
Seguro que más de una vez te hubiera gustado decirle a alguien: Piensa antes de hablar, infórmate antes de desarrollar un pensamiento. ¿Por qué? Quizás te estabas dando cuenta de que esa persona estaba exponiendo un pensamiento con mucho entusiasmo pero sin argumentos.
Quizás a ti también te haya pasado, es más fácil hablar a la ligera que construir un pensamiento elaborado y razonado. En otras palabras, es más fácil decir que es así porque lo es que justificar tus pensamientos.
Casi todos los escritores dicen que primero hay que escribir. luz Muy . Lo mismo ocurre con una conversación: piensa siempre en lo que quieres decir, cómo y por qué. En este sentido, la profundidad de su origen cultural es muy importante.
Piensa antes de hablar
El lenguaje humano es especial porque

Esto nos obliga a aprender a utilizarlo de una manera y poco a poco podremos hacerlo sin problemas si no fuera por eso que se llama impulso. Durante el día, la mitad de nuestras conversaciones están impulsadas por impulsos.
Pensar es el trabajo más difícil que existe y probablemente por eso muy poca gente lo hace.
henry ford
Es complicado ser totalmente consciente del valor de cada palabra que pronunciamos, por eso agradecemos mucho escuchar a quienes lo logran. . Quienes dejan de reflexionar y se atreven a pensar antes de hablar demuestran
Lee para enriquecer tu pensamiento
Por otro lado, las palabras tienen más fuerza de la que muchas veces les atribuimos. Pueden crear discursos inofensivos o dolorosos, establecer un acuerdo o fortalecer relaciones, motivar o desmotivar hasta un nivel impensable, etc.
Una de las formas más accesibles y efectivas de capacitar a un pensamiento Lo fundamental que nos ayuda a adaptarnos y crecer es la lectura. La lectura es la clave para dignificar nuestros pensamientos y poder transmitirlos inteligentemente a los demás.
La lectura ampliará tu mirada sobre los hombres y el mundo y te ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable.
Esta negación, esta rebelión sagrada, es la grieta que abrimos a la opacidad del mundo.
Ernesto Sábato
La lectura nos da sabiduría y como diría el escritor y filósofo Baltasar Gracián, los libros nos hacen personas . Gracias a los libros ejercitamos y entrenamos nuestra mente, por tanto mejoramos en la toma de decisiones, consolidamos principios y pensamos con la cabeza.
Ahora puedes desarrollar el pensamiento crítico
El intelecto se alimenta, por tanto, de las experiencias de la vida y, sobre todo, de la cultura que nos llega de otras personas y por diferentes medios. De este modo si somos capaces de reflejar Sobre toda la información que adquirimos y la convertimos en una herramienta útil entonces seremos capaces de desarrollar el pensamiento crítico. . Un pensamiento que quizás valdrá más aunque siempre hay excepciones al primero que nos habría venido a la cabeza si no nos hubiésemos informado o lo que leímos si no lo hubiésemos valorado.
De nada sirve expresar una opinión porque sí o dar por sentado lo que leemos si no tenemos motivos para hacerlo. nos molestan
Si queremos que los demás tengan en cuenta lo que queremos comunicar los expertos nos aconsejan adoptar una posición de prudencia y cautela. Rara vez tenemos toda la razón y, a menudo, la otra parte tiene un poco de razón. Se trata de aprovechar al máximo el poder de la mente y desarrollar su potencial. incluidas las de informarnos y hablar con criterio.