
A veces creemos erróneamente que la felicidad es cuestión de suerte. No es así. En realidad, ese bienestar general que llamamos felicidad es principalmente resultado del trabajo. Realmente es posible desarrollar habilidades para vivir una vida feliz. independientemente de los acontecimientos buenos o malos que puedan suceder.
Es evidente que hay un componente de suerte en el camino de la vida de todos nosotros. Al principio no somos dueños de las circunstancias y no podemos moldearlas a voluntad. Sin embargo, cuando desarrollamos las habilidades para una vida feliz encontramos el camino correcto hacia afrontar estas situaciones de la manera más constructiva posible.
Las habilidades para vivir una vida feliz no son talentos de otro mundo. Tienen que ver con la capacidad de educar nuestra mente para encontrar el camino hacia el bienestar de forma autónoma. Veamos las habilidades necesarias para hacer esto a continuación.
Algún día, en algún lugar de todas partes, invariablemente te encontrarás a ti mismo y sólo esa puede ser la hora más feliz o más amarga de tu vida.
-Pablo Neruda-

Vive una vida feliz…
1. Incluso la felicidad está programada
Todos hablamos de felicidad pero no todos sabemos definirla. Además, es posible que tengamos un concepto universal de felicidad y, sin embargo, no podamos ponerlo en práctica en situaciones concretas.
Como la primera de las habilidades para una vida feliz es desarrollar nuestro concepto personal de bienestar; no sólo genérico sino también referido a áreas o situaciones en el que estamos involucrados.
2. Abordar el crecimiento una de las habilidades para vivir una vida feliz
Desafiarnos a nosotros mismos nos acerca a la felicidad. El conformismo es señal de que estamos invadidos por el miedo o la falta de motivación.
Aceptar desafíos al contrario nos da nueva vida y le da un toque de sabor a lo que hacemos. Querer ser mejores y hacer todo lo posible para lograrlo nos hace sentir más satisfechos con nuestra vida.
3. Aprende a ver lo positivo en todo
Por instinto de conservación tendemos a centrarnos en los aspectos negativos de las situaciones más que en los positivos. Por eso no es fácil aprender a ver lo mejor en cada persona o en cada situación.
Le recomendamos que deje de sacar a relucir estos enfoques negativos y contrarrestarlos lo antes posible enfoques optimistas para aferrarse.
4. Poder confiar en nosotros mismos para vivir una vida feliz
Una de las grandes habilidades para vivir una vida feliz es la confianza en uno mismo. Para afinarlo, nada mejor que convertirnos en nuestros mejores amigos.
Dejemos de lado la autocrítica constante y perdonémonos por los errores que cometimos o por no lograr de inmediato lo que queríamos. Seamos indulgentes con nosotros mismos y tratemos de comprendernos y no juzgarnos.
5. Equilibrio entre las diferentes dimensiones de la vida
El trabajo es una parte importante de la vida pero no es la vida misma. Está bien dedicar parte de nuestro tiempo al trabajo pero no podemos permitir que se convierta en el centro del universo.
Somos más felices cuando experimentamos no uno sino muchos aspectos de nuestro ser. Tu pareja, amigos, familia, salud e inventiva deben ocupar un lugar insustituible.

6. Desarrollar la resiliencia
Esta es una de las habilidades más importantes para una vida feliz. Se trata de la capacidad de recuperarse y crecer después de recibir un golpe.
A veces requiere tiempo y mucha energía pero al final es una habilidad que todos podemos desarrollar con fuerza de voluntad y compromiso.
La resiliencia, a su vez, aumenta la confianza en uno mismo y la seguridad. Es decir: nos llevamos tres por el precio de uno.
7. Lucha contra los automatismos
Todos nosotros estamos invadidos por automatismos mentales, emocionales y físicos. A veces nos ayudan a hacernos la vida más fácil pero otras veces son acciones mecánicas que sólo nos provocan malestar. Es bueno observarse a sí mismo para comprender si esto es exactamente lo que está sucediendo.
En ese caso una buena idea es empezar a modificar los automatismos físicos de las conductas que queremos erradicar para luego continuar con los mentales y emocionales.
8. Encuentra un propósito
La mayoría de nosotros sabemos que la vida es interesante y placentera cuando tienes una meta por la que luchar. El problema es que no siempre encontramos ese gran propósito existencial.
Quizás lo ideal sería dejarnos guiar por instintos que nos lleven a pequeñas metas que se puedan alcanzar de forma inmediata. Con seguridad estos nos llevarán a descubrir los grandes objetivos de nuestra vida.

9. Sea amable para vivir una vida feliz
Habrás notado que las personas más amables también son las más felices. Por otro lado, quienes cargan con amargura también son más egoístas y en ocasiones más crueles.
Ser amable con los demás despierta en nosotros un sentimiento de felicidad profundo y duradero. De esa felicidad que repercute positivamente en la vida de los demás y que no tiene precio.
10. Construya relaciones saludables
El sentimiento de felicidad es pleno sólo cuando se comparte. Las relaciones con los demás son fundamentales para el bienestar personal. La mejor manera de construirlos es dar valor a cada persona tal como es respetándola y mostrándonos agradecidos por lo que nos ofrece.
Estas 10 habilidades para vivir una vida feliz no se desarrollan de la noche a la mañana . Requieren esfuerzo, constancia y determinación.