
El cortisol es una hormona que actúa como neurotransmisor en el cerebro.
Es una emoción/estado emocional que genera tensión física. saludo .
A través de nuestra forma de pensar, creer y sentir podemos influir en nuestros niveles de cortisol.
La falta de sentido del humor provoca una fuerte irritación constante.
Dependiendo de nuestro carácter y de cómo afrontemos la vida produciremos cortisol o serotonina.
Cortisol: la hormona del estrés y el insomnio
Las situaciones que interpretamos como estresantes aumentan nuestros niveles de cortisol, afectando negativamente a la calidad y duración del sueño. Cortisol aunque
Los niveles de cortisol varían a lo largo del día: hay personas que son más activas por la mañana y otras que no pueden descansar bien ni siquiera después de comer. No obstante, es normal que vaya reduciéndose progresivamente a medida que avanza el día, llegando a niveles mínimos a la hora de acostarse. Sin embargo Si los niveles de cortisol no se reducen durante la noche porque la respuesta al estrés se mantiene activa, es normal que cueste conciliar el sueño.
El cortisol juega un papel importante en nuestra salud y bienestar al elevar sus niveles cada vez que identificamos un problema como una posible amenaza. Cuando los niveles de cortisol son óptimos nos sentimos mentalmente fuertes, motivados y vemos las cosas con claridad. Cuando los niveles de cortisol bajan nos sentimos confundidos, apáticos y cansados.

Regular el estrés es importante y muchas veces sencillo. En un cuerpo sano se produce la respuesta al estrés y luego permite que la respuesta de relajación tome el control. Cuando nuestra respuesta al estrés se activa con demasiada frecuencia es más difícil apagarla y por tanto es más probable que se cree un desequilibrio. Además, cuando el estrés se mantiene constante acabamos enfermando.
El estrés es el mecanismo que utiliza el cuerpo para solucionar problemas pero cuando la situación se vuelve recurrente puede provocar enfermedades como la diabetes. depresión resistencia a la insulina, hipertensión y otras enfermedades autoinmunes. La respuesta del cuerpo al estrés es de naturaleza protectora y adaptativa. Por el contrario, la respuesta al estrés crónico produce un desequilibrio bioquímico que a su vez debilita el sistema inmunológico frente a determinados virus o alteraciones.
Varios estudios han demostrado que El estrés recurrente o muy intenso es uno de los factores que provoca el desarrollo de la somatización. como consecuencia de la falta de capacidad adaptativa al cambio. Existen muchas enfermedades psicosomáticas producidas por el estrés o desencadenadas y agravadas por él.

Cuando el estrés agudo es continuo nuestro cuerpo puede producir úlceras en diferentes partes del sistema digestivo así como problemas cardiovasculares.
El apoyo social reduce los niveles de cortisol
El apoyo social y la oxitocina interactúan en nuestro organismo suprimiendo las respuestas subjetivas producidas por el estrés psicosocial. El apoyo como los que hablamos antes.
Un estudio de psicología biológica realizado en la Universidad de Friburgo en Alemania, dirigido por Markus Heinrichs, demostró por primera vez que en humanos la hormona oxitocina juega un papel importante tanto en el control del estrés como en su efecto reductor. La oxitocina también juega un papel muy importante en nuestro comportamiento social (modulador del estrés).

Es complicado controlar los niveles de cortisol en la sangre pero hay ciertos factores que se controlan más fácilmente y quién puede ayudarnos.
Para reducir los niveles de esta hormona tampoco debemos olvidar la importancia de una dieta con diversos nutrientes ya que reducir la ingesta de calorías puede aumentar los niveles de cortisol. hacer algunos Ejercicios de relajación y meditación que reducen el riesgo de sufrir estrés crónico. según lo confirma un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio.
Según este estudio, la simple diferencia entre quienes meditan y quienes no lo hacen es que para una mente meditativa el pensamiento que se produce es un testigo mientras que en el caso de una mente que no medita el pensamiento se produce como orden.