
La PNL (programación neurolingüística) puede ser increíblemente eficaz para cambiar tu vida y la forma de percibir e interpretar la realidad. No debemos olvidar que nuestros pensamientos y sentimientos moldean todo lo que nos rodea y en consecuencia las técnicas que acompañan a este enfoque son útiles para tomar conciencia de ellos e implementar los cambios necesarios.
Todos hemos oído hablar del programación neurolingüística . Más que como una teoría psicológica debemos verla como un conjunto de estrategias encaminadas al desarrollo personal. Los creadores de la PNL Richard Bandler y John Grinder pretendieron modelar las capacidades del ser humano para permitirle alcanzar sus objetivos vitales.
Todo lo que somos es el resultado de lo que pensamos.
-Buda-
Por otro lado, hay que señalar que también hay voces críticas hacia este modelo que desconfían de la PNL, viéndola más bien como una especie de pseudociencia. Pero También hay que decir que sus estrategias son bastante útiles en muchos casos además de interesantes desde el punto de vista psicológico. . Uno de los principales objetivos de la PNL es establecer una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de conducta aprendidos a través de la experiencia.
Para cambiar la vida, corregir las representaciones cognitivas y quitar poder a los rígidos mapas mentales que a veces caracterizan a una persona, es necesario ir dando forma paulatinamente a modelos de conducta más adaptativos. La PNL es una forma interesante y útil de cambiar tu vida. moldea el tuyo propio mente la forma de percibir el entorno y la vida de una manera más libre, positiva y feliz.
Te presentamos 3 estrategias para lograr este objetivo.

Técnicas de PNL para cambiar tu vida
1. Técnica de disociación
La PNL nos explica que La falta de confianza, la ansiedad o el estrés son actividades, procesos, no condiciones permanentes. . El truco, por tanto, está en controlarlos y cambiarlos para que fluyan en una dirección más adecuada y naturalmente a nuestro favor.
La disociación puede ayudarnos a lograr este objetivo. Los pasos a seguir son:
- Concéntrate en esta emoción específica y en una situación que la provoca regularmente. Por ejemplo: me siento enojado cada vez que mi colega habla a mis espaldas.
- Identifiquemos lo que queremos sentir: confianza, felicidad, tranquilidad...
- Intentemos recordar un momento de nuestras vidas en el que sentimos estos emociones positivas con gran intensidad.
- Centrémonos en este recuerdo y hagámoslo nuestro, mantengámoslo vívidamente presente.
- ora debemos elegir una frase que sirva de ancla Estoy en paz, estoy tranquilo o todo estará bien...
- La estrategia consiste en repetir diariamente esta secuencia (palabra ancla de visualización de la memoria de la emoción deseada) hasta integrarla en nuestra mente. Así poco a poco el anclaje se irá haciendo automático siempre que lo necesitemos.
2. Replantear el contenido
Otra estrategia de PNL puede resultar obvia para todos pero es igualmente cierto que tendemos a olvidarla o no sabemos aplicarla correctamente. Si nos obsesionamos con anticiparnos a la mala suerte, afrontar el día a día con miedo y pensar siempre en lo peor, es posible que al final seamos nosotros mismos los que generemos nuestra propia mala suerte. .
Por ejemplo, algunas personas nunca dejan de pensar en qué les pasaría si su pareja las abandonara o las engañara. Su angustia es tal que acaban desarrollando conductas obsesivas, celos, desconfianza y toda una serie de procesos nocivos que acaban cristalizando en su peor miedo: que su pareja acabe abandonándoles porque ya no puede tolerar esta situación.
es posible
Por ejemplo, tengo que dejar de centrarme en el miedo a perder el mío. pareja para crear momentos agradables a su lado.
Cambio mi miedo a estar solo para centrarme en un proceso esencial: asumir la responsabilidad de mí mismo. Tengo que aprender a amarme, aprender a ser fuerte en lugar de dejar que el miedo me capture.

3. La técnica del anclaje
La técnica del anclaje es sin duda uno de los enfoques de PNL que más representan esta estrategia psicoterapéutica de crecimiento personal. . Un ancla es una conexión entre un estímulo y un estado emocional. Nuestro objetivo aquí es lograr un estado mental apropiado y poderoso para lograr con éxito una tarea particular o lidiar con una situación determinada.
Cada vez que te encuentres haciendo lo que hace la mayoría, es hora de detenerte y reflexionar.
-Mark Twain-
Pensemos, por ejemplo, en aquellas situaciones que provocan ansiedad o inseguridad: los exámenes, hablar en público, acercarnos a esa persona que tanto nos atrae… Si somos capaces de evocar y poner en funcionamiento un estado mental tan concreto, encontraremos el impulso y la confianza suficientes para superar con brillantez (y éxito) estos momentos tan comunes. Estos son algunos pasos sencillos para lograr un anclaje basado en PNL y cambiar tu vida con:

Para concluir Estamos seguros de que estas técnicas de PNL habrán despertado tu curiosidad. en este vasto y siempre sugerente universo de la programación neurolingüística. De ser así, hay que decir que es un enfoque al alcance de todos y forma parte del movimiento que subraya nuestro enorme potencial como seres humanos que comenzó en los años 1970 y se consolidó con el paso de los años.
Tenemos a nuestro alcance libros como Introducción a la PNL o El poder de la palabra ambas obras muy completas en las que podremos conocer más sobre esta disciplina y aprender nuevas estrategias para cambiar nuestra vida.