Cómo afrontar sabiamente la soledad

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

La soledad puede ser cruel y destructiva si la transformamos en un enemigo también porque la sociedad en la que vivimos no nos ayuda a percibirla de otra manera. Desde pequeños nos enseñan a pensar que estar solos es negativo, señal que distingue a las personas fracasadas de las exitosas.

Si te encuentras con la soledad en tu vida, ¿cómo piensas reaccionar? ¿Dejarías de disfrutar la vida y vivirla al máximo sólo porque no tienes a nadie a tu lado?

La solución a este problema está dentro de nosotros pero muchas veces no la vemos porque es necesario dar un paso importante para lograrlo: Realizar en solitario acciones que por inercia estamos acostumbrados a concebir como cosas que hacer en compañía. . Sin embargo, es sobre todo necesario liberarnos de la creencia de que la soledad es negativa y puede ser, de hecho, una de las experiencias más satisfactorias de nuestra vida.

¿Qué es la soledad? La soledad es un redescubrimiento de uno mismo y no debe ser motivo de tristeza. Es un momento de reflexión.

La soledad es un regalo.

Muy a menudo cometemos cosas totalmente tontas para evitar estar solo . Saltamos de relación en relación, haciendo favores a las personas para no perderlas aunque realmente no queramos hacerlo... En definitiva, hay muchas acciones que llevamos a cabo sólo para alejar a los demás de nuestras vidas porque no podemos concebir la posibilidad de estar solos.

¿Alguna vez has ido solo al cine? Muchas veces nos limitamos y no hacemos algo que queremos simplemente porque no tenemos a otras personas a nuestro lado. . Este es uno de los mayores errores que podemos cometer.

Es cierto que puede pasar que alguien te mire raro o que algún amigo o familiar te diga que tienes algo fuera de lugar sólo porque decidiste ir solo al bar, al cine o a la discoteca. Esto te llevará a escucharlos y a alimentar esa creencia incorrecta de la que aún no has logrado liberarte. Pero si te mantienes fiel a ti mismo y no sacrificas una pasión sólo por no tener compañeros, descubrirás un mundo de posibilidades a tu alrededor.

La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo. Sólo así el compañerismo se convierte en una cuestión de elección y no de necesidad.

-Mario Benedetti-

Es natural temer el rechazo y sentirse fuera de lugar. Pero ¿quién te dice que no pudiste encontrarte de repente en ese lugar al que te gustaría ir? Lo importante no es ir allí con ese objetivo sino porque realmente tienes ganas de hacerlo. Sin embargo, cualquier cosa puede pasar porque aunque no lo creas, hay personas que hacen las cosas por su cuenta y que lo disfrutan. soledad sin preocuparte por lo que piensen los demás.

No tenemos que depender de nadie.

El miedo a la soledad es fruto de una fuerte inercia que nos lleva a depender de los demás. Dependemos de nuestra familia, de nuestra pareja, de nuestros amigos… Y no sólo para salir a hacer algo sino a veces incluso para sobrevivir. . Cuando nos encontramos con la soledad nos sentimos libres. Pero nace inmediatamente en nosotros. miedo de dejarlo ir disolver ese vínculo que nos daba una fuerte sensación de seguridad.

Sentimos una fuerte sensación de mareo cuando nos damos cuenta de que estamos caminando. El miedo no se puede ignorar y por eso no nos quedará otro remedio que escucharnos unos a otros. . Habíamos evitado hacerlo durante demasiado tiempo perdiéndonos entre la multitud o ahogando nuestras voces con el ruido de conversaciones superficiales.

En la soledad, sin embargo, descubrimos la maravillosa sensación de sentirnos responsables de nuestra vida. No nos importan las normas impuestas por la sociedad y todas esas leyes no escritas que nos dicen cómo debemos vivir. Es en ese momento en el que estamos solos que nos tiemblan las manos porque sabemos que debemos tomar las riendas de nuestra vida. Y esto nos asusta. ¿Cuántas veces hemos pensado que éramos libres pero en realidad éramos muy dependientes de los demás?

Para amar es necesario hacer un trabajo interior que sólo la soledad hace posible.

-Alejandro Jodorowsky-

No nos engañemos, la soledad es mala porque nos pone cara a cara con nuestros mayores miedos. . Sin embargo, el dolor es siempre transitorio y nunca dura más de lo necesario. La soledad nos empuja a ser nosotros mismos y liberarnos de todas esas estúpidas creencias y normas que hasta ahora considerábamos verdades absolutas cuando solo eran esposas que nos frenaban.

No tiene nada de malo estar solo y menos aún divertirse solo. No hagas caso a quienes se ríen de ti porque sólo caerás en la tentación de volver al punto de partida donde dependencia de otros te oprimió. Si la soledad está presente en vuestras vidas, no la nieguéis, no intentéis evitarla rodeándonos de personas vacías que no os aportan nada. Abrázalo, acéptalo y sobre todo disfrútalo. Porque gracias a ello te enriquecerás, te descubrirás y sin duda crecerás.

Imágenes cortesía de Junne Leloo

Entradas Populares