho anteriormente.
El pero también se dirige hacia uno mismo. Por ejemplo: Fue lindo terminar mi tarea rápidamente pero siempre la hago en el último momento o soy muy estudioso/lástima que no puedo hablar con fluidez.
Poner fin a tal sistematización del uso de pero es muy difícil ya que una vez que entramos en este mecanismo la rueda siempre tiende a girar en dirección negativa casi infinitamente. Invertir este mecanismo de la negatividad y pasar de lo negativo a lo positivo es difícil pero no imposible .
Lo positivo o lo contrario pero técnica.
Para contrarrestar los pensamientos negados es necesario proceder paso a paso utilizando la técnica inversa, es decir, dejarlos fluir, soltarlos y traducirlos en palabras. Una vez expresado tienes que usar el pero para redirigir la conversación hacia una dimensión positiva.
Lo positivo o contrario pero es similar a lo negativo pero que nos dirige hacia pensamientos catastróficos pero nos permite transformar lo negativo en positivo. A continuación se muestran algunos ejemplos:
Lo positivo o lo contrario pero nos enseña a aprender lecciones de una situación . Sólo hazte la pregunta: ¿Qué me enseña esta situación?; ¿Qué lección puedo sacar de esta experiencia?
Ya que es difícil salir del automatismo descalificante este paso intermedio nos permite notar que no todo es catastrófico y que no existe una situación negativa como tal sino que se trata sólo de una percepción personal descalificante.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  