Dejar las cosas a medias: ¿por qué no hacerlo?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Dejar las cosas a medias está más allá de un

Cuando dejamos las cosas a medias acumulamos angustia . Cada tarea o compromiso que queda inconcluso es un ciclo que permanece abierto.

No hay nada tan agotador como

-William James-

El Puede haber muchas cosas a mitad de camino. . A veces influyen algunas circunstancias externas pero en la mayoría de los casos depende de nosotros mismos. No terminamos la tarea porque algo se interpone en el camino, una realidad que estamos evadiendo. Profundicemos más a continuación.

Razones que nos llevan a dejar las cosas a medias

Hay metas pequeñas y grandes en nuestras vidas. En aquellos que optan por dejar las cosas a medias, se produce una ruptura entre ellos. objetivos . Tienes el objetivo de hacer algo pero esto no se convierte en una acción concreta para lograrlo.

Hay muchas razones por las que esto sucede. Sin embargo hay algunos de particular importancia . Estos son:

    Bajo autoestima . Cuando no tienes suficiente amor propio piensas que lo que haces tiene poco valor. No importa si lo haces o no. Existe la percepción de que dejar de realizar esa tarea no hará ninguna diferencia.
    Sentido de. Toma la forma de no poder encontrar y definir un por qué. Como si ya estuviera todo perdido y ningún esfuerzo valiera la pena. Es una de las facetas de la depresión.
    Sensación de inutilidad. Hay quienes piensan que es mejor dejar las cosas a medias porque les haría daño. Se teme el resultado. Por tanto, dejar todo inconcluso nos evita tener que lidiar con nuestros límites, ya sean reales o imaginarios.
    Distracción. Aparece cuando hay otros aspectos que absorben por completo el nuestro. Atención nuestro interés o la energía mental que tenemos disponible. Por lo tanto no tenemos mayor disponibilidad de estos factores para dedicarnos a otra tarea y si la hacemos es sólo a medias.
    Sobrecarga. Cuando tenemos más compromisos que tiempo para cumplirlos es común que dejemos todo a medio hacer.

Las consecuencias de dejar las cosas a medias

Como vemos, dejar las cosas a medias provoca múltiples consecuencias negativas. Genera una sensación de angustia que puede volverse creciente e invasiva. . Además, evidentemente acaba afectando a nuestra autoestima y al valor que nos damos a nosotros mismos.

Las principales consecuencias de dejar las cosas a medias son :

    Promover la aparición de estrés constante. Generar una sensación de estasis. Es como si te quedaras en el mismo lugar y no pudieras avanzar. Nunca podrás dar luz verde a ninguna tarea futura porque primero debes continuar con el presente. Condición de productividad. Será muy difícil conseguir objetivos importantes si lo dejamos todo a medias. Esto nos vuelve ineficaces y al mismo tiempo desperdiciamos energía de forma permanente. Atención dispersa. Al no lograr cerrar los bucles de cada tarea, nuestra mente pensará en varias cosas al mismo tiempo. Las tareas que no hemos completado en el tiempo que necesitamos para completarlas, etc. Impedirnos iniciar nuevos proyectos. No nos sentimos libres de empezar algo nuevo.

¿Cómo resolver el problema?

Dejar las cosas a medias es una problema que debe resolverse en dos niveles diferentes . El primero se refiere a romper con el hábito. Esto comienza como un acto más o menos inconsciente y acaba convirtiéndose en un hábito.

Se deben implementar tres acciones fundamentales. La primera es una planificación realista estableciendo objetivos verdaderamente alcanzables. . El segundo consiste en dividir las tareas en pasos y terminarlas una tras otra. El tercero es aprender a introducir pausas activas. Esto significa momentos de descanso limitados para recuperar energías y luego continuar.

Por otro lado Es posible que estés haciendo algo que odias y que te sientas enjaulado o que te invada una sensación de incompetencia. También es posible que detrás de esto haya una depresión que está tomando forma. En cualquier caso, merece la pena explorarlo a fondo.

Entradas Populares