
El embarazo y el parto son acontecimientos muy importantes en la vida de una mujer. Aunque muchos los viven como un momento de alegría y una oportunidad para celebrar, para muchos otros son una fuente de ansiedad o pueden desencadenar una mezcla de sensaciones. Para otros estos eventos están ocultos. un auténtico terror no sólo a dar a luz sino también a quedar embarazada. Este fenómeno se conoce como tocofobia. .
Este miedo patológico afecta a muchas mujeres que evitarán quedar embarazadas debido al terror que les provoca la idea de afrontar un embarazo y en particular un parto. Nada que ver con la fobia a ser madres mientras se planifica la cesárea desde el principio para evitar el parto vaginal.
Los síntomas
La tokofobia es un trastorno de ansiedad y afecta negativamente a quienes lo padecen. Síntomas como trastorno del sueño ataques de pánico, conductas de evitación, ansiedad y depresión son las más comunes en este trastorno.
El miedo al parto (tacofobia) puede tener efectos negativos que van mucho más allá del propio parto. Así, solicitar una cesárea programada también aumenta las posibilidades de que el parto se convierta en un evento traumático así como la posibilidad de que surjan problemas en el vínculo entre madre e hijo.

Dos tipos diferentes de tocofobia
Hay dos tipos distintos de este trastorno de ansiedad. El primero es tocofobia primaria que se presenta en mujeres que se enfrentan a su primer parto. En estos casos el miedo puede surgir antes o después del embarazo.
Es un miedo especialmente común en mujeres, adolescentes o niños que han sufrido abuso sexual. En este sentido, los síntomas pueden desencadenarse durante pruebas médicas relacionadas con el embarazo debido a la aparición de flashbacks relacionados con el trauma desencadenante.
La tocofobia secundaria se da en mujeres que ya son (han sido) madres o que han vivido un embarazo anterior sin síntomas del problema. Puede ocurrir tras un parto traumático previo, tratamientos de fertilidad fallidos, abortos espontáneos, muerte del feto, etc.
Tokofobia: posibles causas
Respecto a la tacofobia Se han planteado hipótesis sobre varias causas. . Uno de ellos es el testimonio transmitido: la narración de partes particularmente dolorosas. Se han enumerado posibles causas, como la existencia previa de trastornos como la ansiedad o la depresión.
En general en todos los casos aparece uno miedo irracional a no poder gestionar adecuadamente el dolor pérdida de control falta de confianza en el personal médico y miedo exagerado por la vida propia o la del feto.
En esencia es un trastorno asociado con la incertidumbre lo cual tiende a empeorar por la falta de apoyo social. Afecta a muchas mujeres que se enfrentan solas al bochorno y al parto, se estima una incidencia que varía entre el 2 y el 15% de las mujeres afectadas por tocofobia.
Lo curioso es que esta fobia no es exclusiva de las mujeres. Muchos hombres también la padecen. . Se sienten profundamente agitadas ante la incertidumbre del curso del embarazo y del parto de sus parejas. Estos hombres temen el momento de dar a luz y lo que pueda pasar con su pareja y su futuro hijo.

tratamiento terapéutico
La psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual (TCC) parecen funcionar bien en estos casos. La eficacia de la TCC se presenta como una buena opción por sus resultados a corto plazo. Una de sus grandes ventajas es que se centra en síntomas específicos.
En todo caso estudios realizados sobre la eficacia de estos tratamientos son escasos aunque parecen evidenciar una notable disminución del miedo en las pacientes antes y después del parto. La medicina hoy en día sugiere una intervención con un enfoque multidisciplinario que incluya apoyo psicológico y obstétrico.
Tokofobia: algunos datos
Los datos revelan cifras importantes sobre la preocupación general que sienten todas las madres ante el embarazo y el parto. En concreto, el 80% de las mujeres intenta cierto grado de ansiedad y preocupaciones asociadas con el evento . Esto es absolutamente normal y no es una tendencia a tratarlo como un trastorno.
La tokofobia afecta a un número limitado de personas y va mucho más allá de las preocupaciones normales que pueden surgir en una fase tan importante como es la llegada de un hijo.
No obstante, en caso de miedos irracionales asociados con la tocofobia. Lo mejor es confiar en un profesional para controlar los síntomas. y afrontar el embarazo y el parto de forma saludable y positiva.