Estrés y depresión en la búsqueda de empleo

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
La ansiedad y el estrés relacionados con la búsqueda de empleo pueden provocar una depresión mayor. En este caso, la terapia cognitivo conductual es la que más nos ayuda a cambiar nuestra actitud. La ansiedad y el estrés relacionados con la búsqueda de empleo pueden provocar una depresión mayor. En este caso, la terapia cognitivo conductual es la que más nos ayuda a cambiar nuestra actitud.

A veces el simple hecho de elaborar el Curriculum Vitae produce ansiedad. El estrés por la búsqueda de empleo no desmotiva, muchas veces no recibir ningún tipo de feedback o respuesta nos hace caer en un estado de total impotencia. . Las bajas expectativas y la incertidumbre amplifican este sufrimiento.

Cuando buscamos información sobre el estrés y la ansiedad relacionados con el desempleo es habitual encontrar consejos sobre cómo superar con éxito una entrevista. Un buen consejo que le ayude a mantener la calma durante la selección siempre es útil; sin embargo, hay un aspecto que se pasa más por alto pero que se siente más profundamente.

Hablamos de depresión u otros trastornos del estado de ánimo relacionados con el desempleo o la imposibilidad de encontrar trabajo.

Este no es un hecho muy sorprendente. Estudios como lo confirma el realizado por Barbara J. Jefferis del University College London el desempleo y la búsqueda frustrada de trabajo como causa directa de la depresión mayor.

La primera campana de advertencia de esta condición se siente cuando el simple hecho de tener que rellenar nuestros datos se convierte en una fuente de estrés . Veamos en detalle de qué se trata.

La ansiedad y el estrés por la búsqueda de empleo son una realidad común

Es normal que buscar trabajo genere cierta ansiedad y estrés. . Son conscientes de ello aquellos que acaban de terminar sus estudios y se encuentran rellenando un Curriculum Vitae en el que la formación tiene más peso que la experiencia. Incluso aquellos más maduros y con más experiencia los experimentan cuando se ven arrojados a un escenario caótico opresivo y lleno de incertidumbres.

La prisa por los pocos puestos de trabajo disponibles nos hace a menudo esperar en eternas antecámaras a la espera de que se nos ofrezca una oportunidad. La Universidad de Chicago realizó una estudio estudio de varios años sobre una muestra de 282 personas. Los datos que surgieron confirman que Lo que sabes o lo que puedes hacer importa menos que a quién conoces para conseguir un trabajo.

Sólo esta triste realidad es capaz de arrojarnos a impotencia y en desesperación. Por tanto, es muy común que la búsqueda de empleo, independientemente de la edad o formación del candidato, se viva con un alto nivel de estrés. El tiempo que pasa sin que suene el teléfono y los fallos alimentan la frustración e intensifican la ansiedad.

Indicadores asociados al estrés en la búsqueda de empleo

Veamos qué comportamientos, pensamientos o situaciones caracterizan a quienes sufren ansiedad y estrés relacionados con la búsqueda de empleo:

  • Falta de confianza ante cualquier oferta de trabajo escrita o recibida.
  • Sensación de incertidumbre cada vez más difícil de afrontar o tolerar.
  • Tendencia a posponer el envío del Plan de estudios .
  • Ansiedad al llenar formularios de solicitud de empleo.
  • Desmotivación a la hora de participar en un proceso de selección por fracasos previos.
  • Poco a poco empiezas a dudar de tus capacidades profesionales y personales.
  • A menudo ni siquiera el medio ambiente ayuda. Los familiares y amigos pueden proyectar poca esperanza y negatividad en quienes buscan empleo.

¿Cómo superar el estrés de la búsqueda de empleo?

Partamos del principio de que todos somos competentes, válidos y merecemos no sólo un trabajo sino un buen lugar para trabajar. . Ciertamente podríamos decir que necesitamos ser creativos, que en lugar de buscar trabajo debemos ofrecer nuestros recursos y nuestra capacidad de innovación, que necesitamos crear trabajo y no buscarlo. Todas buenas ideas pero chocan con una realidad muy diferente.

¿Cómo es posible dar lo mejor de nosotros mismos si no estamos bien psicológicamente? Las constantes decepciones se suman y crean un túnel desde el que cuesta vislumbrar la luz. En estos casos las fórmulas mágicas no valen: es más importante la ayuda profesional y especializada.

La terapia cognitivo conductual nos permite reorientar nuestra dialogo interno romper con el pesimismo y aliviar el sentimiento de fracaso . También nos ayuda a desarrollar las mejores habilidades para crear nuevos comportamientos y actitudes con las que afrontar el mercado laboral con más ideas, fuerza y ​​espíritu de lucha.

Junto al apoyo psicológico siempre es bueno interiorizar algunas ideas sencillas pero poderosas:

  • Los pensamientos negativos frenan las oportunidades.
  • Es necesario cambiar la actitud mental.
  • Hay que cuidarnos y alimentarnos: hay deporte lectura la buena comida es esencial.
  • Es igualmente esencial poder contar con un buen apoyo social evitando a las personas que nos oprimen con su pesimismo y derrotismo.
  • El mindfulness también puede ser una buena herramienta para desarrollar una atención plena para gestionar mejor nuestras emociones.

Por último, pero no menos importante, para combatir el estrés de la búsqueda de empleo es necesario ser creativo y proactivo. A veces las ideas y proyectos más brillantes nacen en los momentos más oscuros.

Entradas Populares