Ser amable contigo mismo: 2 preguntas útiles

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

Muchos de los problemas que más nos angustian tienen un origen común: la falta de amor propio. Si quieres mejorar tu estado de ánimo necesitas aprender a ser amable contigo mismo .

La autocompasión es un concepto que apareció por primera vez en la religión budista. Se amable contigo mismo significa usar el tono y la generosidad con los que tratarías a un amigo muy cercano

Según el investigación sobre eso Para ser amable contigo mismo necesitas desarrollar tres habilidades:

    bondad propia. Consiste en la capacidad de actuar de forma comprensiva y amable con uno mismo. Por ejemplo, perdonarnos a nosotros mismos en lugar de culparnos cuando cometemos un error.
    Sentido de humanidad compartida. Este elemento con un nombre tan particular en realidad esconde una actitud muy básica. Consiste en creer que nadie es perfecto y que todos tenemos derecho a cometer errores. Esto nos ayuda a comprender que no somos ni mejores ni peores que los demás.
    Consciencia. La capacidad de vivir el momento presente nos ayuda a relativizar los problemas cuando surgen. También nos permite ser más estoicos aumentando la paciencia hacia nosotros.

¿Cómo ser amable contigo mismo?

Ahora que ya sabes qué habilidades intervienen en la autocompasión, seguramente te estarás preguntando cómo puedes desarrollarlas. No son características inherentes a nosotros desde el nacimiento (quizás haya una preinstalación, un potencial favorecido por la genética). pero nada más) . Ser amable contigo mismo requiere un esfuerzo consciente y una buena cantidad de trabajo.

Los investigadores encontraron que una de las mejores estrategias para desarrollar la autoestima. compasión es cuidar la calidad de las preguntas. Plantearse ciertas preguntas puede cambiar nuestro punto de vista y nuestra forma de actuar. Este importante aspecto a la hora de interactuar con los demás se vuelve fundamental en cómo nos relacionamos y nos tratamos a nosotros mismos. A continuación encontrarás dos de las preguntas más poderosas para aprender a ser amable contigo mismo.

las preguntas de

1- ¿Qué necesitamos para sentirnos bien?

Esta pregunta puede parecer extremadamente simple, pero la mayoría de nosotros no la hacemos con frecuencia. En general Nos preocupamos mucho por lo que tenemos que olvidar nuestras propias necesidades .

Una de las ideas distorsionadas que nos llevan a cometer este error es considerar . Si una persona declara que quiere trabajar en su felicidad, pronto recibirá una mirada de sospecha. ¿No debería sacrificarse por los demás? Sin embargo Aristóteles Preocuparse por uno mismo lejos de ser negativo es necesario.

Para poder darnos a los demás necesitamos primero tener algo que dar. Piénselo, ¿quién puede hacerlo mejor? Una persona que es infeliz porque no se preocupa por sí misma ni por el que se siente bien consigo mismo porque se ocupa de sus necesidades ?

2- ¿Cómo trataríamos a un ser querido en esta situación?

En muchas ocasiones podemos convertirnos en nuestros propios puede generar graves problemas de autoestima exigir una perfección que es imposible de alcanzar. Imagina que has discutido con tu pareja y él/ella empieza a echarte la culpa. En esta situación es común decir cosas como:

  • Haga lo que haga siempre cometo errores
  • ¿Cómo puedo ser tan insensible?
  • Al final me encontraré solo como siempre.

La próxima vez que tengas estos ideas irracionales

Si la respuesta es no ¿Por qué te tratan peor que a los demás?

Conclusiones

Tratarse a uno mismo con autocompasión es una habilidad muy complicada de adquirir. Aunque ser críticos con nosotros mismos puede ayudarnos a cambiar, llevar esta actitud al extremo nos causa un gran sufrimiento . Por eso vale la pena aprender a ser amable con uno mismo.

Hazte estas dos preguntas

Entradas Populares