¿Cómo ayudar a los niños a resolver problemas?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Los niños necesitan aprender a resolver sus problemas por sí solos. De hecho, la capacidad de resolución de problemas es uno de los más importantes para el futuro de nuestros hijos. Si les ayudamos en la tarea de mejorar en este sentido les haremos un gran favor. No es necesario esperar hasta que entren en la fase de la adolescencia: el niño debe empezar a afrontar sus problemas ya en la edad preescolar. .

Si intercedemos por nuestros hijos y tratamos de resolver la mayoría de sus problemas, crecerán como dependientes débiles e irresponsables. El reflejo de esta excesiva protección, cuando existe, se manifiesta claramente en situaciones cotidianas como hacer los deberes o gestionar por ellos los conflictos que tienen con sus compañeros. .

Sin embargo el defecto

¿Por qué los niños necesitan resolver sus problemas?

Los niños se enfrentan a muchos problemas a diario, que van desde dificultades escolares hasta conflictos con los compañeros de clase, desde problemas para jugar o practicar deporte hasta dificultades para completar una tarea o incluso decidir qué look es el más adecuado para una ocasión concreta.

Cuando un niño resuelve un problema, en realidad mejora su autoestima y confianza en sí mismo. Algo que sin duda le hará más independiente y seguro.

En cambio, cuando un niño no tiene la capacidad de resolver un problema y de alguna manera se siente inferior a él, lo que hace es implementar un proceso conocido en psicología como evitación. Por ejemplo, si un niño se molesta con sus compañeros y no sabe cómo responder, en lugar de afrontar la situación dice que no le gusta el colegio, estudia menos o se queja de problemas de salud inexistentes para no tener que

Otros niños que carecen de esta habilidad para resolver problemas problemas eligen no reconocer que tienen alternativas al reaccionar de tal manera .

Ayudar a los niños a aprender a buscar soluciones y elegir la mejor no significa hacer el trabajo por ellos sino acompañarles en el camino.

Cómo enseñar a los niños a evaluar problemas

Los niños necesitan empezar a identificar un problema cuando existe. A veces no son conscientes de ello o no tienen el valor de decirlo. Sin embargo, el niño debe reconocer que tiene un problema. como el dijo . Probablemente se refería a cuestiones filosóficas trascendentales, pero es una afirmación que también se adapta bien a los problemas de la vida cotidiana.

Una vez identificado el problema, es momento de buscar soluciones antes de elegir una. Una forma que gusta mucho a los niños y que también utilizan los adultos es la lluvia de ideas. Consiste en decir o escribir todas las posibles soluciones que me vienen a la mente por muy extraños que parezcan . Esta forma de pensar es genial porque son precisamente estas ideas extrañas las que, tras un proceso de reflexión posterior, pueden conducir a una solución.

Cuando el niño reconoce que tiene diferentes En este sentido, se debe animar a los niños a no darse por vencidos hasta haber solucionado el problema. .

Discutir los problemas

Cuando aparecen problemas, a menos que sea una situación realmente peligrosa, no debemos apresurarnos a solucionarlos para nuestros hijos. Si vemos que nuestro hijo se está esforzando por superar una dificultad, dejémosle hacerlo aunque le cueste mucho. Necesitamos valorar su compromiso y coraje más que la resolución del problema en sí. .

Sólo cuando veamos que realmente no sabe lo que pasa, no sabe qué hacer o no ha tomado el camino correcto entonces podremos echarle una mano. pero no para resolver el problema sino para ayudarlo a reconocerlo y orientarlo en la dirección correcta para encontrar soluciones. .

Otro aspecto importante desde Si discute a menudo con sus padres. hermanos o obtiene bajas calificaciones .

Permitimos que el niño pruebe.

cuando lo dejamos resolución de problemas . Tener en cuenta las consecuencias naturales significa dejar que el niño elija y luego afrontar las consecuencias positivas o negativas que puedan tener. .

Un niño o adolescente saliendo

Sin embargo, si no dejamos que nuestros hijos empiecen a moverse en el mundo real nunca aprenderán a tomar buenas decisiones y despreciarán cualquier riesgo porque tendrán la sensación de estar completamente . Por tanto, no olvidemos que nuestros hijos sólo podrán aprender a tomar decisiones si les permitimos vivir

Entradas Populares