¿Puede la mente controlar el dolor físico?

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

El dolor es un signo individual y subjetivo que sirve para indicar que algo en nuestro cuerpo no funciona como debería. Puede tener un gran impacto en nuestro bienestar y nuestra capacidad para afrontar el proceso de curación y la vida diaria en general. Los procesos de mente Tienen la tarea de identificar y procesar el dolor físico, por eso es importante comprender cómo nuestro cerebro lo percibe y analiza. .

Hay regiones bien definidas en el cerebro que se ocupan de la percepción del dolor. Las causas de muchos dolores residen en procesos cerebrales que influyen en la actitud mental y las emociones. Entre las estrategias mentales que pueden tener un efecto beneficioso sobre el daño físico recordamos: ejercicios de relajación y respiración, musicoterapia y biofeedback.

Él no se hará cargo de sus enfermedades, las enfermedades se ocupan de él. Carl Jung

Características afectivas del dolor.

Estudios realizados por McCracken y colegas en 2004 revelan que las personas con mayor aceptación del dolor lo perciben menos y tienen menos síntomas de ansiedad y depresión. El aspecto más importante de este estudio es que el nivel de aceptación de la dolor no está vinculado a la intensidad de este último . En otras palabras, las personas no muestran más aceptación sólo porque experimentan un dolor menos intenso.

La aceptación implica entrar en contacto con experiencias desagradables o dolorosas sin que esto tenga un impacto significativo en el comportamiento. En particular, aceptar significa evitar conductas invalidantes o que la persona no se sienta limitada a la hora de fijarse objetivos. .

La sociedad a veces promueve un estilo de vida inadecuado a través de lemas y clichés que, por su sencillez, son fácilmente aceptados como ciertos. Por ejemplo: evita el sufrimiento y serás feliz. Aunque hay que tener cuidado.

El sufrimiento es parte de nosotros. Debemos aceptar el dolor como algo normal en determinados contextos. Esto no significa dejarse cegar por el catastrofismo porque éste conlleva un empeoramiento en la evolución del dolor. El catastrofismo Es un conjunto de procesos cognitivos y emocionales que hacen que el .

Tanto el catastrofismo como la aceptación se consideran importantes a la hora de predecir la evolución del dolor, ya que son mediadores fundamentales en el procesamiento del sufrimiento y la lucha de ambos es clave para el control de la mente sobre el dolor físico.

Cuando te enfermes, en lugar de odiar esa enfermedad, considérala tu maestra.

Alejandro Jodorowsky

El dolor y la mente

La mente según el investigador

El doctor Sarno, profesor de medicina de rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, confirma que el cerebro genera dolor que no tiene explicación biológica pero con el fin de prestar atención a nuestro cuerpo y de esta manera centrarnos en las tensiones emocionales reprimidas. . Cuando reconocemos las tensiones emocionales que reprimimos, los síntomas del dolor físico disminuyen.

Un estudio de la Universidad de Stanford revela que el entrenamiento cerebral puede reducir el dolor sin necesidad de fármacos. Si bien no funciona para todos, la técnica puede conducir a nuevos tratamientos médicos. El entrenamiento cerebral simplemente funciona .

El estudio demuestra que en determinadas circunstancias es posible dominar nuestra actividad cerebral y que también podemos controlar la intensidad del dolor que sentimos sin tener que tomar medicamentos. La técnica abre nuevas puertas a nuevos tratamientos médicos aunque hay que tener en cuenta que no funciona igual para todos los individuos.

La combinación de una buena predisposición a aceptar el dolor y un adecuado entrenamiento mental es fundamental vida . Quizás no podamos hacerlos desaparecer pero gracias a nuestra mente aún podemos ganar terreno.

El dolor está en tu mente.

https://www.youtube.com/watch?v=TsfCNfCO3Tg

Entradas Populares