
Haiku es un poema corto inspirado en las emociones del momento.
Algunos dicen que el cerebro es como un museo en el que se extienden infinitas salas con imágenes distorsionadas. Encontrar significado a estas imágenes no siempre es fácil. Por eso, a veces es útil recurrir a técnicas artísticas capaces de captar los significados, restaurar el orden en medio del caos y calma en medio del ruido.
este camino
nadie lo viaja
excepto la puesta de sol-Matsuo Basho-
Esto es precisamente lo que se consigue gracias a la Poemas cortos haiku que constan de 3 versos de 5 7 5 más. (número de sílabas) pensamientos obsesivos
Para muchos es como mirar el mundo a través de una gota de rocío gracias a lo cual permanecemos conectados a un momento concreto para asumir una perspectiva diferente, más intensa y mucho más luminosa.

El haiku como herramienta psicológica
Robert EpsteinLo sagrado en el haiku contemporáneo este tipo de escritura es muy útil en el tratamiento de adicciones. Como afirma el propio Epstein, un buen Haiku hace maravillas en un alma cansada.
Pues está claro que no estamos ante un tratamiento que por sí solo pueda favorecer la recuperación completa o la recuperación de una adicción o de un proceso depresivo. es bastante una herramienta precisa y complementaria que puede promover la conexión con nosotros mismos con el que encontrar el espacio olvidado donde reside la esperanza el camino de resiliencia y ese campo de bambú donde un individuo puede ser mucho más fuerte además de flexible ante la adversidad.
Por otro lado La asociación del Haiku con el mundo Zen es común. Debemos señalar, sin embargo, que se trata de una práctica mucho más antigua. Si bien es cierto que la filosofía Zen utilizó el Haiku para difundirse en una época determinada, este último es una forma poética mucho más antigua y lejana. Para la cultura japonesa siempre ha sido un canal de expresión y liberación emocional con el que, al contemplar con calma la naturaleza, encontrar un medio para dar forma y desahogar la propia tristeza, los deseos o la felicidad.
es un imperio
o una luciérnaga?
-Jorge Luis Borges-

Es igualmente interesante saber que hay muchos expertos que ven en Haiku una forma excepcional de practicar la atención plena típica de Consciencia . La persona debe abrirse, ser receptiva a ese mundo sensorial para captar el momento y a su vez tomar conciencia de su propio mundo interior. Es una fabulosa herramienta a través de la cual podrás aprender a ralentizar el tiempo, relativizar las preocupaciones y generar sentimientos de calma, paz y compasión.
Cómo escribir un Haiku
Matsuo Basho
I
ahora están apilados uno encima del otro.
El pasado ahora está lejano.
-Yosa Busón-
Si queremos iniciarnos en este arte terapéutico, las siguientes indicaciones nos serán de gran utilidad. Hay que especificar que su verdadera utilidad viene con el tiempo y la práctica. justo cuando dejas de pensar en reglas, métricas y estructura para simplemente liberar tu mente.
- Haiku no tiene rimas en el título.
- La métrica ideal del haiku es 5 más en el primer verso, 7 en el segundo y 5 en el tercero.
- Los verbos sobran porque no hay movimiento sino la idea de captar una imagen fija y una emoción.
- El verbo to be no debe usarse lógicamente.
- La regla es la sencillez.
- El haiku no es un poema discursivo ni concluido.
- Haiku captura algo que trasciende el momento pero que al mismo tiempo sólo puede expresarse en ese momento.
- Los haiku suelen incluir un kigo o una referencia a la naturaleza y la estación en la que te encuentras.
- Un Haiku es personal y pertenece únicamente a la persona que lo escribe. No debemos imitar sino utilizar recursos sencillos, imágenes fáciles... Un bello poema requiere intimidad, conciencia y libertad emocional.
Para concluir queremos recordar que un Haiku es una pincelada en el tiempo que surge del corazón de quien lo escribe. Es un canal de suspiro a través del cual expresarse. Como simple consejo te recordamos que Los Haiku más bellos son los que dan el salto al tercer verso. en el que los dos primeros actúan como una simple introducción para dejar la mejor huella en el último.

Imagen cortesía de Don Hong Oai