
A medida que pasan los años el número de empresas que promueven el trabajo en grupo entre sus empleados aumenta cada vez más. De hecho, existen diversas actividades y proyectos que difícilmente tendrán éxito si no son llevados a cabo por un equipo.
La verdad es que el trabajo en grupo puede ser muy difícil. Pueden surgir tensiones y conflictos entre colegas o no lograr los resultados deseados. ¿Cómo hacer efectiva esta forma de trabajar?
El talento te hace ganar un juego. La inteligencia y el trabajo en equipo te hacen ganar un campeonato.
-Michael Jordán-
¿Cuándo se puede lograr un trabajo grupal eficaz?
en varias empresas Los grupos de trabajo se crean con un fin bien definido: alcanzar una serie de objetivos y propósitos. Sería lógico pensar que son eficaces cuando logran los objetivos para los que fueron creados, ¿no es así? Este es sin duda un aspecto fundamental a tener en cuenta para comprobar su eficacia pero no es el único.

También debemos evaluar si se desarrolla una identidad grupal cuando se trabaja en equipo. ¿Por qué es importante este aspecto? Porque una vez obtenido perdura en el tiempo. Como fue una experiencia positiva, los miembros del grupo querrán repetirla en el futuro y volver a trabajar juntos.
Al final También debemos tener en cuenta a los individuos que forman el grupo. Dar importancia a las expectativas de todos y satisfacer sus necesidades incide en la eficacia final del trabajo. En otras palabras: mejorar la bienestar de cada trabajador. Bueno, ¿cómo hacerlo?
La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes.
-Stephen Covey-
Actividades para hacer efectivo el trabajo en grupo
Hablamos de los objetivos que hacen efectivo el trabajo en grupo. Sin embargo, debemos considerar que No todas las actividades requieren la cooperación entre varios colegas. Por este motivo es importante saber qué tareas se realizarán de forma individual y cuáles en grupo.
Si el objetivo es lograr buenos resultados grupales, se debe asignar al grupo la realización de tareas apropiadas. actividad interdependientes, discrecionales y/o inciertos. Por otro lado, es necesario evaluar qué se necesita para gestionar adecuadamente el conocimiento de cada uno de los integrantes.
Un grupo es mucho más efectivo cuando sus miembros llevan tiempo colaborando ya que es un grupo de Trabajar maduro. Para que los objetivos sean óptimos

Los procesos psicosociales que influyen en el trabajo grupal
Los grupos son entidades con sus propios procesos psicosociales que influyen en la posibilidad de que una persona puede funcionar junto con otro, así como en la eficacia de la que hablamos. Siguiendo esta lógica Hay que destacar los aspectos más importantes: la cohesión y la cooperación.
Si puedes trabajar en grupo de forma cooperativa y cohesionada, fomentarás la eficacia. Para este propósito debemos tener en cuenta una figura fundamental: la líder del grupo. En las empresas suele ser el responsable de área. Este último debe ser accesible, capaz de comunicar de manera efectiva y asignar claramente las actividades que corresponden a cada miembro.
De este modo Es más probable que los distintos miembros del grupo experimenten más ganancias que pérdidas en el trabajo en equipo. Como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, llegar al éxito en este contexto se requiere la suma de todas las pequeñas partes que influyen en el proceso... ¡Vamos!
Los resultados de una organización son el resultado del esfuerzo combinado de cada individuo.
-Vince Lombardi-
Imágenes cortesía de Climate Kic Stefan Stefancik y Rawpixel.