Todo el mundo tiene experiencias que le cambian para siempre.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

Cada uno de ustedes ha tenido una experiencia que los ha cambiado para siempre. Es como cruzar una línea donde miras por encima del hombro para descubrir cierta tristeza al notar que te has perdido algo. Quizás sea la inocencia o quizás la antigua certeza de que la vida es una promesa de felicidad eterna.

cuando se trata de crecimiento personal se puede decir que las personas nacen dos veces. La primera es cuando son traídos al mundo, la segunda cuando tienen que afrontar un episodio traumático; es entonces cuando se ven empujados a avanzar, a aumentar su supervivencia emocional, a superarse a sí mismos, a ser resilientes.

Avanzamos sin alegría por nuestros laberintos personales hasta que de repente en medio de la maraña encontramos el camino que nos lleva al paraíso.

(María Shelley)

Según Rafaela Santos, psiquiatra y presidenta del Instituto Español de Resiliencia Las personas suelen pasar por dos episodios complejos en la vida que las pondrán a prueba. Estas son experiencias que se escapan de las nuestras. controlar y para lo cual no siempre estamos preparados, al menos aparentemente.

Así como los acontecimientos traumáticos nos obligan a aprender y seguir adelante, los acontecimientos positivos también tienen poder. La declaración que

Las personas son el resultado de sus experiencias pero sobre todo de lo que han aprendido de ellas. Todo absolutamente todo nos moldea y moldea nuestros valores nuestras virtudes y nuestros defectos. El tiempo, nuestra mente y nuestra voluntad son grandes artesanos de nuestra esencia actual.

Todo lo que hemos vivido: la escultura de la vida

Ante una decepción emocional tenemos dos opciones: aferrarnos a esperanza e infligirnos dolor perpetuo o aceptar el final de un ciclo y seguir adelante. Asimismo, incluso en el caso de la pérdida de un ser querido, sólo hay dos caminos posibles: hundirse o volver a mirar hacia el horizonte. Si lo pensamos un par de veces en la vida nos encontramos ante dos alternativas tan claras y a la vez tan complicadas.

Sin embargo, no basta con entender que sólo existe un camino correcto para reunir toda nuestra determinación y voluntad para emprender el proceso de recuperación. Comprender y hacer son dos dimensiones muy complejas de la psicología. Es como decirle a una persona deprimida que debe ser feliz: sin duda lo entiende pero necesita estrategias, preparación, ayuda y refuerzo.

Para dar este salto hacia el camino correcto necesitamos apoyo La forma en que crucemos estos puentes cruciales determinará el tipo de vida que encontraremos una vez que los crucemos. Si no lo hacemos bien Nadie merece una existencia así.

Debemos ser capaces de aceptar que la vida implica complicaciones pero al final siempre logramos vivir con ellas. Ciertamente nunca seremos los mismos pero formaremos una persona diferente y mucho más fuerte.

Bambú, arcilla y lobos

En el lenguaje coloquial solemos decir la expresión estar afectado

Por ejemplo el roturas afectivo provoca una reacción muy intensa en la corteza somatosensorial secundaria y en la corteza insular posterior, áreas ligadas al dolor físico como lo que sentimos después de una quemadura solar.

Cuanto más alto es el bambú, más consistencia y flexibilidad adquiere

(Máxima oriental)

Intenta imaginar lo que significaría seguir en este estado para cronificar este dolor para no poder gestionar adecuadamente la pérdida, ruptura o episodio extraordinario. Su cerebro permanecerías sometido a un estado de estrés postraumático persistente y literalmente permanecerías fragmentado.

Para reducir el impacto de estas experiencias puedes practicar tres estrategias sencillas que pueden resultar útiles en las dificultades cotidianas.

Tres estrategias ilustrativas para aprender a ser resiliente

Los recursos psicológicos utilizados en la gestión de los cambios se pueden optimizar con un poco de ejercicio diario. Si lo piensas bien, no hay día en el que no tengamos que afrontar un sacrificio, un pequeño cambio, un reto o una apuesta. Cada momento es un buen momento para adquirir buenas habilidades; sólo así estarás preparado cuando la vida te ponga a prueba.

Ahora te damos tres sencillos consejos para conseguirlo.

  • La sabiduría del bambú. Te interesará saber que el bambú es la planta que crece más rápido de todo el mundo vegetal. Este crecimiento se produce tras unos años en los que la planta se dedica a favorecer un correcto desarrollo interno plantando sus raíces en el suelo y nutriéndolas. Después de eso, ni siquiera el viento más feroz podrá arrancar el bambú. Porque es flexible porque presenta un mundo interior fuerte y resistente.

Vale la pena imitar este proceso: fortalecer los pilares de tu personalidad y de tu mundo emocional para ganar flexibilidad

  • Sé arcilla, adáptate a los cambios.. Pocos materiales son tan versátiles cuando queremos expresar nuestra creatividad. Asume esta característica Ser capaz de cambiar de forma con valentía y originalidad para superar los momentos difíciles.
  • El lobo conoce a sus depredadores y se defiende. Hay algunos otros animales tan inteligente para sentir e interpretar a los enemigos. Los lobos sobreviven en condiciones extremas, hacen todo lo posible por su manada, son excelentes observadores y saben luchar.

El lobo es sabio antes que feroz. Imitar algunos de sus comportamientos puede ayudarte a superar los terrenos difíciles de la vida. Porque un corazón fuerte es el reflejo de un alma que conoce sus prioridades y que no duda en dar todo de sí por lo que ama.

Imágenes cortesía de Jarek Puczel

Entradas Populares