
Luis XIV era hijo del rey francés Luis XIII y su esposa, la reina Ana de Austria. Luis XIII y Ana intentaron tener un hijo durante muchos años hasta que éste nació el 14 de mayo de 1643, bautizado con el nombre de Louis-Dieudonné. Este nacimiento fue tan esperado que se consideró una bendición; de ahí el motivo del segundo nombre que en italiano sería don de Dios.
Como los héroes legendarios y literarios cuya naturaleza heroica nos es contada ab initio -es decir, desde el momento de su nacimiento- Luis XIV creció creyendo que su existencia era un regalo de Dios para el mundo. Esta creencia se volvería particularmente evidente en el futuro cuando, siendo joven, llegó a creer que quienes desobedecían al rey estaban desobedeciendo a Dios. Como resultado, sus órdenes fueron consideradas mandamientos verdaderamente divinos.
Con el paso de los años, Luis XIV adquirió el sobrenombre de Rey Sol y pasó a la historia como uno de los reyes más emblemáticos. ¿Cuál fue la clave de su reinado? ¿Su creencia en sus orígenes divinos ha influido de alguna manera en su acción política? Te invitamos a unirte a nosotros en este viaje para descubrir al rey francés que encarna los valores del absolutismo monárquico.

Luis XIV: una infancia turbulenta
Con tan sólo cuatro años y ocho meses, Luis XIV ascendió al trono de Francia. A partir de este momento y según la ley francesa de la época, el niño rey se convierte en señor y dueño de los cuerpos y propiedades de 19 millones de individuos.
Evidentemente a esa edad Luis era demasiado joven para acceder al trono y en consecuencia su madre actuaba como regente. Ana de Austria Luego, la Reina Madre asigna al cardenal Jules Mazarin el título de Primer Ministro para supervisar las decisiones del gobierno antes de que Luis XIV alcance la mayoría de edad.
La educación del joven monarca se centra en la política y la economía. Durante su infancia fue víctima de un accidente que casi le cuesta la vida: el pequeño Luis XIV estuvo a punto de ahogarse. La madre fue acusada de irresponsabilidad; Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que Luis XIV tuvo innumerables enemigos desde pequeño. Por tanto, no es de extrañar que hubiera individuos dispuestos a impedir que alcanzara la mayoría de edad.
La Fronda y la oposición de la nobleza
Cuando Luis XIV tenía 9 años, los nobles y miembros del Parlamento francés se rebelaron contra la corona y el primer ministro Mazarino. Este fue el comienzo de un largo Guerra civil que pasó a la historia como la Fronda. ; durante este período Luis XIV sufrió humillaciones, pobreza, miedo, frío y hambre.
Esta guerra moldeó el carácter del monarca y transformó su forma de pensar y actuar. Obviamente no podía ser de otra manera en un niño que creció creyendo que era el representante de Dios en la Tierra. Así, Luis XIV nunca perdonó a París a los nobles ni al pueblo que los apoyaba.Finalmente Mazarino ganó el conflicto e implementó una reforma económica y administrativa que Luis XIV concluiría durante su mandato. Luis admiraba mucho al cardenal y no lo destituyó como primer ministro ni siquiera cuando alcanzó la mayoría de edad.
Luigi creció en nombre de una carrera diplomática pero también militar. Conocía perfectamente los mecanismos políticos de la época por lo que accedió a casarse con la hija de la Reina de España en lugar de con la mujer que amaba. Fue un matrimonio arreglado cuyo objetivo era preservar la paz entre Francia y España y aumentar la hegemonía francesa en Europa.

El comienzo de su reinado: Francia después de Mazarino
Después de la muerte de Mazarino Luis XIV asumió todas las cargas gobiernos. Esta decisión sorprendió a sus consejeros y a toda la nobleza ya que la tradición indicaba que el Rey era una figura mayoritariamente social. Pero Luis estaba seguro de su propia naturaleza y defendió profundamente su papel de monarca absoluto sin tolerar respuesta alguna. Estableció un régimen en su país que duraría siglos en gran parte de Europa.
Durante 54 años Luis XIV dedicó 10 horas diarias a organizar el reino. Ni el más mínimo detalle fue despreciable, ninguna tarea fue descuidada por él. . Controlaba todo lo que Francia giraba en torno al rey. No sorprende entonces que Luis XIV pronto pasara a llamarse Rey Sol.
El rey sabía que el verdadero punto débil de su reino era la nobleza que podía rebelarse como en la época de la Fronda. Por esta razón Luis XIV atrajo a toda la nobleza a Versalles, el gran palacio en las afueras de París. Allí vivían todos los miembros de la nobleza buscando favores del Rey.
De esta forma Luis XIV pudo controlar una larga red de espías e informantes que lo mantenían informado sobre los planes de la nobleza contra la corona. De este modo podía anticipar movimientos y prevenir accidentes.
Versalles fue el epítome del gobierno centralizado. y siguió siendo un faro de cultura y erudición durante varias décadas.
Luis XIV: soldado y mecenas
Luis XIV fue un gran promotor de las artes se convirtió en el protector de los grandes de la literatura, incluido Molière, el influyente dramaturgo. Creó la Academia de Bellas Artes y la Real Academia de Música; También fue el principal financista del Observatorio de París.
Obviamente protegió a los artistas franceses más importantes que cantaron, actuaron y pintaron para el palacio de Versalles. Los jardines de Versalles fueron quizás la obra al aire libre más grande de todo el territorio francés. Sin embargo A pesar de la grandeza del rey y su palacio, la monarquía se alejó cada vez más de las personas y del arte y por tanto quedó relegada a la vida palaciega. .
Resultados de una guerra equivocada
Francia era una nación autosuficiente pero su rey seguía siendo un militar de corazón. Luis XIV decidió entonces invadir Holanda y recuperar el territorio en una misión que no resultaba ventajosa para Francia. Poco después, Francia entraría en guerra contra la Gran Alianza, bando formado por España, Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico.
Aunque Francia no perdió demasiado terreno al final de la guerra, sus recursos económicos se redujeron significativamente. De rey de una nación rica, Luis XIV había pasado a ser rey de una nación afligida por la pobreza y débil.
El Rey Sol murió pocos días antes de cumplir setenta y siete años, lo cual fue totalmente inusual, de hecho, fue uno de los monarcas más longevos de su época. Tras su muerte, el trono pasó al último hijo del duque de Borgoña, que en ese momento sólo tenía 5 años.
Luis XIV fue un gran rey admirado por su contribución a la cultura pero se convirtió en la mejor encarnación del absolutismo. Un verdadero ejemplo de un hombre que creía profundamente en los valores del Antiguo Régimen en la idea de que el destino y la naturaleza ya están escritos. desde el nacimiento .
Sin duda un rey que logró hacer brillar a su nación pero también hundirla en la pobreza. El Rey Sol ha sido y seguirá siendo una figura simbólica de la historia de Francia.