Estrategias para aprovechar al máximo tus horas de estudio

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Estudiar es una tarea que requiere tanto concentración y la capacidad de centrar toda la atención para obtener el máximo rendimiento. No se trata de cuánto tiempo dedicas a los libros, sino de sacarles el máximo provecho.

Es importante desarrollar buenas estrategias para no perder el tiempo y no angustiarse ante la idea de ser evaluado por alguien y tener que aprender todo el material visto en clase. A continuación te ofrecemos algunos consejos que te serán de gran utilidad cuando te encuentres preparándote para un examen.

1-Busca el entorno adecuado

Es importante tener un lugar cómodo para estudiar. donde la luz y la temperatura sean adecuadas. Busca un lugar donde no haya demasiadas fuentes de distracción y donde no corras el riesgo de ser interrumpido.

Puede ser una habitación aislada y silenciosa dentro de su casa, así como televisión que pueda distraerte o tentarte.

2-Prepara todo lo necesario antes de empezar

Haz una lista de todo lo que puedas necesitar. Interrumpir la concentración durante una sesión de estudio para buscar continuamente material previamente olvidado, además de ser contraproducente, puede resultar una excusa para no empezar nunca. Coloca todo lo que necesites sobre la mesa, como apuntes de otros temas relacionados.

3-Haz pequeños descansos

Mantener la concentración durante 8 horas seguidas es prácticamente imposible. Nuestro cuerpo necesita descansar y desconectar del estudio durante unos minutos. Los expertos recomiendan tomar descansos de aproximadamente 15 minutos cada dos horas de estudio . No exageres con los tiempos de descanso (máximo 15 minutos) pero no olvides hacerlos, de lo contrario el cansancio afectará tu capacidad de asimilar los contenidos.

4-Establecer prioridades

No todo es igual de importante: establece prioridades. Comienza estudiando lo que crees que es más importante para asegurarte de dedicarle el tiempo necesario. Si deja las cosas más difíciles o complejas para el final, es posible que se sienta demasiado cansado para afrontarlas adecuadamente. Una buena opción es planificar tu jornada de estudio identificando inmediatamente las tareas más importantes. y el tiempo que te llevará hacerlos.

5-Busca motivación

Hay días en los que estudiar se convierte en un auténtico reto. Precisamente por eso se vuelve imprescindible encontrar el tuyo propio. motivación . Por ejemplo Date un pequeño capricho cada vez que alcances una meta. Determina hasta dónde llegarás ese día y una vez que hayas completado la tarea haz algo que disfrutes como ver un episodio de tu serie favorita o salir a tomar una copa con amigos.

6-Internalizar las nociones aprendidas

Todos sabemos que no es lo mismo que estudiar matemáticas o historia: algunas materias requieren que memorices ciertos conceptos. Una forma de facilitar el aprendizaje es interiorizar lo leído. Esto no significa simplemente leer algo hasta memorizarlo, sino comprender lo que lees y poder explicarlo con tus propias palabras.

Aprender cosas de memoria sin intentar entenderlas puede resultar útil si el objetivo es almacenar información en la mente a corto plazo. Sin embargo, si desea mantener las nociones a lo largo del tiempo, puede resultar útil pensar en ejemplos de la vida cotidiana o conectarlos con aprendizajes previos.

7-Escuchar música

No todo el mundo consigue la concentración de la misma forma. Hay personas que pueden concentrarse escuchando música; todo depende de tu método de estudio y de la materia que estés estudiando. En general tendemos a optar por la música clásica o relajarse . Especialmente en materias que requieren el uso de la creatividad, la música puede facilitar enormemente el aprendizaje.

8-Apaga tu celular

si tienes que estudiar Evite mantener su teléfono celular a su lado. Siempre revisa tu correo electrónico o teléfono te llevará a interrumpir tu actividad cada tres o dos, dificultando aún más recuperar la concentración. Aprovecha los descansos para mirar tu móvil o llamar a quien quieras.

9-No estudies unas horas antes del examen

Es contraproducente. Lo mejor es estudiar los días previos y dormir bien el día anterior al examen. Algunos estudios han confirmado que dormir después de haber almacenado información, favorece la consolidación de las nociones aprendidas. Para aprovechar al máximo la noche previa al examen es bueno dormir en lugar de intentar repetir conceptos en el último minuto que nunca se consolidarán. La falta de descanso también afectará negativamente a tu rendimiento durante el examen.

Cada uno de nosotros implementa las estrategias que consideramos mejores para lograr un rendimiento óptimo. Por este motivo, las indicaciones que le hemos proporcionado deben ser gestionadas e interpretadas según su punto de vista objetivo. La atención, la motivación y la concentración son variables fundamentales que debemos aprender a maniobrar correctamente para poder dar lo mejor de nosotros.

Entradas Populares