
A veces distanciarnos nos ayuda a ver las cosas de otra manera y distanciarnos de todo aquello que no nos sentimos cerca; en otras palabras, tomar mejores decisiones, aclarar nuestras ideas, deseos y emociones.
Lograr esto no siempre es fácil porque la mayoría de nosotros estamos profundamente apegados a la realidad inmediata llena de estímulos y presiones. Sin embargo, hacer este ejercicio de distanciamiento puede resultar sumamente beneficioso.
La mayoría de nosotros tenemos la capacidad de distanciate casi de inmediato. Lo hacemos a través de nuestra mente hiperactiva pero errante que muchas veces se pierde en su laberinto de preocupaciones, pensamientos circulares y recuerdos. Estos procesos mentales son inútiles, inútiles y muchas veces nos hacen hundirnos en el agotamiento emocional.
El psicólogo y escritor Daniel Goleman señala en su libro Enfocar la necesidad de entrenar la atención. Por extraño que parezca, una forma de hacerlo es alejarse.
El cerebro debe ser capaz de izar el ancla del ruido mental inútil y presente para zarpar hacia una atalaya silenciosa desde la que la mirada pueda alcanzar y centrarse en las cosas verdaderamente importantes.
Descubramos cómo hacerlo en el artículo de hoy.
El control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo es el pilar esencial para mantener la atención, la motivación y la creatividad.
-Daniel Goleman-
Tomar distancia es la clave para decidir qué es lo mejor para nosotros mismos
Un nuevo término está surgiendo de la psicología que conviene tener presente: hoy hablamos de autodistanciamiento. Es un concepto interesante que se traduce, por ejemplo, en una mejor gestión del estrés y la ansiedad para tomar decisiones más efectivas e incluso en una mejora excepcional del proceso creativo.
Esta técnica está avalada por una serie de estudios como el realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de California en 2018. Los doctores Michael Duckworth y Al Kross han demostrado que el simple hecho de relaja tu mirada Frente a un paisaje relajante pero atractivo nos ayuda a distanciarnos de la realidad inmediata para conectar con nosotros mismos. Es una estrategia de autosugestión.
Tomar distancia para cambiar de perspectiva no significa necesariamente hacer las maletas. No es necesario recorrer kilómetros para establecer una separación física de nuestra vida cotidiana y de nuestro entorno. A veces sólo necesitamos entrenar nuestra distancia mental para obtener los beneficios inesperados de esta práctica.
El arte de ver el mundo a través de los ojos de otra persona.
Si en algo insisten los psicólogos es en la necesidad de aprender a vivir en el presente . Al mismo tiempo es importante sintonizarnos con nuestros pensamientos y necesidades.
A veces es necesario alejarse para mirar las situaciones con perspectiva y una forma de hacerlo es mirarnos a nosotros mismos y al mundo desde fuera como si fuéramos otra persona un interlocutor.
¿Cuál es el punto? Es un mecanismo que ayuda a reducir el ruido de fondo de las emociones. Es una manera de hablarnos a nosotros mismos con amabilidad pero sin andarnos con rodeos.
Nos permite Analizar nuestro mundo interior con tranquila objetividad y plena conciencia. Para ello, nada mejor que acudir a un lugar tranquilo y tener un diálogo interno que pueda seguir este modelo:
- ¿Qué te preocupa (diremos nuestro nombre)?
- Entonces, ¿qué crees que es lo que necesitas ahora?
- ¿Qué puedes hacer para solucionarlo?
- Recuerda que mereces ser feliz, hay que ser valiente. Todo estará bien.
El autodistanciamiento es una manera de desactivar el discurso egocéntrico y evaluar nuestra realidad en un estado emocional más tranquilo y alejado del ego central.

La distancia psicológica como herramienta para el bienestar
Quienes optan por distanciarse para cambiar de perspectiva no necesitan distanciarse espacialmente emprendiendo un viaje al otro lado del mundo. De hecho, a veces ir al otro extremo del país no ayuda a escapar de preocupaciones y problemas. La distancia que debemos buscar es psicológica.
Este término aparece reportado en numerosos estudios que confirman sus efectos positivos sobre la salud mental. El Dr. Yaacov Thope, profesor de psicología de la Universidad de Nueva York, realizó un interesante estudio estudiar sobre esto y
Mantén tu distancia para cambiar de perspectiva a veces se traduce en un equilibrio psicológico diferente. Podemos hacerlo mentalmente, de hecho si entrenamos periódicamente podremos gestionar mejor las situaciones estresantes del día a día.
Sin embargo y como bien sabemos A veces el distanciamiento físico, hacer un viaje aún puede ser terapéutico y llenarnos de energía.