7 teorías filosóficas interesantes

Tiempo De Lectura ~9 Mínimo

Quizás la recuerdes como una de las materias más aburridas del instituto pero la filosofía es una disciplina fundamental para afrontar la vida cotidiana. Para explicar sus diversas concepciones nacieron diversas teorías filosóficas.

La filosofía nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos o de dónde venimos. Nos enseña a pensar y cuestionar constantemente verdades sabias. probar hipótesis y buscar soluciones. Su importancia es tal que la ONU ha establecido el 16 de noviembre como Día Mundial de la Filosofía . Esta disciplina está vinculada al pensamiento crítico e independiente así como a la propensión a promover la paz y la tolerancia.

Las teorías filosóficas aúnan movimientos, escuelas de pensamiento, creencias e incluso leyes científicas. Hoy te ofrecemos algunas de las teorías filosóficas más interesantes que siguen inspirando nuevas reflexiones y obras literarias. ¿Los conoces?

7 teorías filosóficas interesantes

teoría pitagórica

Aunque es mejor conocido por su teorema de triangulo rectángulo Pitágoras también fue un filósofo y El pitagorismo fue un movimiento filosófico y religioso fundacional durante el siglo VI a.C.

Fue fundada por Pitágoras de Samos, considerado el primer matemático puro y el más importante de la historia. Él argumentó que religión y ciencia no eran dos compartimentos estancos sino dos factores inseparables de un mismo estilo de vida.

Formada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, la Escuela Pitagórica sostenía firmemente que todas las cosas existen en esencia. números . En otras palabras que todo en la naturaleza sigue reglas numéricas. Por eso, aunque defendían un pensamiento guiado por reglas matemáticas, el suyo era un concepto profundamente místico.

Su símbolo religioso de referencia era el pentagrama y era utilizado por sus miembros como signo distintivo secreto para reconocerse entre sí.

El epicureísmo y sus seguidores

Este movimiento filosófico fue establecido por Epicuro de Samos en el siglo IV a.C. y llevado adelante por sus seguidores los epicúreos . La máxima de esta teoría filosófica era la búsqueda de la felicidad mediante la búsqueda del placer. Consideraban tanto el concepto de placer como el de felicidad como emblema de la ausencia de dolor y de cualquier tipo de aflicción.

Para alcanzar dicha felicidad se distinguieron Tres grados de placer que llevaron al logro de la ataraxia. o un estado de serenidad caracterizado por la ausencia de alteración del perfecto equilibrio entre mente y cuerpo.

Epicuro explicó desde su perspectiva que Dios no existe. Su idea era la siguiente: Dios es bueno y omnipotente; pero el mal sigue sucediendo a los hombres, incluso a los buenos. ¿Por qué?

Con su razonamiento llegamos a dos posibles resultados lógicos: o Dios no es bueno porque permite que sucedan eventos negativos o no es omnipotente porque no es capaz de evitar que sucedan. En ambos casos la presencia de Dios queda anulada y sin efecto. ¿Qué opinas de esta deducción?

Teoría escolástica de Anselmo d'Aosta

Aunque no se considera una de las más controvertidas, la escolástica es una de las teorías filosóficas más interesantes debido a su heterogeneidad. Se inspiró en las corrientes greco-latinas árabes y judías y fue dominante en el pensamiento medieval. Se basaba en la subordinación de la razón a la fe y la coordinación de ambas.

-Anselmo de Aosta-

Algunos autores han definido esta corriente como demasiado estática y demasiado unívocamente relacionada con memorización debido a sus métodos educativos ortodoxos. Sin embargo, los conceptos filosóficos que difundía la corriente no eran sólo un conjunto de severos dogmas teológicos. sino más bien un trabajo conjunto entre fe y razón. Su objetivo era comprender la realidad desde un punto de vista humano.

La teoría racionalista de Descartes

entonces creo que soy la razón es la fuente de la verdad y el único modo a través del cual el hombre puede deducirla. Por tanto, rechaza cualquier dogma de fe, se opone al mundo sensible y al inconsciente todos conceptos considerados dudosos.

La vida del matemático francés fue peculiar: debido a problemas de salud cuando era niño se vio obligado a pasar mucho tiempo en Cama lo que le dio tiempo para pensar y divagar sobre el mundo. Unos años más tarde sentó las bases de esta importante corriente filosófica.

Desarrollado en Europa en los siglos XVII y XVIII, el racionalismo propone la duda como único método para encontrar la verdad universal. Su contribución es manifiesta: La duda metódica como forma exclusiva de llegar al conocimiento.

Idealismo

El propio Descartes junto con otros autores como Berkeley Kan Fichte (idealismo subjetivo) o Leibniz y Hegel (idealismo objetivo) estuvieron entre los máximos exponentes de esta corriente.

El idealismo es una de las teorías filosóficas a las que más comúnmente recurrimos. ¿Cuántas veces le hemos dicho a alguien que eres demasiado idealista? Pero ¿sabemos realmente en qué consiste esta corriente? Tiene muy poca conexión con la realidad ya que el idealismo considera el mundo y la vida como modelos perfectos de armonía.

En otras palabras, todo se considera mejor de lo que es. demostrando la propensión a presentar las cosas como perfectas y atribuyendo calidad a lo que no la tiene. De aquí proviene el término idealizar.

Las cosas son del color del cristal a través del cual se miran.

Incluso si hay dos corrientes diferentes, ambas afirman el hecho de que El objetos no pueden existir sin que la mente sea consciente de ellos. Afirman que, por tanto, el mundo exterior depende de la mente humana. El idealismo exalta los valores de lo irracional, lo tradicional y lo sentimental.

La teoría nihilista de Nietzsche

Dios está muerto. con esta frase Nietzsche Conceptualiza una de sus burlas más amargas a la mentalidad imperante en el siglo XIX. El filósofo también dio voz a una crítica exhaustiva de la sociedad occidental a través de la genealogía de los conceptos que la integraban.

Según el filósofo, poeta, músico y filólogo alemán el mundo está sometido a un profundo nihilismo que debe superar si no quiere ver su fin. Se refiere a la devaluación de los valores supremos, un proceso histórico por el cual lo que alguna vez fue supremo termina transformándose en inoperante.

Muchos pensadores posteriores a Nietzsche lo criticaron por la contradicción que mostraba en sus ideas. Se defendió afirmando que el uso de diferentes puntos de vista en sus obras servía para desafiar al lector a considerar varias facetas de un mismo tema.

La teoría de Lao Tse

Se sabe que Lao Tsé fue contemporáneo de Buda Pitágoras y Confucio, sin embargo se desconocen las fechas de su nacimiento y muerte. . El ideograma del Tao se compone de dos símbolos: cabeza y engranaje. Su significado puede pues interpretarse como un hombre que avanza, que camina conscientemente y que continúa su camino.

El significado depende del contexto y puede usarse en términos cosmológicos filosóficos religiosos o morales. Se basa en el dinamismo y la dualidad. Sobre la idea de que los opuestos son complementarios como el Yin y el Yang. Sobre la figura interminable.

Sé que los pájaros vuelan, los peces nadan, las bestias caminan sobre la tierra. Los animales pueden quedar atrapados en trampas, los peces en redes, los pájaros con flechas. En cuanto al dragón, no sé nada de él, sólo sé que se eleva hacia el cielo llevado por las nubes y el viento. Hoy vi a Lao Tsé: es como el dragón.

Confucio

Esta lista de teorías filosóficas destaca cómo el pensamiento humano ha cambiado a lo largo de los siglos. Sin embargo, también muestra cuántos dogmas e hipótesis permanecen intactos hoy. El conocimiento de la realidad ha evolucionado del mismo modo que la mente humana evoluciona desde la infancia hasta la madurez .

Entradas Populares