
Si en alguna ocasión te has lesionado o te has enfrentado a una situación muy difícil seguro que te has preguntado para qué sirve perdona y sigue adelante . Además habrás experimentado de primera mano que no es nada fácil. Probablemente también hayas confundido perdonar con olvidar.
El olvido es un proceso mnemotécnico (proceso amnésico) que depende casi exclusivamente del tiempo y contexto en el que nos encontramos. El olvido es, por tanto, el resultado de dejar fluir la información que tenemos almacenada en nuestro cerebro. Perdonar, en cambio, implica recordar y pese a ello no permanecer anclado a la emoción que genera el recuerdo. perdona y sigue adelante no es nada fácil.
¿Qué significa perdonar y seguir adelante?
Hay muchos trucos para olvidar ya que es el resultado del paso del tiempo. Será más fácil olvidar aquello con lo que no tenemos contacto. Por ejemplo, si nos alejamos de un lugar evitamos ver a una determinada persona o vivir una determinada situación que será más fácil de olvidar. Por eso para olvidar tenemos que alejarnos y esperar.
El perdón es un proceso diferente. Significa que a pesar del recuerdo de lo sucedido, a pesar del recuerdo del dolor sufrido, podemos seguir adelante y seguir adelante. Hacerlo significa dejar de pensar en la venganza, en lo injusta que fue la situación y esforzarse en dejarlo así. emociones en el pasado impidiéndoles seguir influyendo en nuestro presente y futuro.
¿Has pensado en esta diferencia entre perdonar y olvidar? Ser consciente de que estas dos palabras no son sinónimas es fundamental para poder perdonar y seguir adelante. ¿Sabes por qué? Porque nunca olvidarás a quienes te lastimaron. Nunca olvidarás ese dolor. Sin embargo, puedes aprender a vivir con ello si sabes cómo dejarlo de lado.

¿Por qué necesitamos aprender a perdonar y seguir adelante?
Perdonar y seguir adelante ayuda a romper el vínculo con el dolor. Deja el dolor a un lado y deja que las llamas de ira Los sentimientos de ira y venganza se van extinguiendo poco a poco.
De esta manera seremos libres de iniciar una nueva etapa. Lograrlo nos permitirá comenzar una nueva etapa de nuestra vida porque el dolor y la angustia ahora son parte del pasado y no del presente.
Además, perdonar te hará 100% dueño de tu tiempo y del tuyo propio. energía . Cuando una persona tiene conflictos sin resolver, aunque no se dé cuenta, su mente dedica mucho tiempo y energía a intentar ponerles fin. Como resultado, se genera un intenso agotamiento emocional.
resolver yo conflictos también te ayuda a sentirte más seguro y en paz contigo mismo. De hecho, nos ayuda a avanzar hacia el futuro sin cargas emocionales negativas que absorban nuestras energías y motivaciones. Quien logra perdonar y seguir adelante vacía su mochila emocional y encuentra motivación en los desafíos del futuro. Estas personas llevan dentro de sí un sentimiento de paz interior insustituible y necesario para vivir en plenitud.
Perdona y sigue adelante: toma las riendas de la felicidad en tus propias manos
Llegados a este punto resulta muy interesante reflexionar sobre un aspecto del perdón que pocas personas toman en consideración. Cuando perdonas lo haces por ti mismo, no por quienes te han herido. El perdón no es un regalo que damos a quienes nos han herido sino a nosotros mismos. Si perdonamos hacemos el bien ante todo a nosotros mismos, nos damos la oportunidad de aceptar el dolor y la ofensa sufrida y dejarlo en el pasado.
Por otro lado, perdonar es esencial para ser tu propio guía. Pero a veces hay que aprender a perdonarse a uno mismo. Para ser el comandante de tu propia vida debes perdonar tus errores, debilidades y heridas infligidas a ti mismo. En definitiva, podríamos seguir con una larga lista de circunstancias por las que primero debemos perdonarnos a nosotros mismos.

La única manera de acceder al autorrealización Lo personal es a través del perdón. y la reconciliación con uno mismo. Una vez hecho esto, podremos centrar nuestras energías en crear una mejor versión de nosotros mismos y de nuestro plan de vida. Cuando perdonamos aprendemos a gestionar mejor el perdón nos sentimos libres de decidir qué nos afecta y qué no. ¿Qué nos impide avanzar y qué no? De esta manera todo fluye y podemos centrarnos en nosotros mismos.
Perdonar y seguir adelante no es tarea fácil pero tampoco imposible. Hay varios ejercicios de psicoterapia que pueden ayudarte a perdonar . El primer paso es centrarse en el presente y el futuro asumiendo la responsabilidad de su aquí y ahora siendo los dueños de sus emociones.