
Las discusiones y discusiones son situaciones muy desagradables pero pueden ocurrir en cualquier situación en la que tengamos que interactuar con otras personas. Si aprendemos a gestionarlos correctamente pueden convertirse en una gran oportunidad para crecer y mejorar nuestras relaciones. Esta es la razón Es fundamental aprender algunas técnicas eficaces de resolución de conflictos.
En las últimas décadas, disciplinas como la psicología han desarrollado algunas de estas técnicas. En el artículo de hoy te presentamos los más utilizados.
Conocerlas te permitirá tener disponibles algunas técnicas efectivas de resolución de conflictos cuando te encuentres en una situación difícil. Pero antes de presentarlas te diremos por qué son necesarias. ¿Es importante conocerlos? ¿Podemos actuar según nuestro punto de vista en situaciones complicadas?
¿Por qué son necesarias las técnicas de resolución de conflictos?
En el trabajo o con la familia discusiones son prácticamente inevitables. Cuando nos toca convivir con otras personas es normal que en algún momento nuestras ideas o preferencias choquen con las de los demás. Esto puede deberse a muchas causas. Por ejemplo, diferencias de opinión, juegos de poder o rencores personales.
Si no se gestionan correctamente estas situaciones pueden cronificarse provocando conflictos que pueden perdurar en el tiempo. Cuando esto sucede nuestro estado emocional se ve afectado. Es como recibir un peso que llevamos con nosotros a todas partes aunque nuestro orgullo intente animarnos o nos diga que lo sucedido no nos afecta.
En el lugar de trabajo, por ejemplo, los conflictos empeoran el ambiente en la oficina y, en consecuencia, los empleados están menos motivados. En el contexto familiar, los conflictos generan muchas tensiones. Si no se utilizan técnicas de resolución de conflictos, las discusiones pueden alienar a algunos miembros de la familia.
Utilizando las técnicas adecuadas, lo que podría haber sido un desastre podría quedar en una simple anécdota. Entonces conocerlos te ayudará mejora tus relaciones con otros. También te ayudarán a ser un excelente mediador en los casos en que las discusiones no te afecten directamente.

Algunas técnicas de resolución de conflictos
Aunque existen muchas herramientas para gestionar los conflictos algunos son ciertamente más efectivos que otros. En este artículo abordaremos las técnicas de evitación, adaptación, compromiso y colaboración. averigüemos
1. Evitación
La evitación es una de las técnicas de resolución de conflictos que más tendemos a utilizar especialmente las personas. introverso . En general podemos decir que es una de las estrategias menos efectivas. Consiste en retirarse de una situación que ya está en marcha o en la que hay amenaza de discusión. En algunos casos, evitar los conflictos sólo los aumenta.
Esta técnica podría resultar útil cuando el conflicto se puede resolver por sí solo o sus consecuencias no son tan graves. También es útil cuando la situación no es muy tensa y existe el peligro de que una persona exprese ideas que en realidad no quiere decir.
El secreto está en no convertirla en la única estrategia y utilizarla sabiamente. Si se utiliza cuando es más útil, evitarlo puede ser una estrategia válida.
2. Adaptación
La adaptación consiste en encontrar puntos en común entre las dos partes en conflicto tratando de mantener una visión objetiva del panorama general de la situación. Puede ocurrir conflicto o confrontación sobre un tema determinado pero esto no significa que el desacuerdo sea total.
Sin embargo, aunque es fácil verlo desde fuera cuando comienza el conflicto y le damos la máxima prioridad, adoptar esta actitud no es fácil.
Al reducir la intensidad del conflicto y centrarse en los puntos en común, será más fácil encontrar una solución que funcione para todos. De hecho se puede restaurar armonía del grupo incluso si el conflicto
Incluso en este caso, la adaptación no debería ser la única estrategia utilizada. Podemos decir que es muy útil cuando lo más importante es mantener la cordialidad y encontrar una base común sobre la que establecer un acuerdo.
3. Compromiso
Esta técnica de resolución de conflictos implica encontrar un punto medio entre las necesidades de las dos partes. Esta herramienta es muy útil cuando todas las personas involucradas en la discusión quieren hacer prevalecer sus posiciones sobre las demás.
En estos casos el conflicto pierde intensidad y se puede ganar tiempo buscando soluciones que puedan satisfacer a todas las partes implicadas. Aunque las personas involucradas obtienen algo, ninguna obtendrá exactamente lo que quiere.
De hecho, puede suceder que incluso después de la discusión la gente siga insatisfecha. Pese a ello, será posible encontrar puntos comunes entre las distintas posiciones de los participantes. Esta técnica nos permite ver cómo podemos resolver un conflicto en realidad y no sólo teóricamente.

4. Colaboración
El colaboración Es la técnica de resolución de conflictos más difícil de utilizar pero también es una de las más efectivas. Implica resolver los desacuerdos hasta que ambas partes puedan encontrar una solución. Esto puede requerir mucho tiempo y recursos, pero es la única manera de llegar a una solución que deje a ambas partes contentas con el resultado.
Existen muchas otras técnicas para la resolución de conflictos, pero las que se muestran aquí son las más utilizadas. Practica aplicándolos a diferentes situaciones y descubrirás que la frecuencia y la intensidad de tus discusiones disminuirán.