Películas motivacionales para ser mejor persona

Tiempo De Lectura ~12 Mínimo
Esta lista de películas te ayudará a ver la vida de manera diferente y tal vez te motive a hacer lo que tanto necesitas o deseas.

Hay películas motivadoras que se convierten en documentos vivos que exaltan la grandeza del espíritu humano. Muchos de ellos dan testimonio de las sorprendentes respuestas que una persona puede ofrecer si se ve obligada a circunstancias extremas. También demuestran que nuestro único límite está en nuestra mente.

Muchas de estas películas motivacionales están basadas en hechos reales. . Algunos de ellos son acontecimientos históricos que involucran conflictos de los que el público en general no se dio cuenta en ese momento. Otros cuentan la historia de personajes inicialmente anónimos pero que lograron convertirse en leyendas gracias a sus pequeñas y grandes hazañas.

Un buen vino es como una buena película: dura un instante y deja en la boca un sabor de gloria; es nuevo con cada sorbo y como pasa en las películas nace y renace en cada catador

-Federico Fellini-

A continuación proponemos una lista de 11 películas motivadoras que han removido la conciencia de generaciones . La lista no tiene un orden fijo: cualquiera de ellos podría ser el primero en ser visto. Los espectadores pueden decidir por sí mismos cuál puede ser mejor que otro. ¿Estás listo?

11 películas motivadoras

En busca de la felicidad

Esta película de 2006 fue protagonizada por Will Smith y Thandiwe Newton y está basada en hechos reales. Cuenta la historia de Chris Gardner, un vendedor que sueño ser parte de una casa de bolsa financiero . En su aventura lo acompaña su hijo de cinco años al que cuida.

Lo extraordinario de esta historia es el conjunto de situaciones extremas que debe afrontar el protagonista. . Llega al punto de tener que dormir en un albergue para indigentes y soportar días agotadores sin siquiera pegar ojo. Parecía prácticamente imposible que consiguiera su objetivo pero su talento y hierro permitirán un final feliz.

El momento fugaz

Esta película protagonizada por el inolvidable Robin Williams es uno de los homenajes más conmovedores a poesía y profesores . La película se estrenó en 1989 y ahora se considera un verdadero clásico del cine. Además de una fotografía extraordinaria, la película contiene maravillosos pasajes de Walt Whitman.

La historia trata sobre un maestro que imparte sus enseñanzas con una método lo que favorece la pasión más que el análisis puro. Lo hace en el marco de una escuela de élite y extremadamente restrictiva. Sus alumnos aprenden a ver el mundo de otra manera gracias en gran parte al mensaje que sirve de motivo argumental: Carpe Diem.

Los niños consiguen así encontrar la esencia de la poesía: mirar el mundo con otros ojos. Esto les permite reafirmar su identidad y tener el coraje de rechazar algunos valores impuestos. El final es paradójico como lo es la vida misma.

El discurso del rey.

En esta película el famoso actor. Colin Firth interpreta al rey Jorge VI de Inglaterra que padecía una limitación inconveniente al protocolo real: la tartamudez. Narra el viaje del duque de York, futuro monarca de Inglaterra, para superar esta dificultad. Todo gracias a la ayuda del terapeuta australiano Lionel Logue.

En el transcurso de una serie de eventos El duque de York se ve obligado a afrontar una crisis monárquica. . El rey Eduardo VIII, hermano del duque, tuvo que abdicar por su negativa a anular un matrimonio con un plebeyo.

El hermano tomará el control de la monarquía y también es responsable de declarar la guerra a Alemania en 1939. a través de un discurso retransmitido por radio. Su voz tenía que ser firme y sus palabras duras y precisas dado que estábamos ante un hecho histórico de proporciones gigantescas y de extrema gravedad. Este fue básicamente su examen final.

Vivo – Sobrevivientes

Otra película motivadora basada en dramáticos hechos reales. Es la historia del desastre aéreo de los Andes, suceso ocurrido en 1972 en la sierra chilena . El avión que transportaba a la selección uruguaya de rugby se estrelló en un pico alejado de la civilización. Inicialmente sobrevivieron 36 personas que tuvieron que moverse y manejarse en situaciones extremas hasta ser rescatadas. Al final sólo sobrevivieron 16 jóvenes pero para ello tuvieron que comer la carne de sus compañeros muertos para no morir de hambre. .

Lo más destacable desde el punto de vista humano es la actitud de Nando Parrado.

La película exalta la fuerza de la voluntad y el enorme poder de la solidaridad . También presenta los dilemas éticos que los supervivientes se vieron obligados a afrontar. Es importante aclarar que todos tuvieron que soportar el rechazo de una parte de la sociedad que criticó duramente su decisión de comer carne humana.

Forrest Gump

Esta es una de las películas motivacionales más originales de la historia. Representa un enfoque diferente a un problema que viene siendo recurrente en las historias de superación: la discapacidad intelectual. Nos enseña que existen diferentes maneras de afrontar con éxito la vida y sus retos. . A veces es simplemente cuestión de tener un objetivo claro.

Forrest Gump es una historia icónica. Se trata de un niño con discapacidad intelectual que, sin embargo, logra lo que para muchos son grandes triunfos. Sin embargo, da valor central al amor, los vínculos familiares y la amistad. . También vive historias significativas en este terreno pero tiene que afrontar como todos los vaivenes de los caprichos humanos.

A pesar de todas sus limitaciones Forrest Gump logra darle sentido a su existencia. Termina siendo protagonista de una vida ejemplar y mentor de varias transformaciones conmovedoras en la vida de otros.

Una mente hermosa

Forma parte del grupo de películas motivacionales que recrean una historia real. En este caso se trata de la vida de John Nash un genio matemático que ganó el Premio Nobel en Economía en 1994 . La película narra la evolución de la enfermedad de Nash hasta convertirse en una esquizofrenia paranoide en el apogeo de su carrera.

Lo más interesante es lo que sucede después. Nash y su esposa encuentran una nueva salida a la encrucijada de las enfermedades mentales.

Descubren que el amor y el contacto emocional con otras personas son las armas para poder restablecer la estabilidad mental de este intelectual que había cultivado con esmero su cerebro pero no su corazón. El mundo del afecto ofrece aprendizajes que no se pueden adquirir en los libros ni en el aula.

el pianista

el pianista es una película de 2002 protagonizada por Adrien Brody y dirigida por Roman Polanski. Se encuentra entre las películas que tratan sobre las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez la película no se centra en los combates ni en el gran héroe de batalla. Es más bien una exaltación del deseo de vivir incluso en medio del miedo y la desesperación.

La película cuenta la historia de Władysław Szpilman, un pianista polaco de origen judío que pasó por varios campos de concentración. Perdió a toda su familia pero logró sobrevivir al Holocausto en condiciones extremas.

Lo logró también gracias a sus ganas de seguir adelante y al consuelo de poder encontrar el sentido de su vida en la música. En el colmo de su fragilidad pudo afrontar la persecución, la enfermedad, la soledad y el dolor.

Filadelfia

Es en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) donde se consolidaron la independencia americana y los valores liberales y de justicia. . Por tanto, no es casualidad que esta película estrenada en cines en 1993 estuviera ambientada en esta ciudad. En aquella época la homosexualidad y el sida estaban en boca de todos.

La película cuestiona los prejuicios sobre las personas con sida contraídas a través de relaciones homosexuales . El protagonista Andy Beckett (Tom Hanks) demanda a los empleadores que lo despidieron ilegalmente después de que dio positivo por VIH .

Tanto el despacho de abogados para el que trabaja como la sociedad en su conjunto rechazaron a quienes no tenían una vida sexual ajustada a las normas impuestas. . No pudieron admitirlo abiertamente pero a lo largo del juicio demuestran que así es. El final es conmovedor y desconcertante.

Día de la Marmota

Es una película a medio camino entre la comedia y el drama. Incluso dentro de un límite impreciso entre realidad y ficción. Plantea en principio una situación que puede parecer absurda: un hombre se despierta cada mañana y siempre es el mismo día. El tiempo no avanza.

Está atrapado en un día que es siempre el mismo. Que cambian son las acciones y reacciones que toma el hombre ante lo que sucede . Al principio estas acciones están marcadas por la intolerancia.

Poco a poco descifra el significado de su experiencia y finalmente hace de ese día rutinario el mejor de su vida tanto para él como para los demás. Cuando aprende a vivir y afrontar la situación de la mejor manera, por así decirlo, el tiempo retoma su marcha. .

samsara

Coproducción entre India, Alemania, Italia y Francia, que debutó en cines en 2001. È la historia de un monje budista que regresa a su monasterio después de tres años meditación en lo profundo de las montañas . Se unió a la vida monástica a los 5 años y sabe muy poco del mundo exterior.

A su regreso Mira una piedra en la que está grabada una pregunta: ¿Cómo evitar que se seque una gota de agua?. Conforme pasan los días conoce el amor de una mujer. Esto le lleva a cuestionarse todos los valores en los que había creído hasta entonces.

Abandona el monasterio y comienza a vivir como un hombre común. Logra descubrir la grandeza y la miseria que trae a la existencia el amor de pareja. Al final descubre la respuesta al enigma grabado en la piedra: sumergiéndola en el mar.

Las alas de la libertad

En esta película se tratan muchos valores humanos. Sin embargo, se pone especial énfasis en la paciencia y la perseverancia. Es una película emotiva protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman.

Cuenta la historia de un hombre condenado injustamente por asesinar a su esposa. Gracias a sus conocimientos y no a su fuerza física logra convertirse en una figura respetada en la prisión. .

También logra utilizar su influencia para promover la educación entre los presos. día tras día durante casi 20 años prepara una fuga que finalmente logra realizar. La película muestra a un ser humano que se apega a sus valores y creencias incluso en un ambiente decadente.

Todas estas películas motivadoras son auténticas perlas para los amantes del cine humanista. Algunas se han convertido en películas de culto. Casi todos ellos han ganado grandes premios. Sin embargo su gran valor radica en que logran captar cierto aspecto de la esencia humana y dejar un testimonio de la grandeza del hombre.

Entradas Populares