
¿Alguna vez has sentido una sensación repentina y asfixiante de miedo, ansiedad o miedo? ¿O incluso pensar que algo terrible está por suceder? ¿Alguna vez te has sentido abrumado por el estrés o al borde de un ataque de nervios? Quizás parezca una tarea difícil pero Calmar la ansiedad de forma rápida y en pocos pasos es posible gracias a algunos ejercicios que se basan en el control de la respiración.
Quizás pienses que es más fácil decirlo que hacerlo. Y no estás parcialmente equivocado. En primer lugar, porque recordar respirar en medio de un ataque de ansiedad, pánico, miedo escénico, etc. -y hacerlo bien- no es para todos a menos que ya hayas hecho estos ejercicios.
Si tiendes a sufrir ataques de pánico Te aconsejamos que pruebes estos ejercicios y los hagas regularmente como entrenamiento en situaciones donde la ansiedad es controlable. para que luego puedas ponerlos en práctica cuando necesites el efecto que generan calmar la ansiedad más alto.
Ejercicios de respiración para calmar la ansiedad.
Te aconsejamos que respires profundamente y llenes tus pulmones de aire fresco poco a poco empezando desde abajo. En este momento tu atención se centra únicamente en este gesto. Tu mente tampoco está ocupada en ninguna otra actividad. Simplemente estás sintonizando tu respiración lenta y tranquila.
Pero no es sólo una cuestión de paz mental. Tu cuerpo comienza a sentirse diferente aunque sólo sea por un momento. Esto se debe a que al concentrarte en esas respiraciones lentas y profundas estás enviando un mensaje a tu cerebro: es hora de calmarte. Su cerebro a su vez envía mensajes a todo el cuerpo que resultan en una sensación de calma.

Esta misma acción también funciona cuando estás ansioso. . Gracias a él obtendrás un auténtico bálsamo para el alma, cuerpo y mente.
Calmar la ansiedad con ejercicios de respiración
A menudo, durante un ataque de ansiedad, en lugar de intentar reducir la velocidad de la respiración, quedamos atrapados en el sensación de no tener suficiente oxígeno reflejada en una respiración rápida. Esto sólo aumenta el pánico y envía mensajes confusos al cerebro, que en respuesta envía señales al cuerpo que afectan negativamente los niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
Cuando finalmente recuperamos el control de nuestra respiración, el cerebro recibe la señal de que es hora de corregir los niveles de oxígeno y dióxido de carbono. aliviar los síntomas de malestar; como resultado nos sentimos más tranquilos. Por eso es tan importante realizar ejercicios de respiración cuando comenzamos a sentir los síntomas de ansiedad
Respiración abdominal fácil
Esta técnica de respiración es muy sencilla y eficaz. Para realizar el técnica de la respiración abdominal siga los siguientes pasos:
- Sentado o tumbado cómodamente con la mirada dirigida al techo, cierra los ojos y relaja los hombros. tratando de liberar la tensión.
- Inhale profunda y lentamente por la nariz. Debes notar que tu barriga se hincha y tu pecho se expande (sin exagerar).
- Exhala lentamente por la boca manteniendo la mandíbula relajada y notarás que tu vientre se desinfla y tu pecho vuelve a su posición inicial.
Repita varias veces. Para maximizar los efectos, inhala en cuatro intervalos y exhala en tantos momentos, intentando prolongar cada intervalo tanto como sea posible. Puedes obtener mejores beneficios si después de algunas repeticiones retienes el aire antes de exhalar cuatro veces. Si puedes entonces hacer cuatro intervalos en apnea (manteniendo el aire) aún mejor.
Respiración alternativa por la nariz.
Este ejercicio puede ser un poco complicado pero es muy efectivo y si se practica regularmente realizarlo se vuelve cada vez más fácil . Para realizar esta técnica alternativa de respiración nasal sigue los pasos a continuación:
- Coloque su pulgar derecho en su fosa nasal derecha, tapándola.
- Inhale por la fosa nasal izquierda.
- Coloque su dedo índice en su fosa nasal izquierda e inhale por su fosa nasal derecha.
- Sin mover los dedos, inhale por la fosa nasal derecha.
- Bloquee la fosa nasal derecha con el pulgar e inhale por la fosa nasal izquierda.
se trata de inhalar por una fosa nasal y exhale por la otra alternando. Este ejercicio es depurativo para el cuerpo y la mente y ayuda a recuperar la atención.

Respiración ujjayi
respiración ujjayu es una técnica de respiración Ujjaya (pronunciado oo-jai) se traduce comúnmente como aliento de victoria y se ha utilizado durante miles de años en la práctica de hatha-yoga . También se la conoce como respiración oceánica.
Para realizar esta técnica de respiración sigue los pasos a continuación:
1. Preparación:
- Siéntate cómodamente e inhala profundamente por la nariz.
- Exhala lentamente por la boca como si estuvieras intentando empañar un espejo.
- Repita varias veces para aprender a poner la garganta en la posición correcta.
2. Respiración ujjayi
- Inhala profundamente por la nariz.
- Exhala profundamente por la nariz, reproduciendo el gesto de calentar la voz pero con los labios cerrados. Deberías escuchar un sonido muy similar al que escuchas en una caracola.
- Repita varias veces. Respira para calmar la ansiedad.
Si sientes ansiedad al intentar tomar el control, simplemente respira. Cuanto más te familiarices con los ejercicios que te hemos descrito -u otros que hayas encontrado tú mismo y ya conozcas-, más fácil te resultará calmar la ansiedad.